El boldo es una planta muy utilizada para ayudar a tratar problemas hepáticos, debido a sus propiedades digestivas y hepáticas. Sin embargo, también tiene propiedades diuréticas, antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden ayudar en el tratamiento y prevención de la gastritis, la aterosclerosis y el cáncer.
Las dos especies de boldo más utilizadas son el boldo de Chile, conocido como verdadero boldo (Peumus boldus Molina), que se puede encontrar en las tiendas naturistas en forma de hojas secas, bolsitas de té o cápsulas; y boldo brasileño, boldo africano o falso boldo (Plectranthus barbudo) que se cultiva ampliamente y se encuentra en jardines de Brasil.
Aunque tiene varios beneficios para la salud, el boldo también puede provocar efectos secundarios, especialmente cuando se consume en exceso o durante más de 30 días, además de estar contraindicado para algunas personas. Por lo tanto, el uso de la planta debe realizarse bajo la orientación de un médico u otro profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales.
Beneficios para la salud del boldo
Los beneficios del boldo dependen de la especie utilizada e incluyen:
1. Estimular la función hepática
La boldina, antioxidante presente especialmente en el boldo chileno, y la forskolina y la barbatusina, presentes en el boldo brasileño, estimulan la producción de bilis por parte del hígado, ayudando a su funcionamiento.
Además, los antioxidantes de la planta actúan como protectores hepáticos en casos de esteatosis hepática, que es un exceso de grasa en el hígado, previniendo síntomas como dolor de cabeza, náuseas y malestar general.
2. Ayuda con la pérdida de peso
Los flavonoides glicosilados, uno de los componentes del boldo chileno, son los responsables de la acción diurética de esta planta, ayudando a reducir el exceso de líquido corporal, por lo que es una buena opción para tratamientos de adelgazamiento.
3. Ayuda en el tratamiento de problemas de vesícula biliar
Boldo estimula la liberación de bilis, un compuesto que ayuda con la digestión de los alimentos, desde la vesícula biliar. Por tanto, esta planta puede ayudar a tratar algunos problemas de vesícula biliar. Además, el boldo ayuda a normalizar el funcionamiento de la vesícula biliar.
En estos casos, el boldo sólo debe utilizarse bajo la supervisión de un profesional sanitario, ya que dependiendo de la gravedad y el tipo del problema, el boldo también puede estar contraindicado.
4. Mejorar la digestión
El boldo chileno y el boldo brasileño ayudan a mejorar la digestión y reducir los gases, especialmente cuando se toman en forma de té antes o inmediatamente después de las comidas. Además, la negrita mejora la acción de la bilis que la vesícula biliar libera hacia el intestino, ayudando a digerir las grasas y aliviar las malas digestiones.
5. Ayuda en el tratamiento de la gastritis.
Los alcaloides presentes en ambos tipos de boldo ayudan a equilibrar los ácidos del estómago y pueden resultar muy útiles en el tratamiento de la gastritis. Además, las propiedades astringentes del boldo reducen la acidez del estómago, ayudando también a tratar la acidez de estómago.
6. Aliviar los síntomas de la intolerancia alimentaria
El boldo tiene propiedades digestivas, antiinflamatorias y antiespasmódicas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de algunas intolerancias alimentarias como la mala digestión, los calambres intestinales y la producción excesiva de gases.
7. Mejorar la función intestinal
La boldina, un alcaloide presente en el boldo chileno, actúa como relajante, regulando la función intestinal, lo que puede ser útil para tratar el estreñimiento. Además, el boldo reduce la producción de gases intestinales y ayuda en el tratamiento de lombrices e infecciones intestinales.
8. Elimina hongos y bacterias
Boldo puede ayudar a eliminar bacterias como:
- Streptococcus pyogenes que provoque infección de garganta o erisipela, por ejemplo;
- Estafilococo aureus que causan infecciones pulmonares, cutáneas y óseas.
Además, el aceite esencial de boldo chileno tiene actividad antifúngica, especialmente contra el hongo Candida sp, que puede provocar micosis cutánea. Sin embargo, el boldo no debe sustituir a ningún antibiótico y sólo debe utilizarse bajo supervisión médica.
9. Tener acción antioxidante
El boldo es rico en compuestos fenólicos como polifenoles y alcaloides, principalmente la boldina del boldo chileno, el ácido rosmarínico, la barbatusina y la forskolina presentes en el boldo brasileño, que tienen acción antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo el daño celular.
Así, el boldo ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro, además de prevenir enfermedades provocadas por el exceso de radicales libres, como el Alzheimer, la aterosclerosis y el cáncer.
10. Mejorar las resacas
El boldo ayuda a limpiar el acetaldehído, que es una sustancia producida por el hígado después de beber alcohol y es el principal responsable de los síntomas de la resaca como sequedad de boca, dolor de cabeza y malestar general. Además, la negrita actúa como protector hepático, ayudando a restaurar este órgano.
11. Tener un efecto calmante
El boldo es una planta aromática, de olor parecido a la menta, que tiene un efecto calmante y relajante cuando se utiliza en forma de té o baño.
¿Té de boldo para el COVID-19?
El té de boldo se hizo popularmente conocido por ayudar a combatir la infección del nuevo coronavirus. Sin embargo, no existen estudios científicos que acrediten ningún tipo de acción contra el COVID-19.
Por lo tanto, aunque el boldo tiene varios beneficios para la salud, el té de boldo no debe usarse para tratar el COVID-19, especialmente sin la supervisión de un médico. Comprenda mejor qué tratamientos están disponibles para COVID-19.
Tipos de boldo: cómo diferenciarlos
Existen algunas características que ayudan a diferenciar los dos tipos de boldo más comunes:
Boldo de Chile
![](https://static.tuasaude.com/media/article/yj/mn/beneficios-do-cha-de-boldo_40720_l.webp)
Boldo parte de Chile
Las hojas de boldo de Chile tienen bordes lisos, son más alargadas, rugosas y redondeadas.
Este tipo de boldo se puede adquirir en supermercados, farmacias o tiendas naturistas, ya que no se cultiva en Brasil.
boldo brasileño
![](https://static.tuasaude.com/media/article/at/ts/beneficios-do-cha-de-boldo_40721_l.webp)
Hojas de boldo brasileño.
El boldo brasileño tiene hojas más anchas, redondeadas, aterciopeladas y con bordes dentados.
Este tipo de boldo no está muy comercializado, vendiéndose más frecuentemente como planta de cultivo, pero también se puede encontrar en bosques, parterres o en huertos familiares.
Cómo utilizar boldo
El boldo se puede consumir en forma de cápsulas, tés, jugos o tinturas utilizando hojas frescas de boldo brasileño u hojas secas de boldo chileno.
El té de boldo se puede preparar inmediatamente antes de beberlo y no se deben hervir las hojas con agua para evitar el fuerte sabor amargo de esta planta.
- Té de boldo: Agrega 1 cucharadita de hojas de boldo picadas a 150 ml de agua hirviendo. Déjalo reposar de 5 a 10 minutos, cuela y bebe tibio inmediatamente. El té de boldo se puede tomar de 2 a 3 veces al día antes o después de las comidas. Otra opción es beber una taza antes de acostarse para ayudar a la digestión después de cenar y tener un sueño reparador;
- Jugo de boldo: agregue 1 cucharadita de hojas de boldo picadas a 1 vaso de agua helada y medio vaso de jugo de limón. Licúa en una licuadora, cuela y bebe inmediatamente;
- Boldo en cápsulas (boldo de Chile): Cada cápsula contiene entre 200 a 400 mg de boldo seco. Normalmente la indicación es 1 cápsula 1 a 2 veces al día;
- Tintura (boldo brasileño): 20g de planta fresca en 100ml de alcohol etílico al 70%. tomar 2,5 ml de tintura, diluidos en 75 ml de agua, tres veces al día.
Otra forma de utilizar el boldo es en baños de inmersión para calmar y mejorar los síntomas de cansancio y estrés, ya que el aroma del boldo es similar al de la menta, favoreciendo una sensación de bienestar. En este caso, puedes hervir 1 litro de agua con unas hojas de boldo durante 15 minutos y luego echar el té de boldo al agua del baño y dejarlo en remojo durante 10 minutos aproximadamente.
Posibles efectos secundarios
Tanto el boldo chileno como el boldo brasileño son seguros para la mayoría de los adultos cuando se consumen por un corto período de tiempo. Sin embargo, si el chile boldo se consume en cantidades excesivas o durante más de 30 días puede provocar intoxicación hepática, náuseas, vómitos y diarrea. Además, el boldo de Chile puede provocar aumento de las contracciones uterinas, abortos o provocar malformaciones en el bebé, especialmente si se consume en el primer trimestre del embarazo.
Consumir boldo chileno también puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica grave, y es importante estar atento a síntomas como lengua hinchada, dificultad para respirar o tragar y buscar atención médica urgente. Aprenda a identificar la anafilaxia.
El boldo brasileño, en dosis superiores a las recomendadas o utilizado por un período superior a 30 días, puede provocar ardor, dolor de estómago y diarrea. Si es necesario utilizar la planta por un periodo mayor a 30 días, es importante hacer una pausa de 7 días y luego retomarla. En algunas personas, el boldo brasileño puede provocar una reacción alérgica en la piel.
¿Quién no debería usar?
Boldo de Chile no está recomendado para niños, personas con cálculos biliares e inflamación de las vías biliares, enfermedades hepáticas y renales, cáncer de vesícula o de páncreas. Este tipo de boldo también está contraindicado para mujeres en período de lactancia y embarazadas, especialmente en los tres primeros meses de embarazo. Si se sospecha de embarazo, se recomienda realizar una prueba de embarazo antes de usar boldo, ya que el boldo puede provocar un aborto espontáneo debido al aumento de las contracciones uterinas.
El boldo brasileño tampoco debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas y mujeres en período de lactancia. De igual forma, no es recomendado para personas con presión arterial alta, para quienes padecen cálculos biliares, en casos de enfermedades renales o hepatitis.
En forma de tintura, el boldo brasileño también está contraindicado para diabéticos y alcohólicos. Este tipo de boldo no debe usarse con medicamentos como metronidazol, disulfiram, tranquilizantes, medicamentos para controlar la presión arterial alta, para equilibrar los latidos del corazón, digoxina y hormonas tiroideas. Además, al tener acción antiácida, este tipo de boldo puede reducir el efecto de algunos medicamentos que requieren que el ácido del estómago sea absorbido.
Independientemente del tipo de boldo elegido, es importante utilizarlo únicamente bajo la supervisión de un médico, herbolario o profesional sanitario con conocimientos específicos sobre plantas medicinales.