La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa, ubicada en la parte anterior del cuello, encargada de producir las hormonas T3 y T4, cuya función es regular el metabolismo corporal, además de la temperatura y la fertilidad.
Los síntomas de la tiroides, como aumento o pérdida de peso, piel seca o dificultad para concentrarse, pueden surgir cuando esta glándula produce demasiada o muy poca hormona, siendo los problemas de tiroides más comunes el hipotiroidismo o el hipertiroidismo.
Si se sospecha de problemas de tiroides, se recomienda consultar a un endocrinólogo, quien podrá recomendar pruebas de tiroides para identificar el tipo de problema y así iniciar el tratamiento más adecuado.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/dg/tl/tireoide-o-que-e_63078_l.webp)
Para qué sirve
La glándula tiroides sirve para regular muchas funciones corporales, como por ejemplo:
- Tasa de metabolismo corporal;
- El corazón late;
- Temperatura corporal;
- Digestión;
- Respiración;
- Fertilidad;
- Mantenimiento de huesos y piel.
Además, la tiroides también sirve para controlar el desarrollo del cerebro y la actividad mental.
donde esta la tiroides
La glándula tiroides se encuentra en la parte anterior del cuello, teniendo dos lóbulos, el derecho y el izquierdo, además de una porción central llamada istmo, que le da forma de mariposa.
Estos lóbulos rodean la tráquea, que es un tubo que conecta la laringe con los pulmones.
Debido a que está delante del cuello, durante el examen físico el médico puede palpar la glándula tiroides.
Síntomas de tiroides
Los principales síntomas de los cambios en la tiroides son:
- Aumento o pérdida de peso sin motivo aparente;
- Latidos cardíacos rápidos o más lentos;
- Intolerancia al frío o al calor;
- Ansiedad o depresión;
- Piel seca y caída del cabello;
- Dificultad para concentrarse:
- Menstruación irregular en las mujeres.
Además, en algunos casos también pueden aparecer síntomas como sensación de opresión en la garganta, hinchazón en la parte anterior del cuello o ronquera. Sepa identificar todos los síntomas de los problemas de tiroides.
Es importante consultar a un endocrinólogo si aparecen síntomas de una tiroides anormal, para que se puedan realizar pruebas que identifiquen el problema y, así, brindar el tratamiento más adecuado.
¡No ignores las señales que te está dando tu cuerpo!
Hormonas tiroideas
Las principales hormonas tiroideas son la T3 (triyodotironina) y la T4 (tiroxina), producidas por esta glándula y liberadas al torrente sanguíneo.
Estas hormonas se producen mediante un proceso que implica la transformación del yodo que se encuentra en alimentos, como la sal yodada, los huevos cocidos, el queso parmesano o el salmón, por ejemplo. Consulta la lista completa de alimentos ricos en yodo.
La producción de hormonas tiroideas es estimulada por la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides) producida por la glándula pituitaria o la hipófisis en el cerebro.
Además de T3 y T4, la tiroides también produce calcitonina, que es una hormona que ayuda a regular la cantidad de calcio en la sangre.
Problemas más comunes
Los problemas de tiroides más comunes son
- hipotiroidismo;
- Hipertiroidismo;
- La enfermedad de Graves;
- Tireoidita de Hashimoto,
- Nódulo o quiste tiroideo;
- Coto;
- Cáncer de tiroides.
Algunos de estos problemas de tiroides ocurren cuando la glándula no funciona bien y produce más o menos hormonas de lo normal. Consulta los principales problemas de tiroides y qué hacer.
¿Qué causa la tiroides?
Los problemas de tiroides pueden ser causados por cambios autoinmunes, una ingesta baja o excesiva de yodo o incluso el uso de medicamentos como amiodarona, yoduro de potasio o fármacos antiarrítmicos.
El diagnóstico de la causa del problema de tiroides lo realiza el endocrinólogo a través de la evaluación de los síntomas, antecedentes de salud y uso de medicamentos, hábitos de vida y pruebas de tiroides.
Exámenes de tiroides
Las principales pruebas que evalúan la tiroides son los análisis de sangre que miden los niveles de hormonas tiroideas, como:
En algunos casos, el endocrinólogo también puede solicitar pruebas de imagen como ecografía o gammagrafía, o incluso FNAC, que es una punción de tiroides. Vea la lista completa de pruebas que evalúan la tiroides.
Medicina para la tiroides
Los medicamentos para la tiroides varían según la afección que se esté tratando, y el médico puede recomendar levotiroxina en casos de hipotiroidismo, ya que ayuda a reponer las hormonas tiroideas, aliviando los síntomas.
Además, dependiendo del tipo de problema de tiroides, el médico puede recomendar medicamentos como propiltiouracilo o metimazol, terapia con yodo radiactivo o incluso quimioterapia o radioterapia en casos de cáncer. Consulte los principales medicamentos para la tiroides y cómo utilizarlos.