qué es, causas y tratamiento

Colesterol

La hipercolesterolemia es un aumento de la cantidad de colesterol que circula en la sangre, es decir, un aumento del nivel de HDL o LDL circulante, no provoca signos ni síntomas y se identifica únicamente mediante un análisis de sangre.

El HDL es conocido como colesterol bueno, ya que juega un papel protector, previniendo enfermedades cardíacas y, por tanto, cuanto mayor sea el nivel de HDL circulante, mejor. Por otro lado, el LDL es conocido como colesterol malo, ya que puede acumularse en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de sufrir un infarto.

La hipercolesterolemia puede ser causada por enfermedades que interfieren con el metabolismo de las grasas, hábitos de vida poco saludables o ser un cambio genético. Independientemente de la causa, es importante adoptar hábitos saludables, como una dieta baja en grasas y actividad física. Dependiendo de la cantidad de LDL circulante, el médico puede recomendar el uso de medicamentos específicos.

Cómo se hace el diagnóstico

La hipercolesterolemia no causa signos ni síntomas y, por tanto, sólo puede identificarse mediante pruebas de laboratorio. Por lo tanto, para confirmar el diagnóstico de hipercolesterolemia, se debe medir el colesterol total y sus fracciones, como HDL y LDL, en la sangre.

No es necesario ayunar para realizar esta prueba, sin embargo algunos médicos y laboratorios recomiendan ayunar de 8 a 12 horas para asegurar resultados más precisos. Por eso, es importante seguir las instrucciones del médico.

Cómo saber si tu colesterol está alto

Para saber si su colesterol es alto, ingrese los resultados de su prueba de colesterol en la calculadora a continuación:

Es importante recalcar que la calculadora de colesterol es sólo una herramienta orientativa y no se considera un diagnóstico ni reemplaza la consulta con un médico general o cardiólogo.

Causas de la hipercolesterolemia.

La hipercolesterolemia puede ocurrir como consecuencia de enfermedades que pueden interferir con el metabolismo de las grasas, como el hipotiroidismo, o debido al uso de medicamentos o hábitos de vida poco saludables, como una dieta rica en grasas y de gran volumen y un estilo de vida sedentario.

Además, la hipercolesterolemia puede ser un trastorno genético en el que una persona tiene niveles elevados de colesterol, especialmente LDL, incluso con hábitos alimentarios y de estilo de vida saludables.

¿Qué es la hipercolesterolemia familiar?

La hipercolesterolemia familiar es una afección en la que se observa un nivel elevado de LDL debido a cambios genéticos relacionados con el metabolismo de las lipoproteínas. Esta situación es común observarse en personas de una misma familia y se asocia con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, especialmente infartos.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de la hipercolesterolemia debe estar guiado por un cardiólogo e implica medidas que ayudan a regular los niveles de colesterol, manteniendo los niveles de LDL más bajos y los de HDL más altos.

Por ello, es importante llevar una dieta ligera y baja en grasas saturadas, ya que se relaciona con un aumento en la concentración de colesterol LDL circulante. Las grasas saturadas se pueden encontrar en embutidos, alimentos procesados, frituras, aceites, bebidas alcohólicas y quesos amarillos, por ejemplo. Además, se recomienda aumentar el consumo de verduras, frutas y alimentos integrales, ya que son ricos en fibra, lo que ayuda a regular el colesterol. Vea más detalles sobre nutrición para el colesterol alto.

También es importante que la persona practique actividad física con regularidad, ya que ayuda a mantener activo el metabolismo y, así, favorecer el proceso de eliminación de grasas del cuerpo.

En algunos casos, dependiendo de los niveles de colesterol y del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, el médico puede recomendar el uso de medicamentos, como estatinas o fibratos, para reducir la concentración de LDL circulante, principalmente. Obtenga más información sobre los remedios para el colesterol alto.