tratamientos, con opciones caseras y cuidados

Manchas en la piel Síntomas

Existen algunas opciones caseras para aclarar las manchas de la piel: como cremas con aceite de rosa mosqueta y arcilla blanca, por ejemplo; o tratamientos estéticos: como el peeling y la luz pulsada, que ayudan a la regeneración y renovación celular, estandarizando y mejorando la textura y la hidratación de la piel. Estos tratamientos, ya sean naturales o estéticos, pueden tanto ayudar a aclarar la piel como a prevenir la aparición de nuevas imperfecciones.

Las manchas oscuras en la piel aparecen cuando hay una mayor producción de melanina en esa región, lo que puede ocurrir por algunos factores, como exposición excesiva al sol, procesos inflamatorios, cicatrices de acné, cambios hormonales, melasma o por cambios normales durante el día. el embarazo. el embarazo.

Cualquiera que sea el método que elijas para aclarar tu piel, es importante buscar la orientación de un dermatólogo, quien investigará la causa de las manchas y recomendará los mejores tratamientos para cada tipo de piel.

Paso a paso para blanquear tu piel

Algunos procedimientos, como el peeling químico, el uso de aceites vegetales y cremas blanqueadoras, reducen las marcas oscuras en la piel. Por ello, se recomiendan los siguientes pasos para ayudar a aclarar tu piel:

  1. Aplicar aceites vegetales, como el aceite de rosa mosqueta;
  2. Someterse a un tratamiento estético, como peeling láser, químico o con cristales;
  3. Utilice cremas blanqueadoras;
  4. Usa arcilla blanca.

Además, algunas precauciones durante el tratamiento para aclarar la piel, como utilizar protector solar, hidratar bien la piel, evitar la exposición excesiva al sol, también son fundamentales para evitar irritaciones y la aparición de nuevas manchas en la piel.

Tratamientos estéticos para aclarar la piel.

Existen varios tratamientos estéticos para aclarar las imperfecciones de la piel y, por ello, lo ideal es consultar con un dermatólogo, ya que este es el mejor profesional para recomendar la mejor opción según el tipo de piel de cada persona.

Los principales tratamientos estéticos para aclarar la piel son:

1. Peeling químico

El peeling químico es un tipo de tratamiento estético que consiste en eliminar la capa más superficial de la piel mediante el uso de sustancias ácidas, consiguiendo que la piel esté más uniforme, regenerada y libre de imperfecciones. Normalmente son necesarias de 5 a 10 sesiones para observar los resultados esperados, recomendándose intervalos de 25 días entre cada sesión.

El ácido más utilizado para realizar el peeling es el ácido glicólico, que es un tipo de ácido derivado de la caña de azúcar, que tiene propiedades exfoliantes, hidratantes, blanqueantes, antiacné y rejuvenecedoras. El ácido mandélico también es otra opción para tratar las imperfecciones y es más adecuado para pieles sensibles y étnicas. Comprenda cómo se realiza el peeling químico y qué cuidar.

2. Pelado del cristal

El peeling de cristales es un procedimiento dermatológico que exfolia la piel, eliminando la capa más superficial, estimulando la producción de colágeno, favoreciendo el rejuvenecimiento y eliminando manchas solares, acné y estrías.

Normalmente se recomiendan 3 sesiones de peeling de cristales, cada una con una semana de diferencia, sin embargo el número de sesiones puede variar, dependiendo de la sensibilidad de la piel de la persona y de la zona a tratar.

3. Pelar el diamante

El peeling de diamante es un tratamiento estético que exfolia la piel y elimina las células muertas de la capa más superficial, siendo muy eficaz para reducir las imperfecciones, reducir la grasa de la piel y combatir las arrugas.

Este procedimiento utiliza un bolígrafo con una lija de diamante en la punta, que elimina las células muertas, facilitando la penetración de principios activos presentes en sueros y cremas, como la vitamina C, que es un potente aclarador de las manchas de la piel, además de mejorando la protección. solar.

Para conseguir el resultado deseado es necesario realizar el tratamiento de 2 a 5 sesiones. Comprenda qué es el peeling de diamantes y cómo se realiza.

4. Láser o luz pulsada

El tratamiento con láser o luz pulsada tiene como objetivo eliminar las manchas provocadas por el sol, las cicatrices del acné o la rosácea, además de reducir las ojeras y brindar soporte a la piel. Este tipo de tratamiento consiste en aplicar haces de luz que actúan sobre los pigmentos oscuros presentes en la piel, dando un aspecto más claro a la zona tratada.

Las sesiones normalmente duran alrededor de 30 minutos y se realizan con un intervalo de 4 semanas, sin embargo puede variar según la región a aclarar y la sensibilidad de la piel de cada persona. Descubre otras indicaciones de la luz pulsada.

5. Cremas blanqueadoras

Las cremas blanqueadoras ayudan a reducir las imperfecciones y a prevenir la aparición de otras nuevas, actuando sobre la capa más superficial de la piel.

Las cremas deben estar recomendadas por un dermatólogo y contienen ingredientes como la hidroquinona y la vitamina C, que además de mantener la piel intacta e hidratada, también alivian las imperfecciones provocadas por determinados factores, como procesos inflamatorios, exposición solar sin protección o melasma. Las cremas se pueden adquirir en las farmacias, y algunas de las principales opciones son Clariderm, Ácido Retinoico, Ácido Kójico, Hidroquinona.

Además, las cremas con vitamina C, como Intensive Complex Vita C de Vita Derm o Mejore C 20 de Dermage, actúan para unificar la piel y, en consecuencia, aclararla.

Opciones caseras para aclarar tu piel

Para aclarar la piel, también existen algunas opciones caseras que, además de nutrir la piel y mantenerla hidratada y saludable, utilizan ingredientes naturales más fáciles de encontrar y utilizar. Existen algunas opciones caseras, como:

  • Aceite de rosa mosqueta: Promueve la regeneración de la piel, blanqueando e hidratando la piel, simplemente aplicando el aceite sobre la piel todos los días. El aceite de rosa mosqueta es fantástico para aclarar la piel manchada por acné, espinillas o estrías. Descubre cuáles son las propiedades del aceite de rosa mosqueta.
  • Agua de arroz: Contiene ácido kójico que, además de reducir la producción de melanina, ayuda a prevenir la irritación de la piel, reduciendo las imperfecciones. Para utilizar agua de arroz, remoja 1 taza de arroz en 250 ml de agua filtrada durante 12 horas, sin añadir ningún condimento. Luego, aplica el agua de arroz, con ayuda de un algodón, en la zona a tratar y deja secar de forma natural.
  • Arcilla blanca: Es un producto natural, con propiedades terapéuticas, que facilitan la circulación sanguínea y propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en una gran opción para mejorar el tono de la piel y aclararla de manera uniforme. Para aplicarlo es necesario mezclar 1 cucharada de arcilla blanca con 2 cucharadas de agua, hasta obtener una mezcla homogénea y luego aplicarla en la zona a aclarar, dejándola actuar durante 30 minutos.
  • Aloe vera: El gel de aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias, que actúan sobre la capa más superficial de la piel, suavizando las imperfecciones e hidratando profundamente las capas de la piel. Para utilizar el gel se debe cortar la hoja de aloe, retirar el gel del interior y aplicarlo en la zona a blanquear, dejándolo actuar durante 20 minutos y luego retirándolo con agua tibia. Mira los beneficios del aloe vera para la piel.

No se recomienda aclarar la piel del rostro con agua oxigenada o limón, ya que pueden provocar irritación o quemaduras en la piel. Sin embargo, el peróxido de hidrógeno, cuando se combina con un polvo decolorante, se puede utilizar para aclarar el vello corporal.

Cuidados durante los tratamientos

Algunas precauciones que se deben tomar durante los tratamientos de blanqueamiento para asegurar mejores resultados son:

  • Evite la exposición excesiva a la luz solar;
  • Aplique un protector solar con SPF superior a 30, especialmente en el rostro, todos los días;
  • No utilizar desodorantes ni cremas con alcohol en la zona tratada;
  • Prefiere la depilación con cera o láser, en lugar de afeitarse;
  • Use ropa más ligera y menos pegada a la piel;
  • No aprietes los granos ni los puntos negros.

Además, es importante limpiar, tonificar e hidratar tu piel diariamente, utilizando productos específicos para tu tipo de piel, preferiblemente recomendados por tu dermatólogo. Descubre algunos consejos para el cuidado diario de la piel.