Síntomas similares a la apendicitis (pero no)

Apendicitis

La apendicitis es una afección caracterizada por la inflamación de una parte del intestino, el apéndice, que se encuentra en la región inferior derecha del abdomen.

Los síntomas más comunes de la apendicitis son dolor en la parte inferior derecha del abdomen, náuseas y vómitos, pérdida de apetito, febrícula persistente, estreñimiento o diarrea, hinchazón del vientre y disminución o ausencia de gases intestinales, que se asemejan a otras afecciones. En todos los casos en los que se presenten estos síntomas, se debe acudir a urgencias médicas lo antes posible, para evitar complicaciones.

La apendicitis es más fácil de diagnosticar en los hombres, porque en las mujeres los síntomas pueden confundirse con otras situaciones ginecológicas, como la enfermedad inflamatoria pélvica, la torsión de los ovarios o el embarazo ectópico, por ejemplo, que se produce por la proximidad que tiene el apéndice en relación. a los órganos reproductores femeninos.

Algunas de las condiciones y enfermedades que se pueden confundir con la apendicitis son:

1. Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal se caracteriza por una interferencia en el intestino provocada por la presencia de obstrucciones intestinales, tumores o inflamación, lo que dificulta el paso de las heces a través del intestino. Descubra cuáles son las causas de la obstrucción intestinal.

Los síntomas que pueden surgir en esta situación incluyen dificultad para pasar o eliminar gases, hinchazón, náuseas o dolor abdominal, que son muy similares a los de la apendicitis. Si aparecen estos síntomas, es muy importante buscar asistencia médica lo antes posible.

2. Enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal se refiere a la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que se caracterizan por la inflamación del intestino, provocando síntomas muy similares a los de la apendicitis, como dolor abdominal, diarrea y fiebre.

Sin embargo, en algunos casos también se puede observar pérdida de peso, anemia o intolerancias alimentarias, lo que puede ayudar a excluir la posibilidad de apendicitis.

Si se presenta alguno de estos síntomas se debe acudir a urgencias lo antes posible. Obtenga más información sobre la enfermedad inflamatoria intestinal.

3. Diverticulitis aguda

La diverticulitis aguda es una afección caracterizada por la inflamación e infección de los divertículos intestinales, cuyos síntomas son exactamente los mismos que los que se presentan en la apendicitis, como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, sensibilidad en el lado izquierdo del abdomen, náuseas y vómitos. fiebre y escalofríos, cuya intensidad puede variar según la gravedad de la inflamación.

Si no se trata rápidamente se pueden presentar complicaciones, como sangrado, abscesos, perforación u obstrucción intestinal, por lo que en cuanto aparezcan los primeros síntomas se debe acudir inmediatamente a urgencias. Descubra cómo se trata la diverticulitis.

4. Enfermedad inflamatoria pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica se caracteriza por una infección que comienza en la vagina y se extiende al útero, las trompas y los ovarios, y en algunos casos puede extenderse al abdomen, por lo que debe tratarse lo antes posible. Obtenga más información sobre la enfermedad inflamatoria pélvica.

Esta enfermedad se presenta en mujeres y es más común en mujeres jóvenes sexualmente activas que tienen varias parejas sexuales sin utilizar protección.

Algunos de los síntomas pueden confundirse con apendicitis, sin embargo, en este caso, también puede ocurrir sangrado vaginal fuera del período menstrual o después de las relaciones sexuales, flujo vaginal maloliente y dolor durante el contacto íntimo, lo que ayuda a excluir la posibilidad de apendicitis. . .

5. Estreñimiento

El estreñimiento, especialmente el que dura muchos días, puede provocar síntomas como dificultad y esfuerzo para evacuar, dolor y malestar abdominal, hinchazón del vientre y exceso de gases, sin embargo, generalmente la persona no presenta fiebre ni vómitos, lo que puede ayudar a descartar la posibilidad de apendicitis.

6. Cálculos renales

Cuando aparece un cálculo renal el dolor puede ser muy intenso y, al igual que ocurre con la apendicitis, también pueden aparecer vómitos y fiebre, sin embargo, el dolor provocado por el cálculo renal generalmente se localiza en la zona lumbar y no se siente. ambos en el abdomen, lo que ayuda a excluir la posibilidad de apendicitis.

Además, otros síntomas que pueden aparecer son dolor al orinar, dolor que se irradia a la ingle y orina de color rojo o marrón. Conozca otros síntomas de cálculos renales.

7. Torsión de los ovarios

La torsión de los ovarios ocurre cuando el delgado ligamento que une los ovarios a la pared abdominal se dobla o tuerce, provocando un dolor intenso, debido a la presencia de vasos sanguíneos y nervios en la región, que se comprimen. Si la torsión se produce en el lado derecho, la persona puede confundirla con apendicitis, sin embargo, en la mayoría de los casos no aparecen otros síntomas característicos.

El tratamiento para la torsión ovárica debe realizarse lo antes posible y generalmente consiste en cirugía.

8. Embarazo ectópico

El embarazo ectópico consiste en un embarazo que se desarrolla en la trompa uterina, y no en el útero, provocando síntomas como dolor abdominal intenso, solo en un lado del vientre y abdomen hinchado. Además, puede provocar sangrado vaginal y sensación de pesadez en la vagina, lo que facilita su diagnóstico. Aprenda a identificar los síntomas de un embarazo ectópico.