qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Autismo

El autismo en adultos se puede identificar por signos y síntomas como dificultades para socializar, comprender lo que se dice de forma excesivamente literal, uso reducido de gestos o lenguaje corporal y poco interés en relacionarse con otras personas.

El trastorno del espectro autista es un trastorno del desarrollo neurológico que suele identificarse en la infancia. Sin embargo, algunos casos más leves pueden pasar desapercibidos en esta etapa y solo se diagnostican en la edad adulta. Entiende mejor qué es el autismo y sus síntomas.

Si se sospecha autismo en adultos, se recomienda consultar a un neurólogo. El tratamiento puede implicar un seguimiento con sesiones de psicoterapia y el uso de medicamentos para la ansiedad o la depresión, por ejemplo, en algunos casos.

Principales signos y síntomas.

Los principales signos y síntomas del autismo en adultos son:

  • Dificultad para iniciar/mantener una conversación y/o comprender lo que otros piensan o cómo se sienten;
  • Entender lo que se dice de forma excesivamente literal;
  • No saber comportarse o hablar en diferentes situaciones;
  • Dificultad para comprender gestos y lenguaje corporal;
  • Uso reducido, ausente o anormal de gestos, expresiones faciales, lenguaje corporal o contacto visual;
  • Dificultad o poco interés en relacionarse con otras personas;
  • Tener rutinas rígidas o inflexibles;
  • Interés excesivo en temas o actividades específicas.

Cuando el autismo es leve, en algunos casos, sólo se puede identificar cuando la persona es adulta y los síntomas no siempre se notan fácilmente. Por lo tanto, es común que los adultos con autismo sean vistos simplemente como personas “diferentes” o “raras”.

Lea también: Autismo leve: qué es, síntomas y test online
Además, en el caso del autismo en adultos, la persona puede desarrollar por sí misma estrategias para afrontar sus dificultades y evitar conductas específicas en público, que en ocasiones se consideran “perversiones”.

Incluso cuando no se identifica en la infancia, el autismo en los adultos también provoca dificultades en la vida personal y/o profesional del afectado.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de autismo en adultos normalmente lo realiza un neurólogo en función de los signos y síntomas presentados, su impacto en la vida personal y/o profesional de la persona y, en ocasiones, del resultado de la evaluación neuropsicológica.

Si desea programar una cita, busque el neurólogo más cercano a usted utilizando la siguiente herramienta:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Además, el médico también puede basarse en información proporcionada por familiares y personas cercanas y/o informes de otros profesionales de la salud para confirmar el diagnóstico de autismo en adultos.

Posibles Causas

Las causas del autismo en adultos y niños aún no se conocen completamente, pero se cree que factores como la predisposición genética, la edad avanzada de los padres, el uso de ácido valproico durante el embarazo y el bajo peso al nacer contribuyen a su desarrollo.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento del autismo en adultos depende de las dificultades identificadas en cada persona y puede implicar terapia ABA, terapia cognitivo conductual, terapia ocupacional y/o el uso de medicamentos antidepresivos en casos de depresión o ansiedad, por ejemplo.

Sin embargo, también existen casos más graves de autismo en adultos que requieren cuidados adicionales, como el uso de medicamentos antipsicóticos, sesiones de logopedia y otro tipo de terapias de rehabilitación. Descubre las principales opciones de tratamiento para el autismo.