qué es, para qué sirve, cómo hacerlo y cuidados

qué es, para qué sirve, cómo hacerlo y cuidados

Belleza

La transición capilar es un proceso que consiste en detener procesos químicos en el cabello, como relajarlo o alisarlo, para volver a su estado natural ondulado, rizado o encrespado.

Este proceso se puede iniciar eliminando todo el cabello tratado químicamente, haciéndose un atajo o dejando que el cabello crezca naturalmente y cortando gradualmente las partes alisadas a medida que el cabello crece.

Para realizar la transición capilar es importante algunos cuidados, como mantener el cabello hidratado, nutrido y reconstruido, lo cual se puede realizar con la programación capilar, además de utilizar productos humectantes y champús sin sulfatos, por ejemplo.

Para qué sirve

La transición capilar sirve para volver al cabello natural, en el caso de cabellos ondulados, rizados o encrespados, evitando procedimientos químicos como alisados ​​o alisados.

Esta técnica la puede realizar cualquier persona que quiera recuperar la estructura y textura de su cabello de forma natural.

Cómo hacer

El primer paso para realizar una transición capilar es elegir la técnica adecuada, que varía de persona a persona.

Las principales técnicas para realizar una transición capilar son:

1. Gran tajada

Una tecnica gran tajada o corte grande, consiste en cortar el cabello corto para eliminar todo el cabello alisado, relajado o dañado, dejando solo los mechones cortos rizados o rizados.

Lo ideal es que el corte lo realice un peluquero especializado en cabello rizado, quien podrá recomendar diferentes cortes, como por ejemplo:

  • corte de pelo cónico: es un atajo o “batido” muy corto hecho para eliminar las puntas alisadas químicamente, normalmente recomendado para la transición de cabello más corto;
  • Duendecito: Este corte también es corto, pero el pelo de la parte posterior y laterales de la cabeza se corta más, dejando el pelo de arriba un poco más largo y con flequillo corto;
  • bob corto: es un atajo, pero dejando el largo del cabello entre la oreja y justo por encima de los hombros, y se puede hacer de diferentes formas, como asimétrico, angulado o graduado, según la preferencia de la persona;
  • sacudida larga: Es un corte en el que el cabello es un poco más largo que el bob corto, llegando desde la barbilla hasta los hombros.

Este tipo de técnica puede ser realizada por cualquier persona, sin embargo, si eres apegada al largo de tu cabello, esta puede no ser la mejor opción para iniciar la transición capilar.

2. Déjalo crecer naturalmente

Dejar crecer el cabello de forma natural puede ser una opción para personas que no quieren cortarse el pelo o hacer un cambio radical en su corte de pelo.

En este tipo de técnica, a medida que el cabello natural crece, puedes tener diferentes texturas en tu cabello, siendo más rizado en la raíz y más liso en largo y puntas.

A medida que tu cabello natural vaya creciendo, puedes ir cortando la parte alisada poco a poco, hasta eliminar todo el cabello alisado.

Esta técnica requiere de un cuidado capilar constante, como seguir un horario capilar, utilizar humectantes, champús sin sulfatos o productos específicos para la transición capilar. Mira cómo hacer la programación del cabello correctamente.

3. Haz peinados protectores.

Los peinados protectores son otra técnica de transición capilar que puede realizar cualquier persona, especialmente aquellas que no desean tener dos texturas de cabello diferentes.

De esta forma podrás crear peinados, como trenzas naturales, trenzas sintéticas, como trenza de caja sin nudos ni moños, lo que ayuda a proteger el cabello en crecimiento y no promueve la tensión en el cuero cabelludo.

¿Cuánto dura una transición capilar?

El tiempo que dura la transición capilar varía dependiendo del tipo de técnica elegida.

Si una persona decide dejar crecer su cabello de forma natural u optar por peinados protectores, la transición capilar puede durar hasta 2 años, ya que el cabello crece una media de 1 a 1,5 cm por mes.

Cuidados durante la transición capilar

Durante la transición capilar son importantes algunas precauciones, como:

  • Sea paciente y maneje las expectativas.ya que independientemente de la técnica utilizada, puede llevar tiempo ver resultados;
  • Utilice mascarillas de hidratación, nutrición y reconstrucción, al menos una vez por semana o según el horario del cabello. Otra opción es realizar estos procedimientos en un salón o clínica de belleza;
  • Corta tu cabello o puntas cada 6 a 8 semanaspara evitar romper los mechones de cabello más frágiles;
  • Evita usar plancha en tu cabello. durante la transición capilar, ya que puede resecar más los mechones y dañar los nuevos rizos;
  • Dar preferencia a los champús sin sulfatos.como el caca baja o no-cacay utilizar cremas o aceites sin aclarado para dejar el cabello más hidratado;
  • Masajear el cuero cabelludo y mantenerlo siempre limpio.para mantener la salud del cuero cabelludo, mejorar la nutrición, el crecimiento y la fuerza del cabello y eliminar los aceites naturales que pueden obstruir los poros;
  • Desenreda tu cabello con cuidado y evita cepillarte el cabello mientras esté mojado.

Además, es importante beber mucha agua y llevar una dieta rica en proteínas, vitamina A, hierro omega 3, zinc y selenio, ya que ayudan al crecimiento del cabello. Consulta la lista completa de alimentos para el crecimiento del cabello.

Mira el siguiente video con la nutricionista Tatiana Zanin con tips de alimentos que ayudan a que el cabello crezca más rápido: