La escoliosis es una desviación lateral de la columna, que adquiere forma de C o S, en lugar de ser recta. Este cambio la mayoría de las veces no tiene una causa conocida, sin embargo parece estar relacionado con la falta de actividad física, una mala postura o estar sentado o acostado durante mucho tiempo con la columna torcida, por ejemplo.
Debido a la desviación de la columna, la escoliosis se conoce popularmente como “columna torcida” y provoca síntomas y síntomas como una pierna más corta que la otra, dolores musculares y sensación de fatiga en la espalda. Aunque la escoliosis es más común en jóvenes y adolescentes, los niños también pueden verse afectados, especialmente cuando están presentes otros cambios neurológicos, como la parálisis cerebral.
Es importante que la escoliosis sea identificada y tratada según las indicaciones del ortopedista para evitar el desarrollo de síntomas o complicaciones, pudiendo estar indicada fisioterapia, uso de aparatos ortopédicos o cirugía en los casos más graves.
Síntomas de escoliosis
Los principales signos y síntomas de la escoliosis son:
- Tener un hombro más alto que el otro;
- Tener las escápulas inclinadas;
- Tenga un lado de la cadera inclinado hacia arriba;
- Tener una pierna más corta que la otra;
- Dolores musculares, cuya intensidad varía según el grado de escoliosis;
- Sensación de fatiga en la espalda, especialmente después de permanecer mucho tiempo de pie o sentado.
Si se detecta algún signo o síntoma relacionado con la escoliosis, es importante consultar a un ortopedista para que pueda realizar un diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, en caso de ser necesario.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de escoliosis lo realiza el ortopedista con base en la evaluación de los signos y síntomas que presenta la persona, además de recomendarse la realización de algunas pruebas de imagen para comprobar el grado de desviación de la columna. Inicialmente, el médico realiza un examen físico que consta de la siguiente prueba:
- Párese con las piernas separadas a la altura de las caderas e incline el cuerpo hacia adelante para tocar el suelo con las manos, manteniendo las piernas rectas. Si la persona no puede colocar las manos en el suelo, no es necesario forzar demasiado;
- En esta posición, el profesional puede observar si aparece una región más alta de la columna en un lado;
- Si es posible observar esta ‘subida’, llamada joroba, esto indica que hay escoliosis en ese mismo lado.
Cuando una persona tiene los síntomas de la escoliosis, pero no tiene jorobas, la escoliosis es leve y sólo puede tratarse con fisioterapia.
Además, la radiografía de columna debe ser solicitada por el médico y debe mostrar las vértebras de la columna y también la cadera, que son importantes para evaluar el ángulo de Cobb, que indica el grado de escoliosis que tiene la persona, lo cual Ayuda a definir el tratamiento más recomendado. En algunos casos, también puede estar indicada una resonancia magnética.
Tipos de escoliosis
La escoliosis se puede clasificar en varios tipos según la causa y la región de la columna afectada. Así, según la causa, la escoliosis se puede clasificar en:
- idiopáticocuando se desconoce la causa, ocurre en el 65-80% de los casos;
- Congénitoen el que el bebé nace con escoliosis por malformación de las vértebras;
- Degenerativoque aparece en la edad adulta por lesiones, como fracturas u osteoporosis, por ejemplo;
- neuromuscularque se produce como consecuencia de afecciones neurológicas, como la parálisis cerebral, por ejemplo.
En relación a la región afectada, la escoliosis se puede clasificar en:
- Cervicalcuando llega a las vértebras C1 a C6;
- Cervico-torácicocuando llega a las vértebras C7 a T1
- torácico o dorsalcuando llega a las vértebras T2 a T12
- toracolumbarcuando llega a las vértebras T12 a L1
- Espalda bajacuando llega a las vértebras L2 a L4
- lombosacrocuando llega a las vértebras L5 a S1
Además, debes saber si la curvatura es hacia la izquierda o hacia la derecha, y si tiene forma de C, lo que indica que tiene una sola curvatura, o de S, cuando hay 2 curvaturas.
Tratamiento para la escoliosis
El tratamiento de la escoliosis puede variar según la gravedad de la desviación de la curvatura y el tipo de escoliosis, pudiendo estar indicada fisioterapia, uso de aparato ortopédico o cirugía en los casos más graves.
1. Fisioterapia
La fisioterapia está indicada para tratar la escoliosis que tiene una curvatura de hasta 30 grados y se puede realizar mediante ejercicios terapéuticos, ejercicios clínicos de Pilates, técnicas de manipulación espinal, osteopatía y ejercicios correctivos como el método de reeducación postural.
2. Recoger
Cuando la persona tiene entre 31 y 50 grados de curvatura, además de la fisioterapia, también se recomienda utilizar un chaleco especial llamado Charleston, que se debe usar por la noche mientras se duerme, y el chaleco Boston, que se debe usar durante el sueño. día cuando estudias. , trabajar y realizar todas las actividades, y sólo debe retirarse para bañarse. El aparato ortopédico debe ser recomendado por el ortopedista y para que tenga el efecto esperado se debe usar durante 23 horas al día.
3. Cirugía
Cuando la columna tiene más de 50 grados de curvatura, se recomienda la cirugía para reposicionar las vértebras espinales en el eje central. Generalmente se recomienda la cirugía en niños o adolescentes, que es cuando mejores resultados son y el tratamiento es más efectivo. Se puede realizar una cirugía para colocar placas o tornillos para centrar la columna. Ver más detalles sobre el tratamiento de la escoliosis.