Qué hacer cuando tu hijo se golpea la cabeza

Primeros auxilios

La mayoría de las veces las caídas no son graves y en el lugar donde se golpeó la cabeza suele quedar solo una ligera hinchazón, conocida como “bump”, o hematoma que suele desaparecer en 2 semanas, por lo que no es necesario acudir. a la sala de emergencias. .

En estos casos se recomienda intentar calmar al niño, observar su comportamiento durante 24 horas y aplicar una compresa fría en la zona durante unos 20 minutos.

Sin embargo, también hay situaciones que requieren mayor atención, y se debe llevar al niño a urgencias, especialmente si pierde el conocimiento o vomita.

Qué hacer

Cuando un niño se cae y se golpea la cabeza se aconseja:

  1. Intenta calmar al niño.mantener el habla lo más tranquila posible;
  2. observar al niño durante 24 horas, para ver si hay hinchazón o deformidad en alguna parte de la cabeza, así como comportamiento inusual;
  3. Aplicar una compresa fría o hielo en la zona de la cabeza donde golpeó, durante unos 20 minutos, repitiendo 1 hora después;
  4. Aplicar un ungüentocomo hirudoide, por hematoma, en los días siguientes.

Generalmente, con la aplicación de hielo y pomada el hematoma desaparece alrededor de 2 semanas después de la caída. Sin embargo, si el niño tiene un problema de coagulación o está en tratamiento que provoca una reducción de plaquetas, es necesario buscar atención médica lo antes posible, incluso si el golpe fue aparentemente leve, ya que existe mayor riesgo de sangrado.

¡No ignores tus síntomas!

Cuando ir al hospital

Después de que un niño se golpee la cabeza, llame al 911 o busque atención médica de emergencia si ocurre alguna de las siguientes situaciones de advertencia:

  • Pérdida de consciencia;
  • Vómitos inmediatamente después de la caída o incluso horas después;
  • Llanto excesivo que no cesa ni siquiera con el cariño de la madre;
  • Dificultad para mover un brazo o una pierna;
  • Respiración sibilante o muy lenta;
  • Quejas de visión alterada;
  • Dificultad para caminar o pérdida del equilibrio;
  • Ojos morados;
  • Comportamiento cambiado.

Algunos de estos signos pueden indicar que el niño ha sufrido un traumatismo craneoencefálico y, por ello, es importante iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar consecuencias.

Además, es recomendable acudir al médico si el niño presenta alguna herida sangrante o herida abierta, ya que pueden ser necesarias suturas.

Es importante no olvidar llevar los documentos del niño, explicar exactamente lo sucedido e informar a los médicos si el niño presenta algún tipo de enfermedad o alergia.

Qué hacer si el niño no respira

En los casos en que el niño se golpee la cabeza, pierda el conocimiento y no respire, es importante seguir los siguientes pasos:

  1. Pedir ayuda: si estás solo, debes pedir ayuda gritando en voz alta “¡Necesito ayuda! ¡El niño se ha desmayado!
  2. Llame al 911 inmediatamente, notificando lo sucedido, ubicación y nombre. Si otra persona se encuentra cerca, la llamada de emergencia médica deberá ser realizada por esa persona;
  3. Hacer las vías respiratorias permeablesacostar al niño boca arriba en el suelo, elevando la barbilla hacia atrás;
  4. Realice 5 respiraciones en la boca del niño.para ayudar a que el aire llegue a los pulmones del niño;
  5. Iniciar masajes cardíacos, realizando movimientos de compresión en el centro del pecho, entre los pezones. Para bebés y niños menores de 1 año se recomienda utilizar ambos pulgares en lugar de las manos. Vea cómo realizar correctamente el masaje cardíaco;
  6. Repita 2 respiraciones en la boca del niño. entre cada 30 masajes cardíacos.

El masaje cardíaco debe continuarse hasta que llegue la ambulancia, el niño pueda volver a respirar o hasta el agotamiento. Si hay otra persona cerca que se siente capaz de realizar masajes cardíacos, se puede alternar con esa persona, para descansar y poder mantener las compresiones por más tiempo.

Cómo evitar que tu hijo se golpee la cabeza

Para evitar una caída y evitar que el niño se golpee la cabeza, es necesario tomar algunas precauciones como evitar que los bebés se queden solos en la cama, no colocar al bebé en mostradores o bancos demasiado altos, supervisar a los niños pequeños cuando están en superficies más blandas. de altura, como tronas o cochecitos.

También es importante proteger las ventanas con rejas y mosquiteros, supervisar a los niños en lugares que tengan escaleras y es necesario asegurar que los niños mayores usen casco cuando anden en bicicleta, patines o patinesPor ejemplo.