Qué hacer después de una caída

Primeros auxilios

Una caída puede ocurrir por accidentes en el hogar o en el trabajo, al subirse a sillas, mesas y resbalar por escaleras, pero también puede ocurrir por desmayos, mareos o hipoglucemias que pueden ser causadas por el uso de medicamentos específicos o algunas enfermedades.

Antes de tratar a una persona que ha sufrido una caída grave, es importante no mover a la persona, ya que podría sufrir fractura de columna y hemorragia interna y si se realizan movimientos inadecuados podría empeorar el estado de salud de la víctima.

Después de presenciar la caída de una persona, hay que comprobar si está consciente, preguntarle su nombre, qué ha pasado y luego, dependiendo de la intensidad, altura, ubicación y gravedad, hay que pedir ayuda y llamar a la ambulancia del SAMU al 192.

Por tanto, los pasos a seguir según el tipo de caída son:

1. Caída ligera

Una caída leve se caracteriza cuando una persona cae desde su propia altura o desde un lugar menor a 2 metros y puede ocurrir, por ejemplo, al andar en bicicleta, resbalar sobre un piso liso o caer de una silla, siendo primeros auxilios para este tipo. of Fall requiere los siguientes cuidados:

  1. Comprobar la presencia de hematomas en la piel.observar cualquier signo de sangrado;
  2. Si tienes una herida, es necesario lavar la zona afectada. con agua, jabón o solución salina y no aplicar ningún tipo de pomada sin consejo médico;
  3. Se puede aplicar una solución antiséptica.a base de timerosal, si hay una herida tipo abrasión, que es cuando se irrita la piel;
  4. Cubra el área con un apósito limpio o esterilizado.para prevenir la infección.

Si la persona es de edad avanzada o tiene osteoporosis, siempre es importante consultar a un médico de cabecera, ya que aunque no tuviera ningún síntoma o signo visible en el momento de la caída, es posible que se haya producido algún tipo de fractura.

Además, si incluso ante una caída leve, la persona se ha golpeado la cabeza y tiene somnolencia o vómitos, es necesario buscar atención médica urgente, ya que puede tener una lesión en el cráneo.

2. Sigue siendo grave

Una caída grave se produce cuando una persona cae desde una altura superior a 2 metros, como por ejemplo en escaleras altas, balcones o terrazas y los primeros auxilios que se deben prestar en este caso son:

  1. Llame a una ambulancia inmediatamente.llamando al número 192;
  2. Compruebe si la víctima está despierta, llamando a la persona y comprobando si responde cuando se le llama.
  3. No lleve a la víctima al hospital.es necesario esperar a que responda la ambulancia, ya que los profesionales sanitarios están capacitados para movilizar a las personas tras sufrir una caída.
  4. Si estas inconsciente, comprobar la respiración durante 10 segundosobservando el movimiento del pecho, escuchando si el aire sale por la nariz y sintiendo el aire exhalado;
  5. Si la persona respiraes importante esperar a que llegue la ambulancia para continuar con la atención especializada;
  6. Sin embargo, si la persona NO respira:
  • Es necesario iniciar masajes cardíacos.con una mano sobre la otra sin doblar los codos;
  • Si tienes una máscara de bolsillorealizar 2 respiraciones cada 30 masajes cardíacos;
  • Estas maniobras deben continuarse sin mover a la víctima. y sólo parar cuando llegue la ambulancia o cuando la persona recupere la respiración;

Si la persona está sangrando, se puede controlar el sangrado aplicando presión en la zona con ayuda de un paño limpio, sin embargo, esto no es recomendable en el caso de sangrado en el oído.

También es importante comprobar siempre si las manos, los ojos y la boca de la víctima están azules o si están vomitando, ya que esto podría significar una hemorragia interna y un traumatismo craneoencefálico. Obtenga más información sobre otros síntomas del traumatismo craneoencefálico y su tratamiento.

Cómo evitar lesiones graves

Algunos accidentes pueden ocurrirle a los niños en el hogar, debido a caídas graves de muebles, cochecitos, andadores, cunas y ventanas, por lo que son necesarias algunas adaptaciones en el hogar, como colocar mallas en las ventanas y mantener al niño bajo supervisión constante. Mira qué hacer si un niño se cae y se golpea la cabeza.

Las personas mayores también corren riesgo de sufrir caídas graves, ya sea por resbalones en alfombras, suelos y escalones mojados o porque padecen alguna enfermedad que les provoca debilidad, mareos y temblores, como diabetes, laberintitis y enfermedad de Parkinson. En estos casos es necesario tener cuidados en la vida cotidiana, como quitar obstáculos de los pasillos, asegurar las alfombras con cinta adhesiva, usar calzado antideslizante y caminar con ayuda de bastones o andadores.