La impedanceometría, o immitanciometría, es un examen utilizado para identificar cambios en el funcionamiento del oído y consiste en medir la vibración de la membrana timpánica y evaluar el reflejo acústico.
Cuando la impedanciometría está alterada puede ser signo de acumulación de secreciones en el oído, perforación de la membrana timpánica, secuelas de infecciones o lesiones en el sistema nervioso, por ejemplo.
En caso de cambios en la medición de la impedancia, se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo. Es posible que sean necesarias otras pruebas para confirmar la causa de los cambios e indicar el tratamiento más adecuado, que puede incluir antibióticos, audífonos y/o cirugía.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/pv/xz/impedanciometria_62253_l.webp)
Para qué sirve
Una impedanciometria sirve para:
- Confirmar si hay acumulación de secreciones en el oído;
- Identificar perforaciones en la membrana timpánica;
- Compruebe si hay secuelas de infecciones de oído;
- Detectar cambios en el movimiento de los huesos del oído medio;
- Evaluar el reflejo que protege el oído de sonidos muy fuertes.
Este examen normalmente lo recomienda un otorrinolaringólogo en caso de pérdida auditiva y ayuda al médico a identificar la causa de los cambios auditivos y definir el tratamiento más adecuado.
Concierte una cita con el otorrinolaringólogo más cercano, utilizando la siguiente herramienta, para evaluar la necesidad de realizar pruebas de impedancia:
¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!
Diferencia entre audiometría tonal o vocal e impedanciometría
La audiometría tonal o vocal es un examen que evalúa la capacidad de una persona para interpretar sonidos y palabras. La impedanciometría evalúa el funcionamiento del oído, sin indicar directamente si la audición de la persona es normal. Entiende mejor qué es la audiometría y para qué sirve.
Preparación para el examen
No se requiere ninguna preparación especial antes de realizar el análisis de impedancia. Sin embargo, como el exceso de cera que obstruye el canal auditivo puede interferir con el resultado, el médico puede recomendar que se limpien los oídos antes del examen. Vea cómo limpiar sus oídos.
Como esta hecho
La impedanciometría la realiza un logopeda especializado utilizando un instrumento llamado impedanciometro, que cuenta con una sonda capaz de emitir sonidos y registrar la intensidad de la vibración de la membrana timpánica.
La prueba dura unos minutos y se realiza en un oído a la vez mientras la persona está sentada. Es importante permanecer quieto durante la prueba y evitar hablar, tragar, toser o reír para no interferir en el resultado.
Durante la prueba, la sonda del medidor de impedancia se coloca en el canal auditivo de la persona, a modo de tapón, y es común sentir una ligera presión en el oído y escuchar algunos sonidos mientras el dispositivo registra la información automáticamente.