qué es, cómo se hace y otras preguntas habituales

Salud de los hombres

La vasectomía es una cirugía que impide que el hombre tenga hijos, pues consiste en cortar, bloquear o sellar el conducto deferente, que es el canal que lleva los espermatozoides desde los testículos al pene, interrumpiendo su flujo durante la eyaculación, impidiendo así el embarazo.

Es importante que se utilice condón después de la cirugía, ya que además de no brindar protección contra infecciones de transmisión sexual, posteriormente se requieren alrededor de 25 eyaculaciones y un espermograma, para asegurar que no haya más espermatozoides en el canal.

La vasectomía la realiza un urólogo y puede ser ofrecida gratuitamente por el SUS, como forma de planificación familiar, o realizada en hospitales privados.

cuando esta indicado

La vasectomía se recomienda para hombres que no desean tener más hijos. Sin embargo, es importante que la cirugía sea comentada por la pareja junto con el médico para que se aclaren todas las dudas.

¿Cómo se realiza una vasectomía?

La cirugía de vasectomía es un procedimiento sencillo, realizado por un urólogo, que dura entre 15 y 30 minutos.

Para realizar una vasectomía, el médico debe seguir algunos pasos, como:

  1. Limpie la piel del escroto con una solución antimicrobiana tópica;
  2. Aplicar anestesia local para evitar el dolor y las molestias del procedimiento;
  3. Palpe la región para identificar los conductos deferentes;
  4. Haga un pequeño corte en la parte superior del escroto;
  5. Localice los conductos deferentes;
  6. Saque los conductos deferentes a través del corte realizado en el escroto;
  7. Cortar, quemar y atar los conductos deferentes;
  8. Coloque los extremos de los conductos deferentes dentro del escroto;
  9. Cierre el corte realizado en el escroto mediante puntos o pegamento quirúrgico.

Después del procedimiento, el hombre ahora puede regresar a casa y se recomienda aplicar bolsas de hielo y descansar durante aproximadamente 7 días.

Cómo funciona una vasectomía

Una vasectomía funciona previniendo el embarazo, ya que la cirugía evita que los espermatozoides entren al semen, que es el líquido eyaculado, y de esta manera los espermatozoides no llegan al pene durante la eyaculación.

Así, el semen que no contiene espermatozoides no es capaz de fecundar el óvulo y la mujer no puede quedar embarazada.

Esta cirugía suele ser un método definitivo para la esterilización masculina.

Cómo prepararse para la cirugía

Antes de someterse a una vasectomía, son importantes algunas precauciones, como:

  • Aclarar todas las dudas sobre la cirugía con el urólogorecuperación y complicaciones;
  • Discuta las ventajas y desventajas de la vasectomía con su médico.así como el método a realizar;
  • Informe a su médico si es alérgico a los anestésicos. o cualquier otro medicamento;
  • Informe a su médico sobre el uso de medicamentos anticoagulantes.como warfarina, heparina, rivaroxabán, ácido acetilsalicílico o clopidogrel, ya que el médico puede recomendarle suspender estos medicamentos unos días antes de la cirugía.

Antes de realizar una vasectomía, el médico también debe realizar un examen físico del escroto, con el objetivo de evaluar la movilidad de los conductos deferentes, y la presencia de hernias, várices escrotales, masas o sensibilidad testicular.

Además, el médico debe evaluar toda la historia de salud, sexual y social, problemas genitourinarios, traumatismos o cirugía genital, dolor escrotal o cáncer testicular.

Cuidados después de la vasectomía

Después de la cirugía de vasectomía, es normal que los hombres sientan dolor y malestar en la región. Por ello, se recomienda descansar y aplicar una compresa fría en la zona de acuerdo con el consejo médico. Además, se recomienda utilizar ropa cómoda y evitar las relaciones sexuales durante unos 14 días o hasta la aprobación médica.

Es importante que se utilice condón durante las relaciones sexuales después de la vasectomía, ya que es posible que haya espermatozoides en los conductos deferentes, por lo que aún pueden liberarse durante la eyaculación.

Por lo tanto, para garantizar que no haya más espermatozoides, se recomienda consultar periódicamente al urólogo para realizar un análisis de semen, también conocido como espermograma, que debe demostrar la ausencia de espermatozoides, o azoospermia, o raros espermatozoides inmóviles.

Ventajas y desventajas de la vasectomía.

La principal ventaja de que un hombre se realice la vasectomía es un mayor control sobre el embarazo de la mujer, ya que después de aproximadamente 3 meses de este procedimiento, la mujer no necesitará utilizar métodos anticonceptivos, como la píldora o las inyecciones, por ejemplo. Este tiempo puede variar de una persona a otra, porque se necesitan alrededor de 25 eyaculaciones para reducir completamente los espermatozoides en los conductos. Por ello, es recomendable consultar con su médico qué tiempo de espera es el adecuado para su caso.

Sin embargo, una de las desventajas es que la vasectomía no protege contra las enfermedades de transmisión sexual y, por lo tanto, para prevenir enfermedades como el VIH, la sífilis, el VPH y la gonorrea, aún será necesario utilizar condón en cada encuentro sexual, especialmente si tiene más de uno. pareja sexual.

¿Es reversible una vasectomía?

En algunos casos, la vasectomía se puede revertir ligando los conductos deferentes, pero las posibilidades de éxito varían según el tiempo transcurrido desde la cirugía. Esto se debe a que, con el tiempo, el cuerpo deja de producir espermatozoides y comienza a producir anticuerpos que eliminan los espermatozoides producidos.

Por lo tanto, después de varios años, incluso si el cuerpo vuelve a producir espermatozoides, es posible que estos no sean fértiles, dificultando el embarazo.

Por esta razón, la vasectomía sólo debe ser un procedimiento utilizado cuando la pareja está segura de que no tiene intención de tener más hijos, ya que puede no ser reversible. Vea cómo quedar embarazada después de la vasectomía.

Posibles complicaciones

La vasectomía es un procedimiento considerado seguro, sin embargo, en casos raros pueden surgir complicaciones, como:

  • Hematoma en el escroto;
  • Sangrado o formación de coágulos dentro del escroto;
  • Sangre en los espermatozoides, que suele mejorar sin necesidad de intervención médica;
  • Infección en el sitio quirúrgico;
  • epididimita;
  • espermatocele;
  • Dolor escrotal crónico;
  • hidrocele;
  • granuloma de esperma;
  • Fracaso de la vasectomía, que requiere repetición de la cirugía.

Además, después de someterse a una vasectomía, es importante informar inmediatamente a su urólogo o acudir al servicio de urgencias más cercano si aparecen síntomas de infección como fiebre, enrojecimiento, empeoramiento del dolor o hinchazón, para que se pueda valorar e iniciar el uso de antibióticos. , si necesario.

Preguntas comunes sobre la vasectomía

A continuación aclaramos las dudas más comunes sobre la vasectomía:

1. ¿Se puede hacer a través del SUS?

La vasectomía, al igual que la ligadura de trompas, es uno de los procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar de forma gratuita a través del SUS, sin embargo, se deben cumplir dos requisitos mínimos, que incluyen tener más de 25 años o tener al menos dos hijos.

2. ¿Es dolorosa la recuperación?

La cirugía de vasectomía es bastante sencilla, sin embargo, el corte realizado en los conductos deferentes puede provocar inflamación, dejando el escroto más sensible, lo que puede provocar una sensación dolorosa al caminar o sentarse en los primeros días.

El dolor disminuye con el tiempo y es posible volver a conducir y realizar casi todas las actividades diarias aproximadamente 7 días después de la cirugía. El contacto íntimo sólo debe iniciarse después de 4 semanas para permitir una curación adecuada.

3. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

Es recomendable utilizar otros métodos anticonceptivos, como el preservativo, hasta 3 meses después de la cirugía, ya que, aunque los efectos de la vasectomía son inmediatos, impidiendo que los espermatozoides lleguen al pene, algunos espermatozoides aún pueden quedar dentro de los conductos, posibilitando el embarazo. .

En promedio, se necesitan hasta 25 eyaculaciones para eliminar todos los espermatozoides que quedan en los canales y realizar un espermograma posterior para asegurar el éxito de la cirugía. Sólo después de que esta prueba indique la ausencia de espermatozoides, se permiten las relaciones sexuales sin método anticonceptivo, solo condón para prevenir infecciones de transmisión sexual.

4. ¿El hombre deja de producir líquido eyaculador?

El líquido eyaculador está formado por espermatozoides y otros líquidos, producidos en la próstata y la vesícula seminal, que ayudan a los espermatozoides a moverse.

Así, como la próstata y la vesícula seminal siguen funcionando y liberando sus líquidos con normalidad, el hombre sigue produciendo líquido eyaculador, pero este no contiene espermatozoides, lo que impide el embarazo.

5. ¿Existe riesgo de impotencia?

El riesgo de impotencia es nulo, ya que la cirugía se realiza sobre los conductos deferentes que se encuentran dentro del escroto, sin afectar el pene. Sin embargo, algunos hombres pueden sufrir ansiedad, lo que dificulta conseguir una erección, especialmente durante las primeras semanas, mientras la zona genital todavía está dolorida, por ejemplo.

6. ¿Puede reducir el placer?

La vasectomía no provoca ningún cambio en el placer sexual del hombre, ya que no provoca cambios sensoriales en el pene. Además, los hombres también siguen produciendo con normalidad testosterona, la hormona encargada de aumentar la libido.