qué podría ser (y qué hacer)

Síntomas

La tos seca puede ser causada por infecciones virales como la gripe o el resfriado, la inhalación de humo debido a la contaminación del aire o al tabaquismo, o alergias respiratorias, pero también puede indicar asma o reflujo gastroesofágico.

Dependiendo de la causa de la tos seca, además de la tos, pueden aparecer otros síntomas como secreción nasal, ronquera, malestar en la garganta, sibilancias, acidez de estómago o ardor en el cuello.

Si se sospecha tos seca, se recomienda consultar a un médico de cabecera, especialmente si aparecen otros síntomas. El tratamiento debe ser específico para su causa, pudiendo estar indicados medicamentos específicos para aliviar la tos seca.

6 causas principales

Las principales causas de la tos seca son:

1. Infecciones virales

Las infecciones virales, como la COVID-19, la gripe o los resfriados, pueden provocar tos seca persistente, especialmente durante el período de recuperación, debido a la inflamación de las vías respiratorias y a las secreciones nasales aún presentes, que pueden estimular el reflejo de la tos. Aprenda a diferenciar COVID-19, gripe y resfriado.

¡No ignores tus síntomas!

2. Inhalación de humo

La inhalación de humo, debido al tabaquismo o a la contaminación del aire, por ejemplo, también puede provocar tos seca por la irritación de las vías respiratorias provocada por el contacto del humo con las mucosas. Además de tos, también puede haber ronquera y malestar en la garganta.

3. Alergias

Las alergias pueden provocar tos seca debido a la irritación de las vías respiratorias por el contacto con sustancias específicas y al aumento de la producción de secreciones nasales, que pueden llegar a la garganta y estimular el reflejo de la tos.

Además de la tos seca, es común que aparezcan otros síntomas, como sensación de secreciones cayendo a la garganta, secreción nasal y carraspeo frecuente. Conozca los principales síntomas de la alergia.

4. Asma

El asma puede provocar episodios recurrentes de tos seca, que suele ir asociada a otros síntomas como sibilancias, sensación de opresión en el pecho o dificultad para respirar. Además, los síntomas suelen estar provocados por alergias, resfriado o ejercicio físico, por ejemplo. Consulta más detalles sobre los principales síntomas del asma.

5. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos, especialmente los antihipertensivos como captopril o enalapril, pueden provocar tos seca en algunas personas, además de picazón o sensación incómoda en la garganta.

6. Reflujo gastroesofágico

La tos seca provocada por el reflujo gastroesofágico está provocada por el contenido ácido del estómago que, al ascender por el esófago, puede llegar a las vías respiratorias y estimular el reflejo de la tos. Además de tos seca, también pueden aparecer síntomas como ronquera, ardor de garganta y acidez de estómago. Vea otros síntomas de reflujo.

Qué hacer

Se recomienda consultar a un médico de cabecera especialmente si la tos seca es intensa, persistente o está asociada a otros síntomas, como ardor en la garganta, sibilancias o fiebre baja, porque el tratamiento de la tos seca depende de su causa.

Así, el tratamiento puede implicar el cambio de medicación antihipertensiva, el uso de medicamentos como antiácidos, antialérgicos o corticoides inhalados, y medidas como lavarse la nariz con solución salina o evitar las comidas cercanas a la hora de acostarse.

Además, en algunos casos, el médico puede recetar medicamentos, como dextrometorfano o levodropropizina, que son específicos para la tos seca y pueden ayudar a aliviar el síntoma. Descubre más remedios para la tos seca.

Tratamiento natural para la tos seca

El tratamiento natural para la tos seca puede incluir remedios caseros, como el té de menta, malvavisco o pensamiento, que tienen propiedades calmantes o analgésicas, por ejemplo, y pueden ayudar a aliviar la tos seca, complementando el tratamiento recomendado por el médico. Consulta los principales remedios caseros para la tos seca.