Síntomas, causas y cómo aliviarlo.

Gases intestinales Síntomas

El exceso de gases durante el embarazo es muy común al inicio y al final del embarazo, y puede provocar síntomas como dolor de estómago intenso, hinchazón o malestar abdominal.

Los gases durante el embarazo surgen debido a una disminución de las deposiciones o incluso al estreñimiento, provocado por los cambios hormonales normales durante el embarazo, que aumentan la producción de gases.

El tratamiento de los gases durante el embarazo debe realizarse bajo la orientación de un obstetra, quien podrá recomendar cambios en la dieta, ejercicio físico o incluso el uso de medicamentos.

Síntomas de gases en el embarazo

Los principales síntomas del exceso de gases durante el embarazo son:

  • Dolor abdominal intenso, a veces en forma de puntada que puede irradiarse al pecho;
  • Mayor eliminación de gases intestinales;
  • Eructos excesivos;
  • Constipación;
  • Vientre hinchado;
  • Calambres intestinales.

Cuando además del dolor abdominal, la embarazada también siente náuseas intensas, presenta diarrea o vómitos, es importante consultar al obstetra. Vea lo que puede indicar el dolor abdominal durante el embarazo.

Posibles Causas

El exceso de gases durante el embarazo es causado por cambios hormonales normales durante el embarazo, principalmente la progesterona.

Esta hormona provoca la relajación de los músculos del cuerpo, incluidos los músculos gastrointestinales, ralentizando la digestión, favoreciendo la formación de gases estomacales e intestinales.

Además, una disminución de las deposiciones también puede provocar estreñimiento, lo que también favorece la producción de gases.

Lea también: Estreñimiento durante el embarazo: síntomas y como tratar

Qué hacer para eliminar los gases durante el embarazo

Algunas formas de eliminar los gases durante el embarazo son:

1. Mantén el cuerpo hidratado

Mantener el cuerpo hidratado, bebiendo al menos 8 vasos de agua al día, ayuda a ablandar las heces y favorecer el tránsito intestinal, aliviando el exceso de gases y el estreñimiento.

2. Consuma alimentos ricos en fibra

Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra, como verduras, frutas y verduras frescas, pan integral o cereales, ayuda a prevenir o tratar el estreñimiento, aliviando los gases intestinales. Consulta los principales alimentos ricos en fibra.

Sin embargo, el aumento del consumo de fibra debe ir acompañado de un aumento de la ingesta de agua, ya que la fibra absorbe y retiene agua en las heces, y ejerce su efecto laxante.

3. Evita los alimentos que provocan gases.

Los alimentos que provocan gases y que se deben evitar en exceso incluyen el maíz, los huevos, el repollo, la cebolla, el brócoli, los frijoles, los garbanzos, los guisantes y los fritos, por ejemplo. Consulte la lista más completa de alimentos que provocan gases.

Esto se debe a que la fermentación de estos alimentos en el estómago o el intestino puede provocar un aumento de los gases intestinales o estomacales.

4. Evite hablar mientras mastica

Hablar mientras mastica puede hacer que una mujer embarazada trague mucho aire y que se acumule en el sistema gastrointestinal, provocando un exceso de gases en el intestino o el estómago.

Por ello, se recomienda evitar hablar mientras se mastica.

5. Come despacio

Comer despacio y masticar bien todos los alimentos es importante para evitar tragar al comer, y también ayuda a la digestión, previniendo o aliviando el exceso de gases.

6. Evite mascar chicle

Masticar chicle frecuentemente también provoca gases en el estómago o intestinos, ya que puede llevar a la embarazada a tragar aire en exceso y, por ello, se recomienda evitar mascar chicle con frecuencia.

7. Evita las bebidas carbonatadas

El consumo excesivo de bebidas gaseosas, como refrescos o agua con gas, aumenta la cantidad de dióxido de carbono en el sistema gastrointestinal, lo que puede provocar un exceso de gases.

Por ello, conviene evitar el consumo frecuente o en exceso de bebidas gaseosas, dando preferencia a las bebidas no carbonatadas, como el agua o los zumos naturales, por ejemplo.

8. Lleva ropa cómoda

Usar ropa holgada y cómoda también puede ayudar a aliviar los gases, ya que la ropa ajustada que comprime el estómago o los intestinos puede estimular la producción de gases.

9. Bebe agua de ciruela

El agua de ciruela es rica en fibra soluble e insoluble que ayuda a regular el tránsito intestinal, aliviando el estreñimiento, que es una de las causas del exceso de gases durante el embarazo. Mira cómo preparar agua de ciruela.

10. Bebe té de manzanilla

Té de manzanilla elaborado a partir de la planta medicinal. Matricaria recutita Se puede utilizar durante el embarazo para ayudar a aliviar el exceso de gases, ya que tiene propiedades digestivas y antiespasmódicas. Aprende a hacer té de manzanilla.

Sin embargo, el uso de este té debe realizarse con la orientación del obstetra, ya que la mayoría de los tés están prohibidos durante el embarazo ya que pueden causar complicaciones al bebé.

Lea también: Tés abortivos: 7 plantas que debes evitar durante el embarazo

11. Haz ejercicio físico

Hacer ejercicio con regularidad, como caminar, y practicar ejercicios de respiración también ayuda a mejorar la digestión y favorecer las deposiciones, reduciendo la cantidad de gases.

12. Tomar medicamentos para los gases durante el embarazo.

Utilizar remedios para los gases durante el embarazo, como la simeticona o el carbón activado, ayuda a eliminar los gases más fácilmente, reduciendo las molestias y el dolor.

Estos medicamentos sólo deben usarse bajo recomendación de un obstetra. Ver otros remedios para tratar los gases durante el embarazo.

Además, el médico también puede recomendar el uso de laxantes para tratar el estreñimiento, ya que ayudan a ablandar las heces.

Lea también: Laxante durante el embarazo: cuando es seguro usarlo

Posición para eliminar gases durante el embarazo

Una de las mejores posiciones para eliminar los gases durante el embarazo es la postura del niño, ya que ayuda en las deposiciones, favoreciendo la eliminación de los gases.

Para hacer la postura del niño debes estar en posición a cuatro patas en el suelo, con las rodillas y las manos apoyadas en el suelo. Luego, mueve las caderas hacia los talones. Luego, baja el torso hacia adelante con los brazos estirados, manteniendo la espalda lo más larga posible.

Las piernas pueden estar ligeramente abiertas para acomodar el vientre, especialmente al final del embarazo. Mantén esta postura durante 30 segundos.