qué es y cómo varía a lo largo del ciclo

Vida íntima

El moco cervical es una secreción líquida producida por el cuello uterino y su función es evitar que bacterias y virus entren al útero, manteniéndolo sano, además de aumentar la lubricación, proteger a los espermatozoides del ambiente ácido de la vagina y ayudar a los espermatozoides. llegar al útero durante el período fértil.

El moco cervical normalmente aparece en la ropa interior como un tipo de secreción transparente, blanca o ligeramente amarillenta, sin olor, siendo una secreción natural del cuerpo y sus características pueden variar a lo largo del ciclo menstrual y durante el embarazo.

Cuando el flujo vaginal tiene un color, olor, más espeso o una consistencia diferente a la habitual, puede indicar la presencia de un problema y por ello es importante consultar a un ginecólogo para evaluarlo mejor, realizar pruebas y aconsejar el tratamiento adecuado. Vea lo que significa cada color de descarga.

Características del moco cervical

Las características del moco cervical pueden variar a lo largo de la vida de la mujer, según la fase del ciclo menstrual:

1. Inicio del ciclo menstrual

El inicio del ciclo menstrual es el primer día de la menstruación y las hormonas estrógenos y progesterona que regulan el ciclo menstrual y la producción de moco cervical son bajas y, por tanto, en esta fase, que puede durar de 1 a 5 días, la cantidad La cantidad de moco cervical es muy baja y no se nota.

2. Después de la menstruación

Poco después de la menstruación, generalmente entre los días 5 y 9 del ciclo menstrual, la cantidad de estrógeno comienza a aumentar, pero la producción de moco cervical aún es baja y la vagina normalmente parece más seca en esta etapa.

Sin embargo, a medida que se acercan los días más fértiles, la mucosidad tiende a volverse más cremosa, húmeda y blanca, con una consistencia similar al yogur.

3. Período fértil

El período fértil son los 6 días que rodean la ovulación y generalmente comienza entre 10 y 14 días después del primer día de la menstruación. Aprenda a calcular el día de ovulación.

Al inicio de esta fase se produce un aumento paulatino de los estrógenos y la producción de moco cervical, que tiene un aspecto más espeso, pegajoso y blanquecino. En los días de ovulación, la vagina se vuelve más húmeda y el moco cervical se vuelve más cristalino, transparente y elástico, similar a la clara del huevo, por lo que la presencia de este moco indica que la mujer es fértil.

El moco cervical durante el periodo fértil es importante para aumentar la lubricación de la vagina y ayudar a que los espermatozoides entren en el canal vaginal para llegar al óvulo, facilitando la fecundación.

El análisis de las características del moco cervical es muy utilizado para indicar el período fértil y este análisis se denomina método del moco cervical o método Billings. Vea cómo utilizar el método Billings.

4. Después del período fértil

Pasado el periodo fértil hasta la siguiente menstruación, se produce un aumento de la progesterona, hormona que prepara al útero para un posible embarazo, y disminuyen los niveles de estrógeno. En esta etapa, la cantidad de moco cervical es muy baja o está ausente y puede parecer más pegajoso o viscoso.

5. menopausia

La menopausia está marcada por el final de la fase reproductiva de la mujer y se produce porque los ovarios dejan de producir estrógenos y, por tanto, la producción de moco cervical disminuye y la vagina se vuelve más seca. Además, aunque sea poco, la mucosidad puede volverse más espesa y el olor puede cambiar. Por lo tanto, se debe realizar un seguimiento con un ginecólogo para evaluar los cambios en el moco cervical durante la menopausia y la necesidad de reemplazo hormonal u otro tipo de tratamiento. Vea otros cambios que ocurren durante la menopausia.

Moco cervical en el embarazo

Durante el embarazo, el moco cervical se vuelve más espeso y blanco debido a los cambios hormonales normales durante este período. Así, forma una barrera que sirve como defensa para evitar que bacterias u otros microorganismos se desarrollen dentro del útero y creen complicaciones durante el embarazo. Mira otros cambios que se producen en el cuerpo de una mujer embarazada para adaptarse a la llegada del bebé.

Moco cervical posparto

Después del nacimiento, el cuerpo sufre un proceso natural de eliminación de restos de sangre, mocos y tejido de la placenta durante 3 a 6 semanas, ya que esta es la fase en la que el útero se contrae para volver a su tamaño normal.

En esta etapa, el moco vaginal tiene características específicas según el puerperio, generalmente presenta sangre durante los primeros días, tornándose de color pardo con chorros de sangre del 3 al 10 día y amarillento o blanquecino a partir del 10º día. Vea otros cambios en el cuerpo en el período posparto.

Es importante hacer siempre un seguimiento con su ginecólogo para garantizar una recuperación posparto sin problemas.

Cómo evaluar el moco cervical

Para evaluar el moco cervical, la mujer debe insertar su dedo índice en la vagina para observar la secreción en esta región. Al retirar el dedo, se debe comprobar si la mucosidad está presente en cantidad suficiente y si es elástica o no. Lo ideal para quedar embarazada es tener una buena cantidad de moco y que sea elástico.

La valoración del moco cervical no debe utilizarse como método anticonceptivo para prevenir el embarazo porque el moco puede sufrir pequeñas variaciones a lo largo del ciclo, dificultando su valoración exacta. Consulte otras opciones de métodos anticonceptivos que pueden ser más seguros y eficaces.

Posibles cambios

Algunas mujeres que tienen dificultades para quedar embarazadas pueden presentar moco cervical muy espeso durante todo el ciclo, lo que impide el movimiento de los espermatozoides y, por tanto, deben acudir al ginecólogo para iniciar el tratamiento adecuado.

Además, el moco cervical puede tener una consistencia más espesa cuando se usan anticonceptivos debido a que no se producen la ovulación y los cambios hormonales normales del ciclo menstrual.

Otras situaciones que pueden alterar la consistencia, color, volumen y olor del moco cervical son los cambios hormonales, los cambios en la flora bacteriana de la vagina o las infecciones de transmisión sexual, por ejemplo. Estos cambios pueden provocar flujo vaginal y siempre deben ser evaluados por un ginecólogo. Descubra qué significa cada color de flujo vaginal.