La eyaculación precoz es un trastorno sexual en los hombres, caracterizado por la pérdida del control voluntario de la eyaculación, produciéndose el orgasmo y la eliminación del semen poco después de la penetración o antes.
La eyaculación precoz puede estar relacionada con factores psicológicos como el estrés, la ansiedad o el miedo, por ejemplo, pero también puede producirse por causas biológicas, como niveles bajos de serotonina o cambios hormonales, por ejemplo.
El tratamiento de la eyaculación precoz lo realiza el urólogo quien puede indicar ejercicio, psicoterapia o, en algunos casos, uso de remedios.
![Imagen ilustrativa número 1](https://storelatina.com/wp-content/webp-express/webp-images/uploads/2024/03/Ejaculacao-precoce-o-que-e-sintomas-causas-tipos-e-tratamento.jpg.webp)
Síntomas de la eyaculación precoz.
Los principales síntomas de la eyaculación precoz son:
- Incapacidad para retrasar la eyaculación en todas o casi todas las relaciones sexuales;
- Eyaculación antes o de 1 a 3 minutos después del inicio de la penetración;
- Eyaculación en ausencia de una erección suficiente para el contacto íntimo.
Además, cuando la eyaculación precoz es frecuente, puede provocar disminución de la autoestima, angustia, depresión, frustración o problemas en la relación, pudiendo provocar que el hombre evite el contacto íntimo.
En el caso de un hombre que presente síntomas de eyaculación precoz, es importante consultar al urólogo, para que se realice el tratamiento más adecuado y se indique el tratamiento más adecuado.
Si tiene síntomas de eyaculación precoz, programe una cita con un urólogo en la región más cercana:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
¿Cuál es el momento normal para que el hombre eyacule?
El tiempo promedio para que la mayoría de los hombres eyaculen después de la penetración es de aproximadamente 5 a 7 minutos en la población general, pero esto puede variar de un hombre a otro y depende de muchos factores.
Cómo confirmar el diagnóstico.
El diagnóstico de eyaculación precoz es clínico, siendo realizado por el urólogo a través de la evaluación de síntomas, antecedentes de salud, antecedentes sexuales, libido y disfunción eréctil.
En la consulta el médico debe preguntar qué tiempo promedio tarda el hombre en eyacular, con qué frecuencia ha estado ocurriendo la eyaculación precoz y durante cuánto tiempo y cuándo comenzaron los síntomas, por ejemplo.
Además, el médico debe realizar un examen físico y, en algunos casos, solicitar análisis de sangre para medir los niveles hormonales de testosterona, prolactina, FSH, LH y hormonas tiroideas. Mira las principales pruebas que evalúan la tiroides.
Posibles Causas
La causa de la eyaculación precoz es multifactorial y puede ser física, psicológica o química.
Las principales causas de la eyaculación precoz son:
- Depresión, ansiedad o estrés;
- Expectativas poco realistas sobre el desempeño sexual;
- Baja autoestima o preocupación por la propia imagen corporal;
- Niveles bajos de serotonina o dopamina en el cuerpo;
- DE);
- Predisposición genética;
- Cambios hormonales de prolactina, LH o TSH.
Además, algunas condiciones de salud pueden contribuir al desarrollo de la eyaculación precoz, como el hipogonadismo, el hipertiroidismo, la diabetes, la neuropatía o el alcoholismo, por ejemplo.
Tipos de eyaculación precoz
Los principales tipos de eyaculación precoz son:
1. Eyaculación precoz primaria
La eyaculación precoz primaria se caracteriza por una eyaculación que siempre o casi siempre ocurre antes o dentro de 1 minuto después del inicio de la penetración, desde la primera experiencia sexual.
2. 2. Eyaculación precoz adquirida
En la eyaculación precoz adquirida o secundaria hay una reducción del periodo de latencia de la eyaculación, es decir, el hombre empieza a tener eyaculación en 3 minutos o menos.
Este tipo de eyaculación precoz comienza repentina o gradualmente en hombres que han tenido experiencias eyaculatorias normales.
3. Eyaculación precoz situacional
La eyaculación precoz situacional puede ocurrir en algunas situaciones específicas, como por ejemplo tener una nueva pareja, el tipo de estímulo durante el contacto íntimo o alguna situación inusual durante el coito, por ejemplo.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la eyaculación precoz debe realizarse con la orientación de un urólogo y generalmente implica terapia conductual, ejercicio, psicoterapia y/o uso de medicamentos.
Los principales tratamientos que puede recomendar el médico son:
1. Terapia conductual
La terapia conductual tiene como objetivo aumentar la tolerancia y retrasar la eyaculación mediante el entrenamiento utilizando diferentes técnicas.
Así, la técnica “arranque-parada” o técnica de compresión puede ser indicada por el médico. Mira cómo hacer estas técnicas.
Además, el médico puede recomendar otras técnicas que impliquen la masturbación 1 o 2 horas antes del coito o el uso de preservativos más gruesos, ya que pueden ayudar a mejorar la rigidez, el tiempo de erección y prolongar el tiempo preeyaculatorio.
2. 2. Los ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel también pueden estar indicados para ayudar a tratar, minimizar o prevenir la eyaculación precoz porque trabajan en el fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, que son el grupo de músculos que se encuentra en la región pélvica y alrededor de la uretra.
Así, el hombre podrá controlar mejor la eyaculación, evitando que ésta se produzca cuando contrae los músculos del suelo pélvico, por ejemplo. Aquí se explica cómo hacer los ejercicios de Kegel.
3. Terapia psicoterapia
La psicoterapia puede estar indicada en casos de eyaculación precoz causada por factores psicológicos o emocionales.
Este tipo de tratamiento también ayuda a tratar la depresión, el estrés, la frustración, la ansiedad por el desempeño y los problemas de relación causados por la eyaculación precoz, aumentando la confianza sexual.
4. 4. Medicamentos
Los medicamentos para la eyaculación precoz suelen estar indicados cuando otras técnicas no presentan los resultados esperados, o pueden usarse en asociación con los demás tratamientos.
Estos remedios siempre deben ser indicados por el urólogo, quien podrá recomendar el uso de remedios para la disfunción eréctil, antidepresivos, analgésicos o anestésicos locales, para ayudar a retrasar las ganas de eyacular. Consulta los principales remedios para la eyaculación precoz.