Tomillo ((timo vulgar) es una hierba aromática que se puede utilizar para añadir sabor y aroma a recetas y que además tiene propiedades relajantes, antiinflamatorias, antioxidantes, expectorantes y bactericidas, por lo que se utiliza para mejorar el estado de ánimo y tratar situaciones como la tos y el acné.
El tomillo, o tomillo, se vende en forma de hojas frescas o deshidratadas, en supermercados y mercadillos, y puede utilizarse como condimento en la cocina o en la preparación de tés. Esta hierba aromática también se encuentra en tiendas naturistas y farmacias, en forma de tintura o aceite esencial.
Para qué sirve
Las principales indicaciones para la salud del tomillo son:
1. Combatir la tos
El tomillo es rico en compuestos orgánicos con acción antiinflamatoria, expectorante y antitusiva, como el carvacrol y el γ-terpineno, que ayudan a eliminar el exceso de flemas de las vías respiratorias y combatir la tos provocada por resfriados, bronquitis, asma, dolor de garganta o tos ferina.
2. Controlar la presión arterial
Los terpenoides presentes en el tomillo, como el timol y el α-terpineol, son compuestos orgánicos con acción antihipertensiva que actúan controlando la presión arterial, siendo muy útiles para prevenir la hipertensión arterial.
Además, los compuestos orgánicos presentes en el tomillo también tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios, que ayudan a mantener la salud de las arterias y facilitan la circulación sanguínea, regulando la presión arterial.
3. Prevenir enfermedades cardiovasculares
Los terpenoides presentes en el tomillo tienen una potente acción antioxidante, que reduce el daño causado por los radicales libres en las células sanas, manteniendo sanos los vasos sanguíneos y previniendo enfermedades cardiovasculares como infarto, aterosclerosis o ictus.
Además, los terpenoides también previenen la oxidación de las células grasas, ayudando a controlar los niveles de colesterol “malo”, LDL, y a aumentar el colesterol “bueno”, HDL, en sangre.
4. Combatir la ansiedad y el estrés
Algunos estudios (1,2) demuestran que los aceites esenciales presentes en el tomillo, como el limoneno, el carvacrol y el linalol, ayudan a combatir la ansiedad y el estrés aumentando la actividad de los neurotransmisores en el cerebro, como el GABA, favoreciendo la relajación, el bienestar y la tranquilidad, y reduciendo la agitación y el nerviosismo. .
5. Tratar el acné
El tomillo, especialmente en forma de aceite esencial, contiene timol, un compuesto orgánico que tiene acción antiséptica, desinfectante y antimicrobiana, que ayuda a tratar el acné y otros problemas de la piel, como la dermatitis, por ejemplo.
6. Mantener dientes y encías sanos
El tomillo es rico en timol, un compuesto orgánico que mantiene la salud de dientes y encías porque inhibe el crecimiento y multiplicación de bacterias que pueden provocar caries o gingivitis, como la estreptococo mutans, Staphylococcus aureus e Escherichia coli.
7. Combatir las infecciones por hongos
El timol y el limoneno, presentes en el aceite esencial de tomillo, tienen una poderosa acción antifúngica que ayuda a combatir las infecciones causadas por hongos, como Candida albicansque pueden causar infecciones en la piel o las uñas.
Además, el tomillo también puede ayudar a combatir las infecciones causadas por Criptococo neoformansun tipo de hongo presente en el suelo o en las heces de las palomas, y que puede transmitirse al ser humano por inhalación, provocando la criptococosis, una enfermedad que afecta a los pulmones y al sistema nervioso, pudiendo provocar neumonía o meningitis.
8. Ayuda con el tratamiento del Alzheimer
El timol presente en el tomillo puede ayudar en el tratamiento del Alzheimer, porque inhibe la colinesterasa, una enzima que degrada la acetilcolina, que es un neurotransmisor importante para la memoria y la capacidad de aprendizaje, pero que está reducida en personas con Alzheimer.
Además, el timol también tiene acciones antioxidantes y antiinflamatorias, reduciendo la inflamación y el daño causado por los radicales libres en el sistema nervioso, lo que puede ayudar en el tratamiento del Alzheimer. Sin embargo, aún se necesitan más estudios en humanos para demostrar los beneficios del tomillo en el tratamiento del Alzheimer.
9. Ayuda a combatir el cáncer
El tomillo puede ayudar a combatir el cáncer de mama, intestinal, cervical, de hígado y de pulmón, ya que es rico en timol y carvacrol, que son sustancias antitumorales que inhiben el crecimiento y provocan la muerte de las células cancerosas.
Sin embargo, aún son necesarios estudios científicos con humanos para confirmar estos beneficios del tomillo en la lucha contra el cáncer.
Cómo utilizar
Las hojas de tomillo frescas o secas se pueden utilizar como condimento para preparar carnes, pescados, verduras, salsas, pastas o sopas, por ejemplo.
Para uso medicinal las partes del tomillo utilizadas son sus flores y hojas frescas o secas, de las que se extraen sus principios activos.
1. Té de tomillo
Para hacer té de tomillo puedes utilizar las hojas frescas o secas de esta hierba aromática.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de tomillo seco o deshidratado;
- 1 taza (té) de agua.
Modo de preparación:
En una cacerola hervir el agua y, tras apagar el fuego, añadir las hojas de tomillo. Tapar la cacerola, dejar reposar 10 minutos, colar y luego beber. Puedes beber hasta 3 tazas de este té al día.
2. Sirope de tomillo
El jarabe de tomillo se puede preparar con tomillo seco y miel y se recomienda para aliviar la tos y el dolor de garganta.
Ingredientes:
- 4 ramitas pequeñas de tomillo fresco;
- 1/2 litro de agua;
- 1 taza (té) de miel.
Modo de preparación:
Agrega las ramitas de tomillo y el agua a una cacerola y deja hervir a fuego lento durante 20 minutos. Apagar el fuego y dejar reposar unos 3 minutos.
Luego, cuando la mezcla aún esté tibia, retira las ramitas de tomillo y añade la miel, mezclando bien. Tomar una cucharadita de almíbar siempre que sea necesario. Guarde este almíbar en un frasco de vidrio limpio y seco con tapa en el refrigerador hasta por 1 mes.
3. Baño de tomillo
Los baños de tomillo se pueden utilizar para ayudar a aliviar la tos y los síntomas del resfriado, o para reducir la ansiedad y el estrés.
Para ello, basta con añadir 140 g de hojas secas de tomillo a 1 litro de agua hirviendo. Deja reposar 5 minutos, cuela y añade la infusión al agua del baño. Este baño se puede realizar una vez por semana durante unos 10 a 20 minutos.
4. Inhalación con tomillo
La inhalación de tomillo se puede utilizar para calmar la tos en casos de resfriados y gripe. Para ello, simplemente coloca de 3 a 4 gotas de aceite esencial de tomillo y 1 litro de agua tibia en un recipiente.
Luego, cúbrete la cabeza con una toalla, de modo que cubra también el lavabo. Incline la cabeza sobre el recipiente y respire el vapor durante 10 minutos.
5. tintura de tomillo
La tintura de tomillo se puede utilizar para aliviar los síntomas de la gripe, el asma, el dolor de garganta y los resfriados. Generalmente se recomienda tomar 25 gotas de tintura de tomillo, diluidas en un vaso de agua, de 2 a 3 veces al día.
Posibles efectos secundarios
Los posibles efectos secundarios del uso de tomillo en forma de baño son ardor, irritación o enrojecimiento de la piel. El uso oral de tomillo puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Por lo tanto, el uso medicinal del tomillo sólo debe realizarse bajo la orientación de un médico u otro profesional de la salud con experiencia en el uso de plantas medicinales.
¿Quién no debería usar?
Cuando se utiliza con fines medicinales, el tomillo no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni está recomendado para niños menores de 12 años ni para personas que tengan antecedentes de enfermedades dependientes de estrógenos, como cáncer de mama, de ovario o endometriosis. , Por ejemplo.
El tomillo no debe ser utilizado con fines medicinales por personas con dificultad para respirar, heridas abiertas, infecciones de la piel, fiebre o infecciones graves.
Además, el tomillo con fines medicinales debe ser utilizado con precaución por personas que padecen hipertensión arterial, problemas circulatorios e insuficiencia cardíaca.
Las personas con gastritis, úlceras, colitis, síndrome del intestino irritable o enfermedad hepática sólo deben utilizar tomillo bajo supervisión médica.