qué es, síntomas, prueba y tratamiento

Astigmatismo

El astigmatismo es un problema ocular en el que una persona tiene dificultad para ver correctamente, lo que hace que los objetos parezcan borrosos o distorsionados y puede dificultar tareas como leer y conducir.

Este cambio normalmente es causado por una forma anormal de la córnea o del cristalino, lo que hace que los rayos de luz lleguen a la retina en diferentes lugares, perjudicando la formación de imágenes en el ojo.

Si se sospecha astigmatismo, se recomienda consultar a un oftalmólogo para confirmar el diagnóstico. El tratamiento puede implicar el uso de anteojos o lentes de contacto, según el grado de astigmatismo identificado por el médico, y cirugía.

Síntomas del astigmatismo

Los principales síntomas del astigmatismo son:

  • Visión borrosa;
  • Ver objetos distorsionados;
  • Ojos secos o llorosos;
  • Cansancio o pesadez en los ojos;
  • Ojos doloridos o con picazón;
  • Malestar en la visión en ambientes luminosos;
  • Dolor de cabeza.

Debido a la dificultad para ver, la persona puede necesitar acercar objetos a los ojos para ver con mayor claridad y tener dificultades para realizar algunas tareas, como leer o conducir un vehículo, especialmente de noche o bajo la lluvia.

Además, los síntomas tienden a empeorar después de largos períodos de lectura o uso de pantallas, como computadoras o teléfonos celulares.

Astigmatismo en niños

El astigmatismo en los niños puede provocar dificultades en la lectura y perjudicar el aprendizaje, además es común que los niños se acerquen objetos a los ojos con frecuencia, se quejen en el colegio por mal comportamiento, malas notas o falta de atención.

Diferencia entre hipermetropía, miopía y astigmatismo

El astigmatismo generalmente provoca visión borrosa independientemente de la distancia a los objetos. En la miopía, la dificultad para ver sólo se produce con objetos lejanos, a diferencia de la hipermetropía, en la que la dificultad surge sólo cuando es necesario ver de cerca. Obtenga más información sobre las diferencias entre hipermetropía, miopía y astigmatismo.

¿Cómo es la visión de las personas con miopía y astigmatismo juntas?

Quienes tienen miopía y astigmatismo juntos pueden tener dificultades para ver objetos, incluso los cercanos. Además, la visión también puede ser peor a distancia en comparación con las personas que solo tienen miopía.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de astigmatismo lo confirma el oftalmólogo mediante un examen oftalmológico, donde el médico evalúa la capacidad de la persona para distinguir objetos, letras, números y líneas. Descubra cuándo está indicado un examen oftalmológico.

Prueba de astigmatismo en casa

Una prueba de astigmatismo que se puede hacer en casa es mirar la imagen de abajo con un ojo a la vez, mientras uno está cerrado y el otro abierto.

Además, es importante que la prueba se realice a varias distancias, hasta un máximo de 6 metros, para identificar a qué distancia afecta el astigmatismo a la visión.

En caso de astigmatismo, la persona tiende a percibir cambios en la imagen, como líneas más claras que otras o líneas torcidas, mientras que una persona con visión normal debería ver todas las líneas del mismo tamaño, color y con la misma distancia entre ellas. .

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento del astigmatismo normalmente se realiza con el uso de lentes correctores, a través de anteojos o lentes de contacto, según el grado de astigmatismo de la persona identificado por el oftalmólogo.

Además, el grado de astigmatismo puede cambiar con el tiempo, lo que requiere gafas o lentes de contacto nuevas y, en ocasiones, también puede estar indicada una cirugía para el astigmatismo.

Cirugía para el astigmatismo

A veces puede estar indicada la cirugía para el astigmatismo para reducir la dificultad de ver, especialmente en casos más graves o cuando se desea un resultado más definitivo, y se puede realizar mediante láser. Vea cómo se realiza la cirugía para el astigmatismo.

¿Es curable el astigmatismo?

El astigmatismo no tiene cura, sin embargo, se puede tratar con el uso de lentes correctivos, como anteojos y lentes de contacto. Además, en ocasiones también puede estar indicada la cirugía para el astigmatismo, especialmente cuando se desea una corrección de la visión más definitiva.