Imagen ilustrativa número 1

tipos, efectos secundarios y opciones naturales

El embarazo

La anestesia durante el parto normal se puede realizar con técnicas como la anestesia epidural, bloqueo espinal-epidural combinado y bloqueo pudendo, las cuales pueden utilizarse según las necesidades de la mujer al momento del parto y la recomendación del médico.

Aunque la anestesia puede aliviar el dolor del parto, también pueden producirse efectos secundarios como disminución de la presión arterial, cambios en la respiración, náuseas y retención urinaria.

Si tienes dudas sobre la anestesia durante el parto natural, es importante hablar con el obstetra durante el cuidado prenatal o consultar al anestesiólogo para que te oriente sobre las opciones de anestesia y sus riesgos durante el parto.

Imagen ilustrativa número 1

Tipos de anestesia no parto normal.

Los principales tipos de anestesia indicados para el parto normal son:

  • epidural: anestesia en la que se inyecta un medicamento anestésico en la columna, bloqueando el dolor de cintura para abajo;
  • anestesia espinal: anestesia similar a la epidural, pero con un efecto que dura menos tiempo;
  • Bloqueo espinal-epidural combinado: técnica de anestesia que combina anestesia epidural y anestesia espinal;
  • Bloqueo pudendo: anestesia en la que se inyecta un anestésico a través de la vagina cerca del nervio pudendo, evitando la transmisión del dolor a través de este nervio.

La elección del tipo de anestesia depende especialmente de la etapa del parto, la disponibilidad de materiales en el hospital y la experiencia del médico. Sin embargo, en cualquier momento la embarazada puede solicitar intervenciones para aliviar el dolor. Ver más detalles sobre los principales tipos de anestesia.

Efectos de la anestesia

Los efectos de la anestesia en el parto natural suelen comenzar rápidamente. Sin embargo, este tiempo puede variar según la anestesia utilizada, tardando hasta unos 15 minutos en comenzar, en el caso de la anestesia epidural.

En este tipo de anestesia, cuando comienza el efecto, es posible notar una pérdida progresiva de sensibilidad, calor, sensación de pesadez en las piernas y hormigueo. Sin embargo, la mujer embarazada normalmente permanece despierta y puede pujar para ayudar a empujar al bebé.

La duración de los efectos de la anestesia depende del tipo de anestesia indicada, oscilando entre 1 y 2 horas, si se utiliza anestesia espinal, hasta algunas horas después del nacimiento del bebé, en el caso de anestesia epidural.

Posibles efectos secundarios

Los principales efectos secundarios de la anestesia en el parto natural son:

  • Disminución de la presión arterial;
  • Cambios en la respiración;
  • Dificultad para moverse;
  • Dolor de espalda;
  • Dolor de cabeza, que puede aparecer unas horas después del nacimiento;
  • Náuseas;
  • Vómitos;
  • Picar;
  • Retención urinaria.

Además, la anestesia durante el parto natural también puede tener efectos secundarios en el bebé, como cambios en el ritmo cardíaco, somnolencia, problemas respiratorios y dificultad para amamantar, aunque el riesgo es bajo.

¿Quién no debería hacer?

La anestesia durante el parto natural generalmente no está indicada en caso de antecedentes de alergia a los anestésicos utilizados, infección en la piel donde se realiza la anestesia y, especialmente para la anestesia espinal y epidural, cambios en la coagulación, uso de anticoagulantes y plaquetas bajas, por ejemplo.

Opciones naturales para aliviar el dolor del parto

Aunque son menos efectivas que la anestesia, algunas medidas que ayudan a controlar el dolor durante el parto incluyen:

  • Masajes realizados por la pareja, en el momento del parto, en el intervalo entre contracciones;
  • Respire profundamente en el momento de mayor dolor y empuje para que nazca el bebé;
  • Utilice técnicas como la acupuntura o la acupresión para aliviar el dolor;
  • Tener libertad de movimiento durante las contracciones.

Además, es muy importante que la mujer embarazada aclare todas sus dudas con el obstetra durante el período prenatal para que al momento del parto se sienta segura en el equipo médico y sepa lo que va a pasar, facilitando la relajación. Descubre otras opciones para aliviar el dolor del parto.