qué es, para qué sirve y cómo utilizarlo

Tratamientos naturales

El cardamomo es una planta aromática muy utilizada en la cocina india, especialmente para condimentar arroz y carnes. Sin embargo, también se puede consumir en forma de té, además de utilizarse para preparar algunos postres.

Esta planta es rica en flavonoides y otras sustancias, que le confieren propiedades antioxidantes, relajantes, antiinflamatorias y bactericidas, que pueden aportar varios beneficios para la salud, como mejorar la digestión, controlar la presión arterial, reducir el mal aliento e incluso prevenir enfermedades cardíacas. cáncer y diabetes.

El nombre científico del cardamomo es Elletaria cardamomoy se puede adquirir en tiendas naturistas, supermercados y mercados, en forma de frutos rojos, cápsulas, polvo o como aceite esencial.

Imagen ilustrativa número 2

Para qué sirve

El cardamomo es rico en vitamina C, flavonoides y antioxidantes como la quercetina, el kaempferol y la luteolina. Por tanto, se puede utilizar para:

1. Mantener la salud bucal

El cardamomo tiene acción antimicrobiana y bactericida, previniendo y combatiendo las caries y otras infecciones en la boca, como la gingivitis y la candidiasis. Además, por ser refrescante, el cardamomo es muy utilizado para prevenir y combatir el mal aliento.

2. Prevenir las náuseas

El aceite esencial de cardamomo tiene propiedades antieméticas y se recomienda en inhalaciones de aromaterapia para ayudar a combatir las náuseas, náuseas o vómitos.

El cardamomo también se recomienda en forma de té, ya que tiene propiedades digestivas, mejorando las malas digestiones y el exceso de gases. Vea cómo utilizar el té de cardamomo para combatir los gases.

3. Controlar la presión arterial alta

Los flavonoides y aceites esenciales presentes en el cardamomo tienen acción antiinflamatoria y protegen la salud de las arterias, ayudando a mantener el flujo sanguíneo equilibrado y controlando y previniendo la hipertensión arterial. Obtenga más información sobre qué es la presión arterial alta y cómo evitar la enfermedad.

Además, el cardamomo tiene una acción diurética, estimulando al organismo a eliminar el exceso de sodio a través de la orina, controlando así la hipertensión arterial. Descubre otros diuréticos naturales que ayudan a controlar la presión arterial alta.

4. Prevenir la diabetes

El cardamomo es rico en polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que mejoran la acción de la hormona insulina. Como resultado, las células del cuerpo absorben gradualmente la glucosa en sangre, lo que previene el exceso de azúcar en sangre y la diabetes.

Además, el cardamomo también mejora los niveles de irisina en sangre, una hormona que se produce con la actividad física, incluso de baja intensidad, que regula y mejora la sensibilidad a la insulina, previniendo la diabetes.

5. Prevenir el cáncer

Por ser rico en antioxidantes como el tocoferol, la quercetina y la luteolina, el cardamomo previene la formación de radicales libres en el organismo, ayudando a prevenir diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, vejiga y riñón.

6. Ayuda con la pérdida de peso

El cardamomo promueve niveles elevados de la hormona irisina en la sangre. Al tener esta hormona una función termogénica, modifica el metabolismo, aumentando el gasto energético y favoreciendo la pérdida de peso.

Además, al favorecer el equilibrio de la hormona insulina y tener un efecto antioxidante, el cardamomo reduce la absorción de grasas de los alimentos, facilitando la pérdida de peso.

7. Reducir el colesterol “malo”

Al ser un potente antioxidante, el cardamomo ayuda a reducir la producción de colesterol y la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, reduciendo los niveles de colesterol “malo”, LDL, en la sangre.

Además, el cardamomo también es un potente antiinflamatorio que favorece el aumento del colesterol “bueno”, HDL, contribuyendo a la prevención de enfermedades como la aterosclerosis, el infarto y el ictus.

8. Ayuda en el tratamiento del hígado graso

Por ser rico en polifenoles antioxidantes, como la luteolina y la quercetina, el cardamomo reduce la producción de radicales libres, previniendo el exceso de grasa en el hígado y ayudando a tratar el hígado graso, también llamado esteatosis hepática.

Además, el cardamomo también es un potente antiinflamatorio, protegiendo y mejorando la función hepática.

Cómo utilizar cardamomo

Imagen ilustrativa número 1

El cardamomo es una especia muy versátil y se puede utilizar de forma natural en tés, como sustituto del ajo en arroz salteado o añadido a dulces como pudines y jaleas. También puedes aromatizar el pan, añadirlo a salsas de carne y ensaladas de frutas, por ejemplo.

  • Té de cardamomo: Para hacer té, basta con añadir 20 gramos de cardamomo en polvo a una taza de agua hirviendo o 10 gramos de semillas a 1 litro de agua hirviendo, colar y beber después de las comidas, preferiblemente aún caliente;

  • Aceite esencial: Se puede diluir en aceite vegetal, como el de coco o de jojoba, y añadirlo a baños o utilizarlo para hacer gárgaras. El aceite esencial también se puede utilizar puro para inhalación;
  • Cápsula: Ampliamente utilizada en la medicina ayurvédica, la cápsula debe tomarse con un vaso de agua antes de las comidas.

Vale destacar que es importante consultar con un médico u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales antes de comenzar a utilizar el cardamomo.

Para obtener los beneficios del cardamomo es fundamental mantener una dieta sana y equilibrada, además de practicar actividad física de forma habitual.

Efectos secundarios y contraindicaciones.

El cardamomo puede provocar la formación de cálculos biliares y cólicos en algunas personas. Por lo tanto, esta especia no debe ser utilizada por personas con cálculos biliares.

Además, el cardamomo no debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que no existen suficientes datos sobre la seguridad del uso de esta especia en estos casos.