remedios, cuidados y como vivir

Asma

El tratamiento del asma se puede realizar con el uso de medicamentos recomendados por el neumólogo, además de medidas como practicar actividades físicas, mantener limpia la casa y evitar el contacto con sustancias que puedan desencadenar ataques de asma, como el polvo o el polen, por ejemplo.

El asma es una inflamación crónica de los pulmones, causada por cambios genéticos que, cuando se asocian con algunos factores ambientales, pueden provocar un estrechamiento de las vías respiratorias y desencadenar síntomas como dificultad intensa para respirar, tos y sibilancias. Obtenga más información sobre el asma.

El tratamiento del asma siempre debe estar guiado por un neumólogo, ya que es importante adaptar el tipo de tratamiento y medicamentos utilizados a los síntomas y al tipo de asma de cada persona. Pero el tratamiento normalmente incluye el uso de medicamentos para controlar el asma con el tiempo y otros medicamentos para aliviar rápidamente los ataques.

Principales remedios para tratar el asma

El asma se puede controlar con el uso de medicamentos para el asma, conocidos popularmente como “bombas de asma”, como el salbutamol y el fenoterol, por ejemplo, ayudando a aliviar los síntomas de los ataques de asma.

Además de los medicamentos que se deben utilizar en caso de emergencia, el médico debe prescribir un medicamento que se debe inhalar diariamente para controlar la inflamación presente en los bronquios, previniendo ataques asmáticos, como budesonida, beclometasona, salmeterol o formoterol.

Lo habitual es que los medicamentos se utilicen de por vida, pero son bien tolerados y los más recientes no alteran la función cardíaca. Vea una lista más completa de medicamentos utilizados para el asma.

Los medicamentos para el asma deben ser recetados por un neumólogo después de que se pueda realizar el diagnóstico de asma observando sus síntomas y realizando pruebas respiratorias que revelen la falta de aire en los pulmones.

Pide cita con tu neumólogo más cercano para que te oriente sobre el tratamiento del asma:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Cómo vivir con asma

Dado que no existe cura, las personas con asma, además de utilizar los medicamentos recomendados por su médico, también deben tomar algunas precauciones en su vida diaria para mantener sus síntomas bajo control, como:

1. Evite situaciones que empeore el asma

Algunos factores ambientales pueden desencadenar un ataque de asma, como los perfumes, los ambientadores, el polvo doméstico o el pelo de mascotas, como perros y gatos. En algunos casos, el ejercicio físico extenuante puede provocar un ataque de asma, en cuyo caso se debe evitar el ejercicio hasta que el asma se haya controlado adecuadamente.

2. Mantén la casa limpia

El hogar del asmático debe estar siempre limpio y organizado, con pocas superficies que puedan acumular polvo y este cuidado debe tenerse especialmente en el dormitorio del individuo. La casa debe limpiarse diariamente con agua y un paño húmedo, evitando velas aromáticas, incienso, pulverizadores de aire y productos de limpieza con olores fuertes.

Debes evitar tener dentro de tu casa alfombras, cortinas, peluches o mantas gruesas que no puedan lavarse semanalmente. A pesar de ello, existen varias soluciones prácticas para tener un hogar limpio y confortable para los asmáticos. Vea algunos consejos en: Cómo cuidar a un bebé con asma.

3. Hágase la prueba con regularidad

Al menos una vez al año, una persona con asma debe acudir a un neumólogo para evaluar su capacidad respiratoria y ajustar la dosis del medicamento.

Realizar una prueba de alergia es muy útil para quienes padecen asma porque facilita identificar las principales precauciones que deben tomar los asmáticos. Luego de identificar los alérgenos, el médico puede recomendar el uso de “vacunas contra el asma”, que consiste en un tratamiento para desensibilizar a la persona para que ya no pueda tener ciertas alergias, facilitando el control del asma.

Obtenga más información sobre las pruebas para diagnosticar el asma.

4. Haz ejercicio físico

Para mejorar la respiración, se recomienda hacer ejercicio con regularidad. Sin embargo, sólo se debe iniciar actividad física cuando la enfermedad esté bien controlada con el uso de medicamentos y exista recomendación médica.

Para empezar debes optar por caminar o andar en bicicleta porque son ejercicios aeróbicos que mejoran la función pulmonar.

Se recomienda utilizar el medicamento para controlar el asma antes de iniciar la actividad física y al finalizar la misma. Si sientes falta de aire durante los ejercicios, debes reducir la intensidad para ver si tu respiración mejora o utilizar la ‘bomba de asma’ y descansar 5 minutos hasta controlar tu respiración, para luego volver a la actividad.

5. Consuma una dieta antiinflamatoria

¿El asma tiene cura?

El asma no tiene cura, sin embargo, el tratamiento con medicamentos y cuidados diarios ayudan a controlar la enfermedad, mejorar la calidad de vida y prevenir las crisis de asma.

Signos de mejora del asma

Los signos de mejora del asma aparecen unas semanas después de iniciar el tratamiento y incluyen principalmente una reducción en la frecuencia de los ataques de asma. Además, también es posible evaluar la eficacia del tratamiento mediante el uso de un pequeño dispositivo, llamado Peak Flow, que comprueba el valor del flujo respiratorio, y cuando aumenta es porque el tratamiento está surtiendo efecto.

Signos de empeoramiento del asma

Los signos de empeoramiento del asma aparecen cuando el tratamiento no se realiza adecuadamente o si se está expuesto a alérgenos, como polvo o caspa de animales, e incluyen síntomas característicos de un ataque de asma como dificultad para respirar, sibilancias y tos seca.