para qué sirve, cómo se hace y resultados

Tiroides PAAF o aspiración con aguja fina, es un examen recomendado por el endocrinólogo para evaluar el quiste o nódulo que se encuentra en la tiroides, siendo útil para comprobar si tiene características benignas o malignas. La PAAF, también conocida como biopsia de tiroides, normalmente se realiza durante o después de la ecografía de tiroides, […]

Continue Reading

qué es, para qué sirve y cómo se hace

El mapeo de retina, también conocido como examen de fondo de ojo o fundoscopia, es un examen en el que el oftalmólogo puede observar el gel ocular (humor vítreo), el nervio óptico, los vasos sanguíneos y el tejido del ojo encargado de capturar las imágenes. , pudiendo detectar cambios y permitir la indicación de tratamiento. […]

Continue Reading

qué es, para qué sirve y cómo se hace

La nasofibroscopia es un examen que permite visualizar con mayor detalle la cavidad nasal, el cual se realiza mediante el uso de un dispositivo llamado nasofibroscopio, el cual cuenta con una cámara que permite visualizar el interior de la nariz y las estructuras de esta región. y grabar las imágenes en una computadora. Este examen […]

Continue Reading

qué es, para qué sirve y cómo se hace

La mielografía es un examen que evalúa la médula espinal, siendo indicado para investigar o diagnosticar la causa de síntomas como hormigueo o debilidad en brazos o piernas, o para evaluar la progresión de algunas enfermedades, como hernias discales o lesiones en la columna. nervios de la médula. , Por ejemplo. Este examen se realiza […]

Continue Reading

qué es, para qué sirve y cómo se hace

La histerosalpingografía es un examen que permite visualizar la cavidad intrauterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio, también llamadas trompas uterinas, y es útil para identificar cualquier tipo de cambio, como adherencias, malformaciones, fibromas o trompas obstruidas. Generalmente, este examen es recomendado por el ginecólogo para investigar las causas de la infertilidad femenina, […]

Continue Reading

qué es, para qué sirve y cómo se hace

La impedanceometría, o immitanciometría, es un examen utilizado para identificar cambios en el funcionamiento del oído y consiste en medir la vibración de la membrana timpánica y evaluar el reflejo acústico. Cuando la impedanciometría está alterada puede ser signo de acumulación de secreciones en el oído, perforación de la membrana timpánica, secuelas de infecciones o […]

Continue Reading

para qué sirve, cómo se hace y preparación

El Holter de 24 horas es un examen que evalúa el ritmo y la frecuencia cardíaca, y está indicado cuando hay síntomas recurrentes de mareos, dolor en el pecho, palpitaciones o dificultad para respirar, que pueden indicar cambios cardíacos. Generalmente el examen Holter se realiza durante 24 horas, pero también se puede realizar durante 48 […]

Continue Reading

qué es, cómo se hace y para qué sirve

La prueba del espermograma tiene como objetivo evaluar la cantidad y calidad del esperma de un hombre, y se solicita principalmente para investigar la causa de la infertilidad de la pareja, por ejemplo. Además, normalmente también se solicitan espermogramas tras la cirugía de vasectomía y para evaluar el funcionamiento de los testículos. El espermograma es […]

Continue Reading

cómo se hace, resultados y cuándo está indicado

El electrocardiograma, o ECG, es un examen que se realiza para evaluar la actividad eléctrica del corazón, observando así el ritmo, cantidad y velocidad de sus latidos. Este examen se lleva a cabo utilizando un dispositivo que dibuja gráficos sobre esta información sobre el corazón. El electrocardiograma es capaz de identificar algunas enfermedades, como arritmias, […]

Continue Reading