qué es, síntomas, causas y tratamiento

Salud de los hombres

La mama excavada es una malformación congénita en la que el hueso del esternón presenta una depresión en el centro del tórax, en la región entre las costillas, y puede ser identificada por el neonatólogo poco después del nacimiento.

Esta condición, también conocida como pecho ahuecadopuede provocar una alteración de la imagen corporal que, si bien no conlleva riesgo para la vida, puede dificultar el desarrollo de la autoestima o provocar cambios psicológicos, especialmente en el niño.

La mama excavada puede provocar, en algunos casos, compresión de los órganos de la región, lo que aumenta el riesgo de infecciones del tracto respiratorio y dificultad para respirar. En estas situaciones se debe consultar al ortopedista quien puede indicar una cirugía para reposicionar los huesos en el lugar correcto.

Imagen ilustrativa número 1

Síntomas de mama excavada

Los principales síntomas de la mama excavada son:

  • Depresión en la mitad del pecho, que puede variar según la gravedad;
  • Intolerancia al ejercicio;
  • Dolor en el pecho;
  • Fatiga;
  • esta noche;
  • papitaciones cardiacas;
  • Sibilancias al respirar y/o toser;
  • Infecciones respiratorias recurrentes.

Estos síntomas pueden aparecer en situaciones más graves del tórax excavado, ya que la mayoría de las personas sólo presentan signos de depresión en el tórax entre las costillas.

Aunque el tórax excavado puede identificarse poco después del nacimiento, en muchos casos empeora a medida que el niño se desarrolla, por lo que el tratamiento sólo suele indicarse después de la adolescencia, para reducir el riesgo de que el problema reaparezca.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de mama excavada puede ser realizado por el neonatólogo poco después del nacimiento o por el pediatra u ortopedista durante toda la vida del niño y hasta la adolescencia, realizándose a través de la evaluación física del tórax.

Reserva cita con un pediatra en la zona más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Concierte una cita con nuestro Pediatras y reciba la atención personalizada que se merece.

Además, el médico puede indicar pruebas de imagen, como radiografías de tórax, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, para evaluar si existe alguna compresión de los pulmones o del corazón.

Otras pruebas que puede ordenar el médico son el electrocardiograma, el ecocardiograma o las pruebas de función pulmonar, por ejemplo.

Posibles Causas

La causa de la aparición de la mama excavada no se conoce, sin embargo, es más común en niños y personas que tienen antecedentes familiares de esta malformación, y suele estar relacionada con el crecimiento excesivo del cartílago que conecta las costillas con el esternón. hueso.

Esta malformación se puede observar en afecciones como el síndrome de Marfan, el síndrome de Noonan, el síndrome de Polonia y la osteogénesis imperfecta, por ejemplo.

¿Cómo se hace la cirugía?

El tratamiento del tórax excavado debe ser realizado por el pediatra u ortopedista y suele realizarse con cirugía para reposicionar los huesos en el lugar correcto en los casos más graves.

La cirugía de tórax excavado se puede realizar de dos formas diferentes, dependiendo de la gravedad y la edad de la persona. Sin embargo, en ambos casos se realiza con anestesia general y es necesario permanecer hospitalizado alrededor de 1 semana.

Los principales tipos de cirugía para el tórax hundido son:

  • Abierto o cirugía de Ravitch: se utiliza en adultos, en casos moderados a graves, cuyo pecho es rígido y muy asimétrico y dura entre 4 y 6 horas. En esta técnica se realiza un corte horizontal en el pecho para eliminar el cartílago anormal que conecta las costillas con el hueso del esternón, permitiendo que el hueso vuelva a su posición correcta. Luego se colocan materiales quirúrgicos para mantener el tórax en la posición correcta;
  • Mínimamente invasiva o Cirugía nusciva: Suele realizarse en niños y en casos leves a moderados y dura entre 1 y 2 horas. En esta técnica se hacen dos pequeños cortes debajo de la axila y luego se inserta una barra de metal entre un corte y otro, para empujar el esternón hacia la posición correcta.

Esta es una cirugía muy dolorosa y, por lo tanto, después de la cirugía es necesario permanecer hospitalizado sobre todo para hacer analgésicos directamente en la vena y mejorar el confort, y el alta se da tan pronto como el dolor disminuye y no hay complicaciones.

¿Cómo es la recuperación?

En el periodo posterior al alta es necesario acudir a consultas frecuentes con el médico para realizar pruebas de rayos X o tomografía computarizada con el fin de evaluar si el esternón permanece en la posición correcta. Con estas evaluaciones también es posible determinar el mejor momento para retirar el material quirúrgico o barra metálica dejada durante la cirugía.

En el caso de la cirugía abierta, el material se suele retirar después de 6 a 12 meses, mientras que la barra de la cirugía mínimamente invasiva se retira sólo después de 2 o 3 años.

Durante este período también es importante estar atento a signos de infección o rechazo del material quirúrgico dejado en el cuerpo, como hinchazón o enrojecimiento en el lugar de las canchas, fiebre superior a 38°C o fatiga excesiva, por ejemplo.

Las actividades deportivas sólo deben iniciarse con aprobación del médico, evitando aquellas de mayor impacto y riesgo de lesiones, como el fútbol, ​​el baloncesto o las artes marciales.