qué es, qué hace y qué enfermedades trata

Artritis reumatoide

Un terapeuta ocupacional es un profesional de la salud que se especializa en la prevención o tratamiento de enfermedades físicas, mentales, emocionales o del desarrollo que limitan la capacidad de una persona para realizar las actividades diarias.

El profesional de terapia ocupacional utiliza técnicas o equipos que ayudan a la persona a aprender nuevas formas de realizar las actividades diarias, desarrollar nuevas habilidades y rehabilitar o mantener habilidades motoras.

Generalmente, la consulta con un terapeuta ocupacional se produce tras la derivación de médicos o fisioterapeutas, para complementar el tratamiento principal y permitir a la persona tener independencia en las actividades del día a día en el hogar, el trabajo o la escuela.

¿Qué hace un terapeuta ocupacional?

El terapeuta ocupacional es el profesional encargado de ayudar a las personas a realizar sus ocupaciones, es decir, las actividades del día a día.

De esta forma, el terapeuta ocupacional ayuda a promover la autonomía en las actividades diarias, que involucran el trabajo, la escuela, el ocio o el autocuidado en el hogar, mejorando el bienestar y la calidad de vida.

¿Qué enfermedades trata?

El terapeuta ocupacional ayuda a complementar el tratamiento médico y fisioterapéutico en las siguientes condiciones:

  • Secuelas de accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico o lesiones de la médula espinal;
  • Parálisis cerebral, discapacidad mental, síndrome de Down o retraso en el desarrollo psicomotor;
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH);
  • Demencia, como la enfermedad de Alzheimer o Parkinson;
  • Desorden del espectro autista;
  • Enfermedades autoinmunes, como esclerosis múltiple o artritis reumatoide;
  • Secuelas de problemas musculoesqueléticos, como tendinitis, fibromialgia o lumbalgia.

Además, el terapeuta ocupacional también puede complementar el tratamiento psiquiátrico de los trastornos alimentarios, la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia, por ejemplo.

¿Cuál es la diferencia entre fisioterapia y terapia ocupacional?

Generalmente, el fisioterapeuta y el terapeuta ocupacional trabajan juntos para rehabilitar las condiciones de salud. Sin embargo, existen diferencias en sus funciones.

Un fisioterapeuta ayuda a las personas a mejorar la fuerza muscular, aliviar el dolor y reducir la inflamación, restaurando la función física.

El terapeuta ocupacional se enfoca en rehabilitar y enseñar nuevas formas de realizar las actividades diarias, estimular las capacidades cognitivas y adaptar el entorno en el que se vive, para mejorar la calidad de vida en el día a día.

Cómo funciona la terapia ocupacional

La terapia ocupacional funciona utilizando técnicas para:

  • Desarrollar o restaurar habilidades motoras para comer, caminar, vestirse, bañarse, cepillarse los dientes y peinarse;
  • Señalar cambios ambientales que brinden seguridad para el desplazamiento de las personas, como instalación de rampas, colocación de pasamanos en escaleras, asientos en la ducha;
  • Ayudar a mejorar problemas de memoria y concentración, a través de actividades cognitivas y sociales;
  • Estimular la implicación en actividades de ocio de los niños y el desarrollo motor.

Además, el terapeuta ocupacional puede enseñar a la persona a utilizar algún equipo auxiliar, como cubiertos especiales, andador o silla de ruedas, por ejemplo.