qué es, síntomas y tratamiento (con ejercicios)

Enfermedades

El estrabismo es un cambio oftalmológico en el que hay una desviación de uno de los ojos, lo que puede interferir con la capacidad visual de la persona, y esta desviación puede ocurrir todo el tiempo o solo en determinados momentos.

El diagnóstico de estrabismo, también conocido como ojo torcido, lo realiza un oftalmólogo mediante exámenes oculares, en los que el médico observa la dirección de los ojos y cómo se refleja la luz. Vea cómo se realiza el examen oftalmológico.

Después del diagnóstico, se puede recomendar el mejor tratamiento, que puede consistir en realizar ejercicios oculares, usar gafas con lentes correctores y/o cirugía.

Niño con estrabismo convergente (esotropía)

Síntomas del estrabismo

El síntoma principal del estrabismo es la desviación del ojo, que puede ser constante o ocurrir sólo en determinados momentos, pudiendo ser leve o grave, dependiendo del grado de desviación. En la mayoría de los casos, la desviación es el único síntoma, sin embargo, cuando es severa puede haber fatiga ocular, en la que hay mayor dificultad para enfocar los objetos y dolor en los ojos.

Además, en algunos casos es posible que una persona pierda la visión en uno de sus ojos, situación conocida como ambliopía, ya que el cerebro suprime la actividad de ese ojo en un intento de reducir la posibilidad de visión doble, por ejemplo.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de estrabismo se puede realizar en niños mediante exámenes oftalmológicos, en los que el médico observa la dirección de los ojos y cómo se refleja la luz desde un mismo punto en cada ojo. Así, desde el momento en que se concluye el diagnóstico y grado del estrabismo, se puede indicar el tratamiento más adecuado, que tiene como objetivo favorecer el fortalecimiento de los músculos oculares para favorecer su alineación y prevenir la reducción o pérdida total de la visión. visión.

Tipos de estrabismo

Según el tipo de desviación, el estrabismo se puede clasificar en tres tipos:

  • Estrabismo divergente o exotropía, cuando el ojo se desvía hacia afuera, es decir, hacia un lado de la cara;
  • Estrabismo convergente o esotropía, cuando la mirada se desvía hacia la nariz;
  • Estrabismo vertical, cuando el ojo se desvía hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía).

Es importante que el tipo de estrabismo sea identificado por el oftalmólogo para poder recomendar el tratamiento más adecuado a la situación.

Causas principales

El estrabismo puede ser causado por defectos en 3 localizaciones diferentes:

  • En los músculos que mueven los ojos;
  • En los nervios que transmiten información desde el cerebro a los músculos para moverse;
  • En la porción del cerebro que controla el movimiento de los ojos.

Por tanto, el estrabismo puede aparecer en niños, cuando el problema está relacionado con la falta de desarrollo de alguna de estas áreas, lo que ocurre frecuentemente en casos de síndrome de Down o parálisis cerebral, por ejemplo, o en adultos, por problemas como un Accidente Cerebral. Traumatismo vascular, craneal o incluso un golpe en el ojo.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento del estrabismo puede variar según el tipo y grado de la desviación y tiene como objetivo fortalecer los músculos oculares y prevenir la pérdida total o parcial de la visión.

1. Ejercicios para el estrabismo

En la mayoría de los casos, la primera línea de tratamiento para el estrabismo son los ejercicios oculares, que ayudan a coordinar los músculos oculares y reducir la desviación:

  1. Coloque un dedo recto a aproximadamente 30 cm de la nariz;
  2. Coloque un dedo de la otra mano entre la nariz y el dedo extendido;
  3. Mire el dedo que está más cerca y concéntrese en ese dedo hasta que vea el dedo que está más lejos por duplicado;
  4. Mueva lentamente el dedo más cercano entre la nariz y el dedo más alejado, tratando siempre de enfocar el dedo más cercano para observar el dedo duplicado que está más alejado;

Este ejercicio se debe repetir durante 2 a 3 minutos todos los días, pero el oftalmólogo también podrá recomendar otros ejercicios para completar el tratamiento en casa.

2. Uso de gafas graduadas o lentes de contacto

Asociado a la realización de ejercicios, el médico también puede recomendar el uso de gafas graduadas o lentes de contacto en un intento de corregir los cambios visuales, si la persona los tiene.

En el caso de los niños, especialmente cuando existe una disminución de la capacidad visual, se puede recomendar cubrir el ojo sin desviación con un parche, ya que esto permite incentivar al ojo con desviación a enfocar mejor los objetos, ayudando para reducir la desviación, pudiendo también estar indicado el uso de colirios. Sin embargo, es importante que un médico evalúe periódicamente al niño para comprobar la eficacia del tratamiento.

3. Cirugía

La cirugía del estrabismo está indicada cuando el grado de desviación es muy grande, hay una gran pérdida de la capacidad visual y el tratamiento con ejercicios y/o gafas graduadas no es suficiente. Por ello, el médico recomendó una cirugía para equilibrar las fuerzas de los ojos y favorecer su alineación, realizándose este procedimiento en el quirófano bajo anestesia general. Vea más sobre la cirugía de estrabismo.