La trombosis hemorroidal ocurre cuando se tiene una hemorroide interna o externa que se rompe o se comprime por el ano, provocando que la sangre se acumule en el ano formando un coágulo, lo que provoca hinchazón y dolor intenso en la región anal.
Generalmente, la trombosis hemorroidal es más común en personas estreñidas o durante el embarazo, pero también puede surgir por otras situaciones que aumentan la presión abdominal, como el esfuerzo excesivo en el gimnasio, por ejemplo.
El tratamiento de la trombosis hemorroidal se realiza según su causa y gravedad, pudiendo estar indicada la cirugía o el uso de medicamentos según la orientación del proctólogo.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/uo/gc/tratamento-para-trombose-hemorroidaria_54583_l.webp)
Síntomas principales
Los principales síntomas de la trombosis hemorroidal son:
- Dolor intenso en la región anal;
- Sangrado, especialmente al defecar o hacer esfuerzo;
- Hinchazón o nódulo en el sitio.
Sin embargo, en estos casos es posible ver que la nodulación se ha vuelto violácea o negra, indicando trombosis, y la persona debe consultar a un proctólogo lo antes posible.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de trombosis hemorroidal lo realiza el proctólogo observando los síntomas que presenta la persona, evaluando las características de las hemorroides externas y los signos de trombosis.
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
Posibles Causas
La trombosis hemorroidal se produce como consecuencia de una hemorroide externa, que puede surgir por estreñimiento, esfuerzo para defecar, mala higiene anal o embarazo, por ejemplo, que también son factores de riesgo para desarrollar trombosis.
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de la trombosis hemorroidal debe realizarse según la recomendación del proctólogo y suele recomendarse el uso de analgésicos, pomadas anestésicas, así como baños de asiento y cambios en la dieta, como aumentar el consumo de fibra, por ejemplo. mantener hábitos intestinales regulares. Las principales opciones de tratamiento para la trombosis hemorroidal son:
1. Tomar medicamentos o aplicar ungüentos
Para tratar la trombosis hemorroidal, su médico puede recomendar:
- Medicamentos analgésicoscomo el Paracetamol, o antiinflamatorios, como el Ibuprofeno, para aliviar el dolor;
- Ungüentos para las hemorroides, como Proctyl, por ejemplo, que ayuda a aliviar el dolor local y reducir otros síntomas;
- Laxantescomo Almeida Prado 46 o Lactopurga, que ayudan a ablandar las heces facilitando su evacuación;
- Suplementos de fibraque ayudan en la formación de torta fecal y reducen el riesgo de sangrado.
Además, el médico puede recomendar el uso de medicamentos como la diosmina asociada a la hesperidina, como Diosmin, Perivasc o Daflon, que ayudan a mejorar el flujo sanguíneo en las venas de la región anal, y reducen síntomas como el picor y el sangrado en las hemorroides. .
2. Colocar una banda elástica sobre la hemorroide
En algunos casos, se puede recomendar colocar una banda elástica sobre la hemorroide, que se suele utilizar en el caso de trombosis hemorroidal externa para reducir la circulación sanguínea y provocar la caída de la hemorroide en un plazo de 7 a 10 días.
3. Inyectar líquido en la hemorroide.
La aplicación de una inyección de líquido esclerosante la realiza el médico y provoca que la hemorroide se endurezca y muera, cayéndose al cabo de unos 7 días. Este tratamiento se puede utilizar para tratar la trombosis hemorroidal interna o externa.
4. Cirugía para eliminar las hemorroides.
En los casos más graves, en los que hay trombosis con necrosis, se puede recomendar la cirugía de trombosis hemorroidal, que consiste en extirpar la hemorroide con un bisturí, siendo necesario el ingreso del paciente.
Opción de tratamiento natural
El tratamiento natural para la trombosis hemorroidal se puede realizar con un baño de asiento de hamamelis, ciprés o lavanda, por ejemplo, sin embargo no ayuda a tratar la trombosis de una vez por todas, siendo sólo una buena forma de aliviar el dolor. Por ello, siempre que se sospeche de trombosis hemorroidal, es muy importante acudir al médico para valorar la necesidad de tratamiento con otras opciones. Vea cómo hacer este baño de asiento para las hemorroides.
Para completar el tratamiento, también es importante tomar algunas precauciones, como beber alrededor de 2 litros de agua al día y hacer ejercicio regularmente, para mejorar la función intestinal y reducir la presión sobre las hemorroides.
Consulta otros remedios caseros para las hemorroides que ayudan a complementar el tratamiento.