Un infarto fulminante es aquel que aparece repentinamente y muchas veces puede causar muerte súbita, que puede ocurrir de 1 a 24 horas después del inicio de los síntomas, como dolor en el pecho que puede irradiarse al brazo, dificultad para respirar o sudor frío, por ejemplo.
Este tipo de infarto ocurre cuando hay una interrupción brusca del flujo sanguíneo al corazón, y generalmente es causado por cambios genéticos, que provocan cambios en los vasos sanguíneos o una arritmia grave. El riesgo de sufrir un ataque cardíaco masivo es mayor en personas jóvenes con cambios genéticos o factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como tabaquismo, obesidad, diabetes y presión arterial alta.
Debido a su gravedad, un infarto fulminante puede provocar la muerte si no se diagnostica y trata a tiempo. Por lo tanto, ante la presencia de síntomas que puedan indicar un infarto, como dolor en el pecho, sensación de opresión o dificultad para respirar, por ejemplo, es muy importante buscar atención médica lo antes posible.
Comprenda mejor los infartos, con el Dr. João Petriz, en el siguiente vídeo:
Síntomas de infarto fulminante
Los principales síntomas de un infarto fulminante son:
- Dolor, pesadez o sensación de ardor en el pecho, que puede localizarse o irradiarse al brazo o la mandíbula;
- Sensación de indigestión;
- Intensa dificultad para respirar;
- Cansancio repentino;
- Sudor frío.
Aunque un infarto fulminante puede aparecer sin previo aviso, los síntomas pueden aparecer días antes y no solo en el momento del ataque.
La intensidad y el tipo de síntoma que aparece varía según la gravedad del daño al miocardio, que es el músculo cardíaco, pero también según las características de la persona, pues se sabe que las mujeres y los diabéticos tienen tendencia a presentar infartos más tranquilos. . Descubre cómo son los síntomas de un infarto en las mujeres.
Es importante buscar ayuda médica de inmediato o la sala de emergencias más cercana si aparecen síntomas de un infarto fulminante, ya que es una condición grave que puede poner en riesgo la vida.
¡No ignores las señales que te está dando tu cuerpo!
Qué hacer en caso de un infarto fulminante
Hasta que el tratamiento sea realizado por un médico en urgencias, es posible ayudar a una persona que sufre un infarto masivo, y se recomienda llamar a una ambulancia SAMU llamando al 192, o llevar a la víctima inmediatamente al hospital.
Mientras se espera la ambulancia, es importante calmar a la persona y dejarla en un lugar tranquilo y fresco, comprobando siempre la conciencia y la presencia de pulsaciones y movimientos respiratorios. Si la persona ha dejado de latir o respirar, se debe iniciar el masaje cardíaco. Vea cómo hacer correctamente el masaje cardíaco.
Posibles Causas
El infarto fulminante es causado por el bloqueo del flujo sanguíneo en las arterias coronarias que irrigan el corazón, por placas grasas, lo que provoca la muerte del tejido cardíaco. Además, un infarto fulminante también puede surgir debido a una arritmia maligna, que impide que el corazón produzca los impulsos eléctricos necesarios para que pueda latir.
Estas condiciones hacen que el corazón no pueda bombear sangre al cuerpo y entregar oxígeno a los tejidos, lo que resulta en la aparición de síntomas.
Quién está más en riesgo
Algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar un infarto fulminante, como por ejemplo:
- Historia familiar de ataque cardíaco;
- Edad mayor de 45 años;
- Altos niveles de estrés;
- Alta presión;
- Diabetes;
- Colesterol alto;
- Sobrepeso u obesidad;
- De fumar;
- Consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Aunque estas personas están más predispuestas, cualquier persona puede desarrollar un infarto, por ello, si los síntomas indican esta situación, es muy importante acudir a urgencias para su confirmación y tratamiento lo antes posible.
Los infartos fulminantes se dan especialmente en personas jóvenes, pues aún no cuentan con la llamada circulación colateral, encargada de irrigar el corazón junto con las arterias coronarias. La falta de circulación y oxígeno hace que el músculo cardíaco sufra, provocando dolor en el pecho, que luego puede provocar la muerte del músculo cardíaco.
Cómo se realiza el tratamiento.
El tratamiento de un infarto fulminante se realiza en el hospital, recomendando el médico el uso de medicamentos para mejorar la circulación sanguínea, como el ácido acetilsalicílico, así como procedimientos quirúrgicos para restablecer el flujo de sangre al corazón, como el cateterismo. . Descubra cómo se realiza el cateterismo cardíaco.
Si el infarto deriva en un paro cardíaco, el equipo médico iniciará un procedimiento de reanimación cardiopulmonar, con masaje cardíaco y, si es necesario, el uso de un desfibrilador, en un intento de salvar la vida del paciente.
Además, tras la recuperación, es importante iniciar un tratamiento de rehabilitación de la capacidad física tras el infarto, con fisioterapia, previa aprobación del cardiólogo. Consulte más detalles sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio.
Cómo prevenir un ataque al corazón
Para reducir el riesgo de sufrir un infarto se recomienda practicar algún tipo de actividad física de forma regular, como caminar durante 30 minutos al menos 3 veces por semana. Otro consejo importante es beber mucha agua y evitar el estrés tomándose tiempo para descansar. Consulte otros consejos para reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Además, también se recomienda mantener una dieta saludable, dando preferencia al consumo de verduras, cereales, cereales integrales, frutas y carnes magras, como pollo, pescado y tofu, por ejemplo.