La inulina qué es, para qué sirve y alimentos ricos

Colesterol

La inulina es un tipo de fibra soluble que se encuentra en alimentos como la achicoria, la cebolla, el ajo y el trigo, y que ofrece varias salud beneficios, como regular la función intestinal, mantener una flora intestinal saludable y ayudar a perder peso.

Estos beneficios son posibles porque la inulina es un prebiótico funcional que aumenta el volumen de las heces, prolonga la saciedad y sirve como alimento para las bacterias buenas del intestino. Descubre todos los beneficios de los prebióticos.

La inulina también se puede encontrar en farmacias o salud reservas de alimentos en forma de suplementos nutricionales. Además, la industria alimentaria también utiliza la inulina para sustituir parcialmente el azúcar y mejorar el sabor y la textura de los alimentos.

Para qué sirve

El consumo regular de inulina puede promover lo siguiente salud beneficios:

1. Combatir el estreñimiento

La inulina es una fibra soluble que ayuda a aumentar el volumen y los movimientos naturales del intestino, facilitando la evacuación y combatiendo así el estreñimiento. Obtenga más información sobre las fibras solubles.

2. Mantener una flora intestinal saludable

Al ser una fibra soluble prebiótica, la inulina sirve de alimento a las bacterias buenas del intestino, acuerdo la flora intestinal sana y evitando situaciones como diverticulitis, colitis ulcerosa, síndrome del intestino irritable y enfermedad de Crohn.

Además, al controlar el crecimiento de bacterias malas en el intestino, la inulina también reduce la cantidad de toxinas en el intestino, previniendo daños y ayudando a evitar el cáncer intestinal.

3. Reducir el colesterol y los triglicéridos

Al ser una fibra soluble, la inulina reduce la absorción de las grasas de los alimentos en el intestino, haciendo que éstas reduzcan su concentración en el cuerpo a largo plazo.

Por tanto, la inulina ayuda a prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el exceso de colesterol o triglicéridos en la sangre, como la aterosclerosis, el infarto, la angina y el ictus.

4. Prevenir la osteoporosis

La inulina ayuda a prevenir la osteoporosis ya que facilita la absorción de calcio en el intestino, aumentando la disponibilidad de este mineral, que se utiliza para aumentar la densidad y mantener el hueso. salud. Vea otros consejos para mejorar la absorción de calcio.

5. Fortalecer el sistema inmunológico

Al promover el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino que ayudan a mantener la salud de las células de defensa, la inulina fortalece el sistema inmunológico, previniendo la aparición frecuente de gripes y resfriados comunes, por ejemplo.

6. Evitar diabetes

Al ser una fibra, la inulina retrasa la absorción de carbohidratos en el intestino, controlando los niveles de glucosa en sangre y por tanto previniendo la resistencia a la insulina y diabetes.

¿La inulina te ayuda a perder peso?

La inulina puede ayudar a perder peso formando una especie de gel en el estómago, lo que aumenta el tiempo que se tarda en digerir los alimentos, prolongando la sensación de saciedad y reduciendo el hambre.

Sin embargo, para ayudar a perder peso, la inulina debe formar parte de una dieta saludable, asociada a una actividad física regular. Vea cómo ponerse a dieta para adelgazar.

Alimentos ricos en inulina

La siguiente tabla muestra la cantidad de inulina por cada 100g de algunos alimentos:

Otros alimentos que también contienen inulina son las patatas yacón, el agave, la bardana y el ñame silvestre.

Cómo tomar suplemento de inulina

El suplemento de inulina se puede consumir en forma de polvo o cápsulas, que se venden en farmacias o salud tiendas de comida. La ingesta generalmente recomendada de inulina es de 2 a 10 g por día.

Sin embargo, es aconsejable consultar a un médico o nutricionista indicar la dosis adecuada del suplemento de inulina, ya que puede variar según el objetivo a tratar.

Posibles efectos secundarios

El consumo de inulina puede provocar exceso de gases intestinales e hinchazón, especialmente cuando se ingiere grandes cantidades. La inulina también puede provocar diarrea, estreñimiento y dolor de estómago.

¿Quién no debería usar?

La inulina no se recomienda para personas con síndrome del intestino irritable, un trastorno gastrointestinal que causa dolor abdominal, exceso de gases, estreñimiento y diarrea. Esto se debe a que esta fibra puede empeorar los síntomas de esta afección.

El consumo de inulina a través de los alimentos es seguro para embarazada o mujeres en periodo de lactancia, así como niños. Sin embargo, el uso de inulina en forma de suplemento en estas situaciones sólo debe realizarse bajo la supervisión de un médico.

Además, las personas que usan medicamentos para controlar diabetes Sólo se deben utilizar suplementos de inulina con la orientación y supervisión de un médico, ya que este suplemento puede alterar los efectos de estos medicamentos.