qué es, síntomas, causas, tipos y tratamiento

Alopecia

La alopecia es una condición caracterizada por la pérdida de una gran cantidad de cabello del cuero cabelludo o de cualquier otra región del cuerpo, dejando al descubierto el cuero cabelludo o la piel que anteriormente estaba cubierta por pelo o pelaje.

La caída del cabello puede tener varias causas, como estrés, enfermedades autoinmunes o cambios en la tiroides. Según la causa de esta afección, la alopecia se puede clasificar en varios tipos, siendo los más comunes la alopecia areata, la alopecia androgénica y el efluvio telógeno.

El tratamiento para la alopecia se realiza según la causa, sin embargo, en la mayoría de los casos la caída del cabello se trata con el uso de medicamentos que se aplican directamente en la zona afectada y los cuales deben ser recomendados por un dermatólogo.

Síntomas principales

Los principales signos y síntomas de la alopecia son:

  • Pérdida de más de 100 mechones de cabello por día, que se nota al encontrar muchos mechones sobre la almohada al despertar, al lavar, peinar o pasar las manos por el cabello;
  • Mechones de cabello más finos;
  • Presencia de zonas, en el cuero cabelludo o en la barba, con poco o ningún pelo o pelo.

Aunque se presenta principalmente en la cabeza, los signos de alopecia se pueden notar en cualquier zona del cuerpo con vello, como barba, pestañas, cejas, vello de la nariz y vello púbico.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de alopecia debe ser realizado por un dermatólogo basándose en una valoración del cuero cabelludo o de la piel.

Si quieres valorar tu riesgo de padecer alopecia, pide cita con el dermatólogo más cercano a ti:

Cuidando tu salud ¡Nunca ha sido tan fácil!

Para confirmar el diagnóstico, el médico también puede recolectar cabello de la región o una pequeña muestra del cuero cabelludo para realizar una evaluación más detallada y así identificar la causa de la alopecia.

Posibles Causas

La alopecia puede ocurrir por varias situaciones, siendo las principales:

  • Tiña en el cuero cabelludo;
  • Uso de medicamentos;
  • Estrés;
  • Reacción hormonal posparto;
  • Uso de productos químicos inadecuados;
  • Lupus eritematoso sistémico;
  • Enfermedades como hipotiroidismo, hipertiroidismo, sífilis secundaria o liquen plano;
  • Deficiencia de proteínas, hierro, biotina y zinc.

Además, algunos tipos de cáncer también pueden favorecer la caída del cabello, como el cáncer de piel, por ejemplo.

Tipos de alopecia

La alopecia se puede clasificar en algunos tipos según la causa de la caída del cabello:

1. Alopecia areata

La alopecia areata es causada por enfermedades autoinmunes, factores genéticos, tiroideos o cambios emocionales, caracterizándose por la pérdida de cabello y de pelo en otras regiones del cuerpo, dando lugar a la aparición de placas redondas en el cuero cabelludo sin pelo.

Lea también: Alopecia areata: qué es, síntomas, causas y tratamiento

2. Alopecia androgenética

La alopecia androgenética, conocida popularmente como calvicie, es causada por una respuesta anormal de los folículos pilosos del cuero cabelludo a hormonas andrógenas como la dihidrotestosterona debido a una predisposición genética. Descubra cómo identificar la calvicie.

La alopecia androgenética puede ocurrir en hombres, conocida como alopecia androgenética masculina, y se nota por un mayor crecimiento de vello en la frente y la parte superior de la cabeza.

En las mujeres, la alopecia, que se conoce como alopecia androgenética femenina, afecta comúnmente a la parte frontal del cuero cabelludo, donde se puede observar un cabello cada vez más fino, pero sin alterar la línea de crecimiento del cabello en la frente. Vea los signos de la alopecia androgenética femenina, o calvicie, en las mujeres.

3. Alopecia por tracción

La alopecia por tracción es causada por el hábito de peinarse el cabello demasiado apretado, como trenzas y colas de caballo, y es más común en mujeres que se someten a procedimientos químicos, como alisados ​​y coloraciones, por ejemplo.

La alopecia por tracción provoca inflamación y aparición de signos como enrojecimiento y descamación en la región, aparición de pequeños bultos y caída del cabello.

Lea también: Alopecia por tracción: síntomas, causas y tratamiento

4. Alopecia frontal fibrosante

La alopecia fibrosante frontal, o alopecia cicatricial, es una afección que provoca la caída del cabello en la parte frontal y lateral del cuero cabelludo, y también puede afectar el cabello de otras partes del cuerpo, como las cejas.

Este tipo de alopecia está causada por una predisposición genética y cambios hormonales. Además, la alergia de contacto o la alergia a productos cosméticoshidratante cremastinte para el cabello y protector solar son otras posibles causas de este tipo de alopecia fibrosante frontal.

5. Efluvio telógeno

El efluvio telógeno es un tipo de alopecia que se caracteriza por una mayor caída del cabello, donde la persona puede perder más de 300 hebras por día, con aparición de regiones del cuero cabelludo con poco o ningún cabello. Obtenga más información sobre el efluvio telógeno.

Esta condición puede ser causada por situaciones como estrés, ansiedad, cambios hormonales o infecciones. Además, algunas personas que han tenido COVID-19 también pueden tener efluvio telógeno después de la infección por SARS-CoV-2. Algunos estudios indican que esta caída del cabello está relacionada con un aumento de citoquinas proinflamatorias en el cuerpo, además del estrés, ansiedad y/o fiebre alta que son comunes durante este período.

6. Alopecia seborreica

La alopecia seborreica es causada por una dermatitis y se asocia con otros síntomas como enrojecimiento, picazón y descamación del cuero cabelludo.

Lea también: Dermatitis seborreica: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la alopecia varía según las causas de esta afección, incluidos medicamentos orales y tópicos, trasplantes de cabello, suplementos y estético tratos.

1. Medicamentos orales

El médico puede recomendar medicamentos orales, como finasterida y espironolactona, en casos de alopecia por tracción, alopecia androgenética y efluvio telógeno, para estimular el crecimiento sano del cabello y retrasar su caída.

En casos graves de alopecia areata, el médico puede recomendar el uso de corticoides e inmunosupresores. Consulte otros medicamentos recomendados para la caída del cabello.

2. Medicamentos tópicos

El médico puede recomendar medicamentos tópicos, como minoxidil, finasterida y alfaestradiol, para promover el crecimiento del cabello y prevenir su caída, en casos de alopecia areata, androgenética y cicatrizante.

3. Suplementos

El uso de suplementos dietéticos que contengan B. vitaminasel hierro, el zinc y la vitamina A, por ejemplo, pueden ser recomendados por el médico para complementar el tratamiento, ya que ayudan en el tratamiento de la caída del cabello provocada por la deficiencia de nutrientes.

4. Tratamientos estéticos

La carboxiterapia es una estético Tratamiento que se realiza aplicando dióxido de carbono debajo de la piel para ayudar al crecimiento de nuevos mechones de cabello, ya que estimula un mayor flujo sanguíneo al cuero cabelludo.

La mesoterapia capilar es una técnica donde las inyecciones con vitaminasaminoácidos, corticoides y/o minoxidil se aplican, por ejemplo, para favorecer el crecimiento del cabello, pudiendo recomendarse en casos de alopecia areata y cicatricial, por ejemplo.

Lea también: Mesoterapia capilar: qué es, cómo se hace y cuándo está indicada

5. Trasplante de cabello

El trasplante de cabello es una cirugía en la que se extrae el propio cabello de la persona para trasplantarlo en regiones que no tienen pelo, y puede estar indicado en casos de alopecia androgenética, fibrosante frontal o traumática, por ejemplo. Comprenda mejor cómo es el trasplante de cabello y cómo se realiza.

¿La alopecia tiene cura?

Algunos tipos de alopecia, como el efluvio seborreico y telógeno, pueden curarse cuando un dermatólogo los diagnostica y trata adecuadamente. Sin embargo, no existe cura para la alopecia areata fibrosante frontal y androgenética.

Lea también: ¿La alopecia tiene cura? 6 opciones de tratamiento

Cómo prevenir la alopecia

Algunos consejos que pueden ayudar a prevenir algunos tipos de alopecia son:

  • Mantener una dieta saludable, priorizando frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas;
  • Reducir el estrés realizando actividades que promuevan la relajación, como yoga, meditación, correr y bailar;
  • Evitar peinados que sujetan tu cabello con fuerza, como moños, colas de caballo o trenzas;
  • Cepilla y peina tu cabello suavemente;
  • Evita el uso de productos químicos en tu cabello;
  • Deje de fumar, ya que fumar provoca inflamación en todo el cuerpo, incluido el cuero cabelludo.

Sin embargo, es importante recordar que no existe prevención para la alopecia causada por predisposición genética, como la alopecia androgenética, la fibrosante frontal y la areata.