Kava-kava, o kawa-kawa, es una planta muy utilizada en la medicina tradicional para tratar casos de ansiedad, agitación o tensión. Su nombre científico es Piper metisticum y se puede encontrar en tiendas naturistas, tiendas online e incluso en algunos supermercados.
Esta planta posee unos principios activos muy importantes, conocidos como kavalactonas, que, según algunos estudios, parecen actuar de forma muy similar a algunos medicamentos ansiolíticos, regulando la acción del neurotransmisor GABA en el cerebro.
Por tanto, la Kava-kava puede ser una excelente opción de tratamiento natural para casos de ansiedad y agitación, antes de optar por el consumo de drogas. Sin embargo, para su uso correcto y en dosis seguras, su uso debe ser guiado por un naturópata, herbolario, nutricionista u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/al/ni/kava-kava_8952_l.webp)
Para qué sirve
Kava Kava está indicado para:
1. Disminuir la ansiedad
Kava Kava es rica en kavalactonas, que son sustancias naturales que regulan la acción del neurotransmisor GABA en el cerebro. Kava Kava tiene una acción similar a las benzodiacepinas, que son uno de los principales tipos de medicamentos utilizados en el tratamiento médico de la ansiedad.
De esta forma, Kava Kava puede utilizarse para ayudar a reducir la ansiedad y la tensión, y mejorar la relajación, debido a sus propiedades calmantes, relajantes y ansiolíticas.
2. Aliviar los síntomas del síndrome premenstrual
Kava Kava puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, como la irritabilidad y la ansiedad, debido a las kavalactonas en su composición con efectos calmantes y ansiolíticos.
3. Combatir el insomnio
Debido a las kavalactonas con efectos calmantes y relajantes musculares en su composición, Kava Kava puede ayudar a combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.
Además, al tener efectos ansiolíticos, la Kava Kava ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, causas comunes del insomnio.
4. Reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas
Las kavalactonas de Kava Kava tienen propiedades neuroprotectoras, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o el ictus.
Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar estos beneficios.
5. Ayuda en el tratamiento de las convulsiones.
Algunos estudios indican que Kava-kava puede utilizarse en casos de convulsiones, ya que una de sus kavalactonas, el kavain, tiene una acción antagónica sobre los canales de sodio, lo que acaba estabilizando la acción eléctrica de la neurona.
Sin embargo, el uso de Kava Kava no debe sustituir el tratamiento con medicación anticonvulsivante prescrita por un neurólogo.
6. Reducir el dolor
Por sus propiedades calmantes y relajantes musculares, esta planta se puede utilizar para combatir dolores de cabeza intensos como cefaleas y migrañas, así como dolores musculares debidos a lesiones, contracturas y esguinces.
Cómo utilizar Kava-kava
La parte utilizada del Kava-kava son sus rizomas, donde se encuentra la mayor concentración de sus sustancias activas. Hay varias formas de utilizar esta planta:
- Suplemento (cápsulas): esta es la forma más eficaz, ya que utiliza un extracto más concentrado de las sustancias activas de la planta. Para utilizar en forma de suplemento lo ideal es consultar a un herbolario, sin embargo, la dosis genérica recomendada es generalmente de 60 a 120 mg por día, en el caso de extractos con 50 a 70% de concentración de kavalactonas;
- Té: Los rizomas de kava-kava también se pueden utilizar para preparar té, sin embargo, en esta forma de uso no es posible saber con seguridad la concentración de sustancias activas. Sin embargo, se recomienda hervir 1 cucharada de rizomas de Kava-kava con 500 ml de agua durante 10 minutos. Luego cuela, déjalo enfriar y tómalo de 2 a 3 veces al día, o en los momentos en que te sientas más ansioso, por ejemplo.
Lo ideal es consultar siempre con un herbolario o un profesional de la salud especializado en plantas medicinales, ya que su uso, dosis y tiempo de tratamiento pueden variar según cada persona y su historia.
Consulta otras opciones naturales para controlar la ansiedad.
Posibles efectos secundarios
El principal efecto secundario del uso de Kava-kava es la aparición de daños hepáticos graves. Sin embargo, los únicos estudios realizados sobre este efecto se realizaron con personas que también tenían otros hábitos que podían afectar la función hepática. Por ello, aunque aún no se conoce el verdadero efecto de la Kava sobre el hígado, se recomienda no exceder una dosis de 120 mg al día.
Contraindicaciones de kava-kava
La kava-kava está contraindicada en mujeres embarazadas y en período de lactancia ya que no existen estudios sobre su seguridad durante estas etapas de la vida. Además, deben evitarlo quienes padecen enfermedades hepáticas o quienes toman antidepresivos, al menos sin el consejo de un profesional de la salud.