qué es, causas y cuándo preocuparse

Náuseas Síntomas

Las náuseas son molestias en el estómago y la sensación de querer vomitar en cualquier momento, que pueden provocar o no vómitos, y pueden ir acompañadas de otros síntomas, como arcadas, mareos, malestar general o producción excesiva de saliva.

El mareo por movimiento, también conocido como náuseas, es un síntoma muy común que puede aparecer en el primer trimestre del embarazo, o puede ocurrir debido a condiciones de salud, como ansiedad, migrañas, COVID-19, gastroenteritis, úlceras de estómago o afecciones más graves. , como apendicitis, infarto o ictus, por ejemplo.

Generalmente, las náuseas no son motivo de preocupación cuando desaparecen al cabo de unas horas. Sin embargo, cuando es constante, dura más de 1 día o se acompaña de otros síntomas, se debe consultar a su médico de cabecera para identificar su causa e iniciar el tratamiento más adecuado. En caso de apendicitis, ataque cardíaco o derrame cerebral, debe buscar ayuda de emergencia de inmediato.

Síntomas del mareo por movimiento

Los principales síntomas del mareo por movimiento son:

  • Malestar estomacal;
  • Malestar general;
  • Debilidad;
  • Mareo;
  • Sudoración excesiva;
  • Producción excesiva de saliva.

Además, las náuseas pueden provocar vómitos, con síntomas como abrir la boca y sacar la lengua, como si fuera a vomitar.

Cómo confirmar el diagnóstico.

El diagnóstico de náuseas lo realiza un gastroenterólogo o médico general, mediante una evaluación del historial de salud, aparición y frecuencia de las náuseas y síntomas asociados.

Además, el médico puede ordenar análisis de sangre u orina, pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas, ecografías, resonancias magnéticas o pruebas de embarazo, por ejemplo, para ayudar a identificar la causa de las náuseas.

Posibles Causas

Las náuseas son causadas por diversas condiciones de salud, como respuesta del cuerpo para protegerse de agentes infecciosos o irritantes del sistema digestivo, pero también pueden surgir por problemas de oído, condiciones neurológicas o cambios hormonales, por ejemplo.

Las principales causas del mareo son:

Además, las náuseas pueden surgir debido al uso de medicamentos, como anticonceptivos orales, antihipertensivos, tetraciclinas o antiarrítmicos, por ejemplo.

cuando preocuparse

Las náuseas no son motivo de preocupación cuando pasan al cabo de unas horas y sin necesidad de medicación.

Sin embargo, siempre que las náuseas provoquen dificultad para comer o beber durante más de 12 horas, duren más de 1 día o vayan acompañadas de otros síntomas, es importante acudir al médico para identificar su causa.

Además, siempre se debe buscar atención médica de inmediato si las náuseas van acompañadas de síntomas como:

  • Vómitos;
  • Diarrea;
  • Fiebre superior a 37,8ºC;
  • Ausencia de orina por más de 6 horas;
  • Falta de apetito y sed;
  • Somnolencia y cansancio;
  • Dolor o dificultad para mover el cuello;
  • Dolor de cabeza intenso;
  • Respiración dificultosa;
  • Confusión mental.

Además, debes acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano en caso de presentar síntomas de apendicitis, ictus, infarto, cetoacidosis diabética u obstrucción intestinal, que son situaciones graves que pueden poner en riesgo tu vida.

Cómo se realiza el tratamiento.

El tratamiento de las náuseas debe realizarse bajo la orientación de un gastroenterólogo o médico de cabecera, según la gravedad y la causa de las náuseas.

Generalmente el médico recomienda medicamentos antieméticos, como ondansetrón, metoclopramida, domperidona o difenhidramina, por ejemplo, para aliviar los episodios de náuseas. Vea los principales remedios para el mareo.

Además, si los vómitos fueron provocados por enfermedades gastrointestinales, neurológicas, cardíacas o urológicas, el médico deberá indicar un tratamiento específico para la enfermedad.

También son importantes algunas recomendaciones para evitar las náuseas, como evitar consumir alimentos muy grasos o pesados, que dificultan la digestión, beber mucha agua o beber tés, como el té de menta y el té de jengibre, que ayudan a aliviar las molestias de las náuseas. . Vea cómo preparar tés para el mareo.