Apéndice qué es, síntomas, causas y tratamiento

Apendicitis

La apendicitis es la inflamación del apéndice, una pequeña porción del intestino grueso que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. El signo más típico de apendicitis es el dolor en la parte baja del abdomen del lado derecho, que puede ir acompañado de falta de apetito, náuseas, vómitos y fiebre.

Lo habitual es que la apendicitis se produzca por la obstrucción del apéndice por restos de heces endurecidas. Sin embargo, la obstrucción también puede deberse a lombrices y, en casos más raros, a tumores intestinales.

Para tratar este problema, se debe extirpar el apéndice lo más rápido posible mediante la cirugía recomendada por el médico, para evitar complicaciones como la rotura del apéndice, que puede derivar en una infección generalizada. Por lo tanto, si se sospecha de apendicitis, es importante acudir inmediatamente al hospital para someterse a pruebas y confirmar el diagnóstico.

Síntomas principales

Los principales síntomas de la apendicitis son:

  • Dolor y aumento de la sensibilidad en el abdomen;
  • Náuseas y vómitos;
  • Pérdida de apetito;
  • Fiebre;
  • Sensación de inquietud;
  • Diarrea;
  • Necesidad frecuente de orinar, en algunos casos.

Los síntomas de la apendicitis aguda suelen aparecer dentro de las 24 horas y el dolor es uno de los síntomas iniciales más comunes de la apendicitis. En las primeras horas de su inicio, el dolor tiende a localizarse alrededor del ombligo, aunque en algunos casos puede afectar a todo el vientre.

Lea también: 9 síntomas principales de la apendicitis (con test online)

Sin embargo, después de aproximadamente 12 a 48 horas es común que el dolor se desplace a la parte inferior y al lado derecho del abdomen, donde es más característico. Además, el dolor de la apendicitis suele empeorar al presionar el estómago, toser y, en ocasiones, caminar, por ejemplo. Comprenda mejor cómo es el dolor de la apendicitis.

¡No ignores tus síntomas!

Prueba de síntomas en línea

Si cree que puede tener apendicitis, seleccione sus síntomas de la lista a continuación y descubra las posibilidades:

Esta prueba es sólo una herramienta de orientación y, por lo tanto, no reemplaza la consulta con un cirujano o médico de cabecera.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de apendicitis suele realizarlo un cirujano o médico de cabecera mediante un examen físico y teniendo en cuenta los síntomas presentes. Sin embargo, es habitual que el médico recomiende pruebas, como una ecografía o una tomografía, para confirmar el diagnóstico.

Una forma de intentar saber si podría tratarse de apendicitis es tumbarse boca arriba y presionar con una mano la parte baja del abdomen del lado derecho. Después hay que aliviar rápidamente la presión y, si el dolor es más intenso, puede ser indicio de apendicitis.

Lea también: Cómo saber si es apendicitis
Si se sospecha apendicitis, se recomienda buscar atención de emergencia para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.

Pruebas para identificar apendicitis.

Las principales pruebas recomendadas para la apendicitis son:

  • Conteo de glóbulos: le permite evaluar la cantidad de glóbulos blancos en la sangre, lo que ayuda a confirmar la presencia de inflamación en el cuerpo;
  • dosis de PCR: es un análisis de sangre que puede verse alterado en caso de inflamación e infecciones;
  • Ultrasonido abdominal: le permite identificar el apéndice inflamado;
  • Tomografía computarizada: permite observar con más detalle la dilatación e inflamación del apéndice.

Además, en ocasiones el médico también puede recomendar otras pruebas, como un análisis de orina, especialmente cuando los síntomas presentes no son característicos de la apendicitis.

Posibles causas de la apendicitis.

En la mayoría de los casos, la apendicitis es causada por una obstrucción en el apéndice, una pequeña porción del intestino grueso, debido a restos de heces endurecidas. Cuando esto sucede, las bacterias en el apéndice pueden multiplicarse y provocar inflamación.

Además, se cree que la obstrucción del apéndice también puede ocurrir debido a lombrices y, en ocasiones, a problemas más graves como tumores intestinales, por ejemplo. Conozca otras causas de apendicitis.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento para la apendicitis generalmente se realiza con:

1. Cirugía de apendicitis

La cirugía para extirpar el apéndice, conocida como apendicectomía, es la principal forma de tratamiento para la apendicitis aguda. Esta cirugía comúnmente se realiza por vía laparoscópica, una técnica que es menos invasiva y favorece la recuperación postoperatoria.

Lea también: Cirugía de apendicitis: cómo se hace, riesgos y recuperación

2. Medicamentos

Los medicamentos, como antibióticos y analgésicos, suelen estar indicados para complementar el tratamiento de la apendicitis mediante una cirugía para extirpar el apéndice inflamado.

3. Dieta para la apendicitis

Los cambios en la dieta son importantes después de la cirugía para extirpar el apéndice para promover la función intestinal y la recuperación posoperatoria.

Especialmente en los primeros días después del alta del hospital, se recomienda una dieta ligera y de fácil digestión, compuesta principalmente de líquidos claros. Descubra cómo debería ser su dieta después de la apendicitis.

Posibles complicaciones

Las principales complicaciones de la apendicitis son:

  • Perforación del apéndice: También llamada apendicitis supurativa, ocurre cuando el apéndice se rompe, liberando bacterias en el abdomen. Algunos síntomas que pueden indicar perforación del apéndice incluyen malestar general, aumento de fiebre, hinchazón del vientre y sensación de dificultad para respirar;
  • Absceso abdominal: ocurre debido al empeoramiento de la infección, provocando la acumulación de pus alrededor del apéndice inflamado;
  • Formación de fístulas: A veces, la apendicitis puede provocar la aparición de una fístula, que es un pequeño canal que conecta el apéndice inflamado con la piel, especialmente cuando hay un absceso.

Las complicaciones de la apendicitis son más comunes cuando el tratamiento dura mucho tiempo y puede poner en riesgo la vida de la persona. Por lo tanto, si se sospecha apendicitis, es importante acudir a urgencias lo antes posible para una evaluación.

¿En cuantos días se desarrolla la apendicitis?

La apendicitis puede tardar más de 2 días en desarrollar complicaciones, como perforación del apéndice y formación de abscesos. Sin embargo, el riesgo tiende a ser mayor cada día que pasa cuando la apendicitis no se trata.

Aunque es raro, existen casos más leves en los que la inflamación del apéndice puede volverse persistente o recurrente, lo que se conoce como apendicitis crónica. En estos casos, su evolución puede ser incluso más lenta. Comprenda mejor qué es la apendicitis crónica.

¿Es peligroso tener apendicitis durante el embarazo?

Es peligroso tener apendicitis durante el embarazo porque el apéndice puede romperse, propagando bacterias dentro del abdomen y provocando infecciones graves para la madre y el bebé.

La apendicitis durante el embarazo presenta los mismos síntomas y la cirugía suele estar indicada también como tratamiento, sin ser perjudicial para el desarrollo del bebé.

Lea también: Cómo identificar y tratar la apendicitis en el embarazo

Por ello, es importante que la mujer embarazada, al experimentar un dolor intenso y continuo en el lado derecho del abdomen, acuda al hospital para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.