Qué es, cómo identificarlo, causas y tratamiento.

Colesterol

La dislipidemia es una situación caracterizada por cambios en los niveles de colesterol y triglicéridos, que pueden ocurrir por genética o ser consecuencia de una dieta rica en grasas, falta de actividad física, diabetes tipo 2 y enfermedades crónicas que afectan al hígado.

Así, en esta situación es común observar en el análisis de sangre un aumento de los niveles de colesterol LDL y triglicéridos y una disminución de los niveles de colesterol HDL, aumentando el riesgo de depósito de placas grasas en el interior de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de problemas cardíacos. .

Cómo identificar la dislipidemia

La dislipidemia no da lugar a la aparición de signos ni síntomas y, por tanto, para su identificación es necesario realizar análisis de sangre para valorar los niveles de colesterol total, colesterol LDL y HDL y triglicéridos. Estas pruebas pueden solicitarse de forma rutinaria o cuando el médico desee investigar una dislipidemia debido a antecedentes familiares de dislipidemia o aterosclerosis o la aparición de una enfermedad aterosclerótica antes de los 60 años.

Así, ante la presencia de niveles más elevados de LDL y triglicéridos o disminución del HDL, el médico puede confirmar la dislipidemia, aunque es necesario realizar otras pruebas que ayuden a identificar la causa y comprobar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Para saber si sus niveles de colesterol son normales, ingrese los datos de su prueba de colesterol en la calculadora a continuación:

En algunos casos, el médico puede solicitar que se midan los niveles de apolipoproteína B (Apo B) y proteína C reactiva (PCR), ya que esto es un indicador de inflamación y también ayuda a identificar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Obtenga más información sobre las pruebas de proteína C reactiva.

Causas principales

La dislipidemia ocurre debido a cambios en el cuerpo que conducen a una producción excesiva de triglicéridos y colesterol LDL o a una disminución de la producción de HDL. Así, este tipo de cambio se puede clasificar en dos tipos principales según la causa:

  • dislipidemia primaria, lo cual sucede por factores genéticos, y en estos casos es posible observar otras personas en la familia con dislipidemia;
  • Dislipidemia secundariaque aparece como consecuencia del estilo de vida de la persona u otras enfermedades.

La dislipidemia secundaria es el tipo más común de dislipidemia y puede ocurrir como resultado de las siguientes situaciones:

  • Estilo de vida sedentario y dieta rica en grasas;
  • diabetes tipo 2;
  • Obesidad;
  • Consumo excesivo de alcohol;
  • Falla renal cronica;
  • Enfermedad cronica del higado;
  • hipotiroidismo;
  • De fumar;
  • Trastornos de la alimentación, como anorexia o bulimia;
  • Síndrome de Cushing;
  • Uso de algunos medicamentos, como diuréticos, betabloqueantes, anticonceptivos, corticoides y esteroides anabólicos, por ejemplo.

Por ello, es importante que se identifique la causa de la dislipidemia para que el médico pueda recomendar el tratamiento más adecuado para regular los niveles de colesterol y prevenir el desarrollo de complicaciones.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la dislipidemia tiene como objetivo controlar los niveles de colesterol y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Además, el tratamiento puede variar según la causa de la dislipidemia, pudiendo ser necesario utilizar medicamentos específicos para cada situación y reducir los niveles. del colesterol LDL. Consulta qué remedios se recomiendan para bajar el colesterol.

También es importante que las personas eviten fumar y beber alcohol en exceso, además de recomendarse practicar actividad física con regularidad y llevar una dieta baja en grasas saturadas y azúcares y rica en frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.