Ginseng: what it is, what it is for, types and how to use it (with recipes)

qué es, para qué sirve, tipos y cómo utilizarlo (con recetas)

Tratamientos naturales

El Ginseng es una planta medicinal que ayuda a favorecer el estado de ánimo físico y mental, mejorar el estado de ánimo y reducir el cansancio, ya que contiene propiedades estimulantes y revitalizantes.

Además, el ginseng también tiene acción adaptógena, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, porque reduce la producción de cortisol, hormona que se libera en mayor cantidad durante los periodos de estrés.

Los principales tipos de ginseng son el coreano, el brasileño y el americano, que tienen propiedades similares y se encuentran en tiendas naturistas o farmacias, en color blanco o rojo, y en forma de raíz, tintura, polvo, cápsulas o en sobres de infusión.

Imagen ilustrativa número 4

Para qué sirve

Por tener acción adaptogénica y antioxidante, el ginseng se utiliza en las siguientes situaciones:

1. Promover la disposición física

El ginseng favorece la disposición física porque reduce la fatiga y aumenta la agilidad y la resistencia, pudiendo recomendarse para mejorar el rendimiento de los deportistas y de quienes realizan actividades físicas.

2. Disminuir el estrés y la ansiedad

El ginseng contiene saponinas, compuestos bioactivos que estimulan la producción de dopamina, un neurotransmisor que favorece el bienestar general, reduciendo el estrés y la ansiedad.

3. Mejorar el rendimiento sexual

Al mejorar la circulación sanguínea y actuar sobre el sistema nervioso estimulando la producción de dopamina, el ginseng aumenta la sensación de placer y la libido, mejorando el rendimiento sexual.

4. Mejorar la memoria y la concentración

El ginseng actúa directamente sobre el hipocampo, la zona del cerebro responsable de la memoria, mejorando la atención y la concentración, por lo que es una buena opción para los estudiantes durante los periodos de evaluación, por ejemplo.

5. Fortalecer el sistema inmunológico

Debido a que tiene un efecto inmunomodulador, el ginseng aumenta la cantidad de células inmunes en la sangre y fortalece el sistema inmunológico, previniendo la aparición o acortando la duración de resfriados y gripe.

6. Mejorar la circulación sanguínea

El ginseng contiene ginsenósidos, que son compuestos bioactivos encargados de liberar óxido nítrico, sustancia que relaja los vasos sanguíneos mejorando la circulación sanguínea.

7. Evitar enfermedades cardiovasculares

Por tener acción antioxidante, el ginseng combate los radicales libres, previniendo la oxidación de las células grasas, equilibrando los niveles de colesterol “malo”, LDL, en la sangre y previniendo enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis y el infarto.

8. Prevenir la aparición del cáncer

Por ser rico en compuestos antioxidantes como saponinas y flavonoides, el ginseng ayuda a combatir los radicales libres y puede prevenir la aparición de algunos tipos de cáncer, como el de pulmón, hígado, páncreas, ovario y estómago.

Sin embargo, se necesita más investigación para demostrar este posible beneficio del ginseng en la prevención del cáncer.

tipos de ginseng

Existen diferentes tipos de ginseng, que tienen propiedades similares, pero que varían según su composición y lugar de origen:

  • Ginseng coreano (Panax ginseng CA Meyer): Originaria de China y Corea y considerada el “verdadero ginseng”, esta planta es rica en ginsenósidos, sustancias que fortalecen el sistema inmunológico, reducen el cansancio, mejoran el estado de ánimo y la disposición;
  • Ginseng brasileño (Pfaffia glomerata): considerada el “verdadero sustituto” del ginseng coreano, esta planta contiene ácido famérico, ácido glomérico y ecdisterona, compuestos que mejoran la memoria, fortalecen el sistema inmunológico y reducen la ansiedad y el estrés;
  • Ginseng americano (Panax quinquefolius): cultivado en Estados Unidos y Canadá, este tipo de ginseng también es rico en ginsenósidos y tiene las mismas propiedades que el ginseng coreano;
  • Ginseng indiano (Withania somnifera): también conocida como ashwagandha, es una raíz rica en alcaloides, lactonas y saponinas, compuestos con propiedades calmantes y estimulantes, y es muy utilizada para mejorar el rendimiento físico y mental, además de reducir la ansiedad. Obtenga más información sobre el ginseng indio.
  • Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus): de origen chino y ruso, esta planta, también conocida como eleutero, contiene eleuterósidos, compuestos con acción inmunomoduladora que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a tratar la depresión, la fatiga mental y la falta de concentración;

El tipo de ginseng recomendado varía según el objetivo a tratar. Por ello, para elegir el mejor tipo de ginseng, se recomienda consultar con un médico u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales.

Cómo utilizar

La raíz de ginseng fresca o seca se puede utilizar en forma de polvo, en forma de té, tinturas o cápsulas:

  • Polvo de ginseng: disolver 1 cucharadita al día, diluida en jugos o comidas;
  • Té: consumir de 2 a 3 tazas de té al día, con las comidas;
  • Tintura: Diluir 1 cucharada en un vaso de agua y tomar diariamente con las comidas.

Además, el ginseng también se puede utilizar en forma de cápsulas y la dosis diaria recomendada varía entre 40 mg y 500 mg, pudiendo tomarse entre 1 y 4 cápsulas o comprimidos al día, debiendo tomarse con las comidas.

Como el tipo, dosis y duración del uso del ginseng varía según la condición de salud y objetivo a tratar, se recomienda consultar con un médico u otro profesional de la salud especializado en el uso de plantas medicinales antes de utilizar esta planta.

Recetas con ginseng

Algunas recetas de ginseng incluyen tés, sopas y tinturas:

Imagen ilustrativa número 3

1. Té de ginseng

Ingredientes:

  • 150 ml de agua;
  • 0,5 ga 2 g de raíz de ginseng raspada.

Modo de preparación:

Llevar el agua a ebullición y, cuando esté burbujeando, añadir el ginseng. Tapar la cacerola y dejar a fuego lento de 10 a 20 minutos. Colar y beber de 2 a 3 tazas al día.

2. Sopa de fideos con ginseng

Ingredientes:

  • 1,5 litros de agua;
  • 15 g de raíz de ginseng fresca;
  • 3 cebollas;
  • 3 dientes de ajo;
  • 1 zanahoria;
  • 2,5 cm de jengibre;
  • 150 g de champiñones;
  • 200 g de pasta;
  • 1 puñado de perejil picado;
  • Sal y pimienta para probar;
  • 2 cucharadas de aceite de oliva para sofreír.

Modo de preparación:

En una sartén sofreír el ajo y la cebolla en aceite de oliva hasta que estén dorados. Agrega el agua, el ginseng, la zanahoria, el jengibre y los champiñones, cocina a fuego medio hasta que la zanahoria esté suave. Agrega la pasta y sazona al gusto. Déjalo cocinar hasta que la masa esté suave. Retire el ginseng y el jengibre, deséchelos y sirva la sopa aún caliente.

3. Tintura de ginseng

Ingredientes:

  • 25 g de goji;
  • 25 g de ginseng;
  • 25 g de avena;
  • 5 g de raíz de regaliz;
  • 400 ml de vodka.

Modo de preparación:

Pica todos los ingredientes y colócalos en un recipiente de vidrio oscuro limpio y esterilizado. Cubrir bien los ingredientes con vodka, tapar y dejar la mezcla en un armario durante 3 semanas.

Pasado este tiempo, simplemente cuela y guarda la tintura en un armario, en un recipiente de vidrio oscuro, usándola hasta por 6 meses. Para tomar basta con diluir 1 cucharada de esta tintura en un vaso de agua al día y siempre con las comidas.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios que generalmente se relacionan con el consumo de ginseng son náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

El ginseng también puede provocar nerviosismo o insomnio, especialmente si se utiliza en dosis elevadas o se combina con alimentos que son fuentes de cafeína, como el café, el té verde y el cacao, por ejemplo.

Aunque son más raros, el uso de ginseng también puede provocar hipertensión arterial, ansiedad, dolor de cabeza, hemorragias nasales o hipoglucemia.

El ginseng no debe utilizarse durante más de 3 meses, y se recomienda realizar pausas periódicas durante el uso de esta planta.

¿Quién no puede usar?

El ginseng no se recomienda para niños, personas con enfermedades cardíacas o trastorno bipolar. Tampoco se recomienda a mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Las personas que utilizan medicamentos para controlar la presión arterial o la diabetes, anticoagulantes, moduladores del sistema inmunológico, estimulantes, sustitutos hormonales, anticonceptivos, morfina o antidepresivos deben consultar con su médico antes de utilizar ginseng, ya que esta planta puede alterar los efectos de estos medicamentos. .