Imagen ilustrativa número 1

qué es, síntomas y tratamiento

Salud

El teratoma de ovario es un tipo de tumor que surge debido a la proliferación de células germinales, que son las encargadas de dar origen a los óvulos, y puede ser benigno o maligno, siendo más común en mujeres jóvenes. Generalmente este tipo de tumor no causa ningún síntoma, sin embargo, puede causar dolor o aumento del volumen abdominal, lo cual depende de su tamaño o si afecta estructuras alrededor de los ovarios.

El teratoma de ovario, al desarrollarse, puede estar formado por varios tipos diferentes de tejidos, por lo que su estructura puede incluir piel, cartílagos, huesos, dientes e incluso cabello. Descubre más sobre el teratoma y sus principales características.

Este tipo de tumor generalmente se diagnostica durante exámenes de rutina, sin embargo, ante la presencia de síntomas de teratoma ovárico, es importante consultar con un ginecólogo para que realice una evaluación, identifique el tipo de teratoma e indique el tratamiento más adecuado. .

Imagen ilustrativa número 1

Síntomas del teratoma ovárico

Los principales síntomas del teratoma de ovario son:

  • Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte inferior del abdomen;
  • Sangrado uterino;
  • Hinchazón abdominal;
  • Crecimiento del vientre;
  • Aumento de la frecuencia urinaria;
  • Cansancio excesivo;
  • Debilidad;
  • Náuseas o vómitos;
  • Fiebre.

En muchos casos, el teratoma de ovario no causa síntomas y puede descubrirse accidentalmente durante exámenes de rutina. Sin embargo, cuando el tumor crece demasiado y produce líquidos a su alrededor, esto puede provocar síntomas.

Además, cuando el tumor crece fuera del ovario, puede hacer que el ovario se tuerza o incluso rompa el tumor, lo que provoca un dolor abdominal intenso que requiere atención inmediata en la sala de emergencias.

Generalmente, el teratoma, al igual que otros quistes en el ovario, no provoca infertilidad, a menos que provoque una afectación extensa del ovario, y en la gran mayoría de los casos la mujer puede quedar embarazada con normalidad.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de teratoma de ovario lo realiza el ginecólogo mediante pruebas como la ecografía abdominal, la ecografía transvaginal o la tomografía computarizada, por ejemplo.

Además, se puede solicitar una medición de alfafetoproteína y beta-HCG en sangre, ya que los niveles normalmente están alterados en el caso de un teratoma y también pueden ser indicativos de malignidad.

Otra prueba que puede solicitar el médico es una biopsia del teratoma, para identificar si es benigno o maligno, y así indicar el tratamiento más adecuado.

Tipos de teratoma de ovario

Los principales tipos de teratoma de ovario son:

  • teratoma benigno: también conocido como teratoma maduro o quiste dermoide, es el tipo de teratoma que aparece en la mayoría de los casos, y su tratamiento pasa por su extirpación mediante cirugía;
  • teratoma maligno: también llamado teratoma inmaduro, es un tipo de cáncer que puede extenderse a otros tejidos del cuerpo y aparece en alrededor del 15% de los casos. El tratamiento implica la extirpación del ovario afectado y quimioterapia.

Con base en la evaluación de las características del teratoma, la edad de la mujer y la presencia de síntomas, el médico puede indicar el mejor tipo de tratamiento con el objetivo de prevenir complicaciones.

Posibles Causas

La causa exacta del teratoma ovárico no se conoce completamente, sin embargo, se cree que puede surgir debido a cambios en el proceso de diferenciación de las células germinales primordiales durante el período embrionario del embarazo.

Estas células germinales son capaces de diferenciarse para formar cualquier tipo de célula especializada en el organismo, por lo que es habitual que el teratoma de ovario contenga pelo, dientes, cartílagos o huesos, por ejemplo.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento del teratoma de ovario depende de la edad de la mujer, los factores de riesgo asociados, la presencia de síntomas y el deseo de quedar embarazada. En los casos en que el teratoma no sea de gran tamaño, no cause síntomas, no presente signos de malignidad y no interfiera con la calidad de vida de la mujer, el médico podrá recomendar que se realice únicamente seguimiento.

Sin embargo, en los casos en que el teratoma en el ovario sea muy grande o cause molestias, puede estar indicada una cirugía para extirpar el teratoma, preservando el ovario siempre que sea posible. Sin embargo, en algunos casos es necesario extirpar completamente el ovario afectado, especialmente si hay signos de malignidad o cuando el ovario ha sido gravemente comprometido por el tumor.

La mayoría de las veces, la cirugía se realiza mediante laparoscopia, un método más práctico y rápido que agiliza la recuperación. Sin embargo, si se sospecha cáncer o el teratoma es muy grande, puede ser necesaria una cirugía abierta convencional. Además, si se confirma la presencia de cáncer, el médico podrá recomendar quimioterapia para optimizar el tratamiento.