qué es, síntomas, causas y tratamiento

Enfermedades

Un quiste hemorrágico es cuando un quiste en el ovario rompe un pequeño vaso y termina sangrando en su interior, provocando síntomas como calambres intensos, dolor durante el contacto íntimo o retraso en la menstruación, por ejemplo.

Un quiste ovárico es un saco lleno de líquido que puede aparecer en el ovario de algunas mujeres, el cual es benigno y común en mujeres entre 15 y 35 años, y puede ser de diferentes tipos, como quiste folicular, quiste del cuerpo lúteo o endometrioma. , Por ejemplo. Conozca los tipos de quistes ováricos y sus síntomas.

Un quiste hemorrágico no suele alterar la fertilidad, pero puede dificultar el embarazo si es un tipo de quiste que produce hormonas que alteran la ovulación, como en el caso del ovario poliquístico, por ejemplo. Suele aparecer y desaparecer de forma natural a lo largo de los ciclos menstruales, y generalmente no requiere tratamiento específico, salvo en los casos más graves, en los que puede ser necesaria la cirugía.

Síntomas del quiste hemorrágico

Los principales síntomas de un quiste hemorrágico son:

  • Dolor en el lado izquierdo o derecho del abdomen, según el ovario afectado;
  • Calambres fuertes;
  • Dolor durante el contacto íntimo;
  • Retraso en la menstruación;
  • Náuseas y vómitos;
  • Pérdida de peso sin causa aparente;
  • Signos de anemia como debilidad, palidez, cansancio o mareos;
  • Sensibilidad del pecho.

Estos síntomas aparecen cuando el quiste se vuelve muy grande, debido a la acumulación de sangre en su interior, provocando presión en las paredes del ovario, y son más evidentes durante la menstruación.

Algunos tipos de quistes pueden producir hormonas, como la progesterona, y en estos casos, además de los síntomas, puede resultar más difícil quedar embarazada.

Además, cuando un quiste hemorrágico se rompe, puede haber sensación de ardor o dolor intenso en el abdomen, en cuyo caso se recomienda acudir a urgencias de inmediato.

Cómo confirmar el diagnóstico.

Los quistes hemorrágicos normalmente son diagnosticados por un ginecólogo, mediante exámenes de ultrasonido transvaginales o pélvicos, que muestran la ubicación del quiste, la presencia de sangrado y el tamaño, que, aunque raro, puede alcanzar hasta 50 cm de diámetro.

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

El médico también puede ordenar análisis de sangre para identificar si se están produciendo hormonas y solicitar ecografías semestrales o anuales para controlar el tamaño del quiste.

Posibles Causas

La causa exacta del quiste hemorrágico no se conoce completamente, pero parece estar relacionada con un sangrado excesivo del cuerpo lúteo, que se forma después de la liberación del óvulo, lo que lleva a la aparición del quiste del cuerpo lúteo.

Otra causa de quiste hemorrágico es el quiste folicular que aparece cuando el folículo ovárico no libera el óvulo, formándose el quiste folicular.

Cómo se realiza el tratamiento.

Generalmente, el tratamiento de los quistes hemorrágicos consiste en el uso de analgésicos, como la dipirona, bajo supervisión médica, ya que los quistes tienden a desaparecer de forma natural después de 2 o 3 ciclos menstruales.

Para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación, se pueden aplicar bolsas de agua caliente, almohadillas térmicas y hielo en el área pélvica para estimular la circulación sanguínea. Su médico también puede recomendarle anticonceptivos orales, ya que pueden reducir la producción de hormonas que estimulan el crecimiento de los quistes.

La cirugía laparoscópica puede ser necesaria en los casos en que el quiste mide más de 5 cm, hay dolor abdominal muy intenso, si el quiste tiene características malignas o si surgen otras complicaciones como rotura o torsión del ovario.

Posibles complicaciones

Cuando no se trata adecuadamente, el quiste hemorrágico puede provocar algunas complicaciones, principalmente rotura o torsión del ovario. Ambas situaciones provocan dolores muy intensos en la región abdominal y representan una urgencia ginecológica y deben tratarse con cirugía lo más rápido posible.

¿Puede un quiste hemorrágico convertirse en cáncer?

Los quistes hemorrágicos suelen ser benignos, sin embargo, existen casos de cáncer de ovario que pueden manifestarse como quistes. Así, los quistes de ovario que tienen mayor riesgo de ser cáncer son aquellos que presentan las siguientes características:

  • Presencia de marcadores de cáncer en la sangre, como CA-125;
  • Quiste con componentes sólidos en su interior;
  • Quiste que mide más de 5 cm;
  • Presencia de varios quistes juntos;
  • Extravasación de líquido fuera del quiste;
  • Presencia de bordes y septos irregulares.

El tratamiento del cáncer de ovario consiste en extirpar el ovario comprometido mediante cirugía realizada por un ginecólogo o cirujano general. Vea más sobre cómo saber si es cáncer de ovario y el tratamiento.