La eyaculación retrógrada se produce cuando los espermatozoides entran a la vejiga, en lugar de salir por la uretra, provocando una reducción o ausencia de espermatozoides durante el orgasmo.
Aunque la eyaculación retrógrada no causa ningún dolor, ni es peligrosa para la salud, puede tener implicaciones emocionales, ya que el hombre siente que no puede eyacular, como se esperaba. Además, en los casos en los que existe una ausencia total de eyaculación, se puede producir infertilidad.
Siempre que hay cambios en la eyaculación es muy importante acudir al urólogo para realizar una valoración, identificar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/qk/fk/ejaculacao-retrograda_34599_l.webp)
Posibles síntomas
Los principales signos y síntomas de la eyaculación retrógrada son:
- Reducción o ausencia de espermatozoides durante la eyaculación;
- Orina turbia o ligeramente blanquecina;
- Dificultad para dejar embarazada a tu pareja.
La eyaculación retrógrada no causa dolor. Los hombres con eyaculación retrógrada también son capaces de alcanzar y sentir el orgasmo, además de tener una erección satisfactoria.
Cómo confirmar el diagnóstico.
La eyaculación retrógrada se puede diagnosticar mediante un análisis de orina, realizado tras un orgasmo, en el que la presencia de espermatozoides en la orina confirma la existencia del problema. A pesar de tener un diagnóstico sencillo, la eyaculación retrógrada debe ser identificada primero por el hombre, quien en estos casos observa una reducción o ausencia total de espermatozoides durante el clímax.
Causas de la eyaculación retrógrada.
En la entrada a la vejiga existe un pequeño esfínter que se cierra durante el orgasmo, permitiendo que el semen siga su curso normal, siendo expulsado a través de la uretra y la abertura del pene.
Sin embargo, cuando este esfínter no funciona correctamente, puede acabar abriéndose y, como consecuencia, los espermatozoides pueden entrar en la vejiga, no siguiendo su recorrido normal. Algunas causas que pueden provocar este cambio en el esfínter incluyen:
- Lesiones de los músculos que rodean la vejiga.causado durante una cirugía de próstata o vejiga;
- Enfermedades que afectan las terminaciones nerviosas.como la esclerosis múltiple o la diabetes crónica no controlada;
- Efectos secundarios de la medicaciónespecialmente aquellos utilizados para tratar trastornos psicológicos como la depresión o la psicosis.
Dependiendo de la causa, el tratamiento de la eyaculación retrógrada puede ser más o menos complicado y, por ello, es muy importante consultar a un urólogo.
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de la eyaculación retrógrada normalmente sólo es necesario cuando interfiere con la fertilidad del hombre. En estos casos, las principales opciones de tratamiento incluyen:
1. Medicamentos
Los medicamentos más utilizados incluyen imipramina, midodrina, clorfeniramina, bronfeniramina, efedrina, pseudoefedrina o fenilefrina. Estas son algunas opciones de medicamentos que regulan el funcionamiento de los nervios de la región pélvica y, por tanto, se utilizan cuando hay degradación de los nervios pélvicos, como puede ocurrir en casos de diabetes o esclerosis múltiple.
Es posible que estos remedios no tengan el efecto esperado en las lesiones causadas por la cirugía, ya que esto dependerá del nivel de la lesión.
2. Tratamientos de infertilidad
Este tipo de tratamientos se utilizan cuando un hombre quiere tener hijos, pero no ha obtenido resultados con los medicamentos recomendados por el médico. Por ello, el urólogo puede recomendar la recogida de espermatozoides o el uso de técnicas de reproducción asistida, como la Inseminación Intrauterina, donde se introduce una pequeña porción de espermatozoides en el útero de la mujer, por ejemplo.
Vea otras formas de tratar y afrontar la infertilidad masculina.
3. Apoyo psicológico
El apoyo psicológico es muy importante para todos los hombres, independientemente del tipo de tratamiento que estén siguiendo. Esto se debe a que la ausencia de una eyaculación efectiva puede reducir en gran medida la satisfacción emocional y física del hombre, lo que acaba generando estrés.
El problema de la eyaculación retrógrada puede ser un problema mayor en parejas que están intentando quedar embarazadas y, por ello, el apoyo psicológico y emocional es muy importante.