Las pruebas de fertilidad son un método que evalúa la fertilidad masculina o femenina, y generalmente están indicadas para ayudar a identificar algunos problemas que dificultan el embarazo, como ovarios poliquísticos, cambios hormonales, problemas de eyaculación o endometriosis.
Las pruebas de fertilidad pueden ser realizadas por hombres y mujeres mediante el uso de autoexámenes en casa, o con pruebas recomendadas por un médico, como pruebas genéticas, ecografías, análisis de sangre, espermograma o histeroscopia, por ejemplo.
Si se sospecha de problemas de fertilidad, es recomendable consultar a un ginecólogo o urólogo para realizar una evaluación completa y, de ser necesario, recomendar un tratamiento para la infertilidad, que puede incluir el uso de hormonas, antibióticos o cirugía.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/te/jy/teste-de-fertilidade_62366_l.webp)
Tipos y como hacerlo
Existen diferentes tipos de pruebas de fertilidad que pueden realizarse en casa o ser recomendadas por un médico para hombres y mujeres.
1. Pruebas de fertilidad masculina
Las principales pruebas de fertilidad masculina son:
- Prueba genética: esta prueba está indicada cuando la concentración de espermatozoides es muy baja y se realiza mediante una muestra de sangre para comprobar si hay cambios en el cromosoma Y;
- Prueba de sangre: evalúa los niveles de testosterona y hormona estimulante del folículo (FSH);
- Espermograma: El espermograma evalúa si el pH, la cantidad y la calidad de los espermatozoides se encuentran dentro de niveles normales. Para esta prueba, se recolecta una muestra de semen mediante masturbación. Descubra cómo se realiza el espermograma;
- Ultrasonido: Este examen evalúa si existen infecciones, tumores o quistes en los conductos prostáticos, escroto, vesículas seminales y conductos eyaculadores.
Además, las pruebas de fertilidad masculina también se pueden realizar en casa, utilizando autotests que se venden en las farmacias con los nombres comerciales Confirme, Veroval y Fast Test, por ejemplo. Vea cómo realizar una prueba de fertilidad masculina en casa.
2. Pruebas de fertilidad femenina
Las principales pruebas de fertilidad femenina son:
- Prueba de ovulación: Se puede realizar en casa y evalúa la cantidad de hormona luteinizante (LH) en la orina, indicando cuándo es más probable que se produzca un embarazo. Descubra cómo realizar una prueba de ovulación.
- Prueba de sangre: está indicado para evaluar los niveles hormonales de progesterona, hormona folículo estimulante (FSH), LH, prolactina y TSH, por ejemplo;
- Ultrasonido: la ecografía transvaginal evalúa si existen enfermedades en el útero o en los ovarios;
- histeroscopia: durante este examen, el médico inserta un catéter delgado a través del cuello uterino hasta el útero para visualizar cualquier cambio, como pólipos, fibromas o sangrado;
- Videolaparoscopia: es un procedimiento donde se inserta un dispositivo delgado, a través de pequeñas incisiones debajo del ombligo, para identificar posibles problemas como endometriosis, obstrucciones o cambios en los ovarios y el útero.
Además, el médico también puede recomendar una histerosalpingografía, un examen que se realiza insertando un catéter en el cuello uterino para evaluar cambios, como fibromas, adherencias o malformaciones. Vea cómo se realiza la histerosalpingografía.
Cómo prevenir la infertilidad
La infertilidad causada por enfermedades o cambios genéticos no se puede prevenir. Sin embargo, cuando se relaciona con hábitos, se pueden adoptar algunas medidas para prevenir la infertilidad, como:
- Prevenir infecciones de transmisión sexual;
- Evite el uso de drogas ilícitas;
- Mantener una buena higiene personal;
- Practique actividades físicas con regularidad;
- Mantener una dieta sana y variada;
- Mantener un peso adecuado.
Además, evitar fumar y beber alcohol en grandes cantidades también son medidas que ayudan a reducir el riesgo de infertilidad.