La nasofibroscopia es un examen que permite visualizar con mayor detalle la cavidad nasal, el cual se realiza mediante el uso de un dispositivo llamado nasofibroscopio, el cual cuenta con una cámara que permite visualizar el interior de la nariz y las estructuras de esta región. y grabar las imágenes en una computadora.
Este examen está indicado para ayudar en el diagnóstico de cambios en la cavidad nasal, como desviaciones en el tabique nasal, sinusitis, tumores nasales, entre otros, ya que permite la identificación de estructuras anatómicas con precisión y la visualización de la cavidad nasal con un ángulo de visión y una iluminación adecuada.
Por lo tanto, es importante consultar a un otorrinolaringólogo para valorar la necesidad de una nasofibroscopia para poder realizar el diagnóstico e indicar el tratamiento según la afección.
Para qué sirve
Las principales indicaciones de la nasofibroscopia son:
- Tabique nasal desviado;
- Hipertrofia de los cornetes inferiores o adenoides;
- Rinitis y sinusitis;
- Lesiones o tumores en la nariz y/o garganta;
- Ronquidos y apnea del sueño;
- Cambios en el olfato y/o el gusto;
- Sangrados nasales;
- Dolor de cabeza frecuente;
- Ronquera;
- Tos frecuente y constante.
Además, el otorrinolaringólogo también puede recomendar la realización del examen con el objetivo de identificar la presencia de cuerpos extraños en las vías respiratorias superiores.
Pide cita con el médico más cercano para que te realice una valoración y si es necesario el examen:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
Preparación para el examen
Se recomienda que la persona ayune durante 2 horas antes de someterse a la nasofibroscopia para evitar náuseas y vómitos durante el examen.
Cómo se realiza el examen de nasofibroscopia
El examen de nasofibroscopia es sencillo y rápido y dura alrededor de 15 minutos. Para evaluar la cavidad nasal, el otorrinolaringólogo inserta un tubo, conocido como tubo nasofibroscópico, que contiene una pequeña cámara en su extremo. Así, a través de este tubo, el médico puede visualizar con más detalle el interior de la nariz y las estructuras cercanas.
No es necesaria anestesia para realizar el examen, sin embargo, como puede causar algunas molestias, el médico puede recomendar la aplicación de anestesia local para facilitar el examen.
En algunos casos, cuando se observan cambios en la cavidad nasal, el médico puede tomar una pequeña muestra de la zona para realizar una biopsia.