qué comer y qué evitar (con menú)

Artritis

La dieta para la artritis y la artrosis debe incluir alimentos que tengan propiedades antiinflamatorias, como pescado, frutos secos y alimentos ricos en vitamina C y fibra. Asimismo, se debe evitar consumir alimentos procesados ​​ricos en grasas y azúcares, como galletas o helados, ya que favorecen la inflamación general del cuerpo, incluidas las articulaciones.

Además, también es importante considerar que el exceso de peso sobrecarga determinadas articulaciones, por lo que es importante controlar el peso, ya sea para prevenir este tipo de enfermedades o para mejorar y aliviar los síntomas.

La artritis y la osteoartritis son enfermedades inflamatorias crónicas que pueden provocar dolor en diversas articulaciones del cuerpo, y pueden presentarse en personas de cualquier edad, aunque son más comunes en las personas mayores.

Qué comer para la artritis y la osteoartritis

Los alimentos que ayudan a mejorar los síntomas de la artritis y la artrosis son aquellos que tienen propiedades antiinflamatorias, siendo las principales:

  • Alimentos ricos en omega 3como atún, sardinas, trucha, tilapia, arenque, anchoas, bacalao, semillas de chía y lino, anacardos, nueces de Brasil, almendras y nueces, ya que tienen propiedades antiinflamatorias;
  • Macerado de ajo y cebollaya que contienen un compuesto de azufre llamado alicina, que les aporta propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas;
  • Frutas cítricascomo la naranja, la piña y el kiwi, por la presencia de vitamina C, necesaria para la producción de colágeno, proteína que ayuda a mantener sanas las articulaciones;
  • Alimentos ricos en fibracomo verduras y frutas con piel, y cereales integrales, ya que ayudan a reducir la inflamación y mantener la salud de la microbiota intestinal;
  • frutos rojoscomo la granada, sandía, cereza, frambuesa, fresas y guayaba, ya que contienen antocianinas, que son compuestos antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias;
  • Alimentos ricos en selenio, como huevos, pan francés y nueces de Brasil, ya que el selenio es un mineral con alto poder antioxidante e inmunomodulador, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico.

Además, hay estudios que indican que tanto la artritis como la artrosis son más graves cuando la persona tiene niveles bajos de vitamina D, además es importante que la persona se exponga frecuentemente al sol, e incluya en su dieta diaria alimentos ricos en esta vitamina. dieta. vitamina, como leche fortificada, huevos y pescado graso. Descubre otros alimentos antiinflamatorios.

En algunos casos, el médico o nutricionista podrá valorar la suplementación con omega 3, zinc, selenio, vitamina D y calcio, si fuera necesario. Además, también puede estar indicado el uso de glucosamina y condroitina, que son sustancias que forman el cartílago y cuya suplementación podría ayudar a mejorar el daño articular causado por la artritis.

Alimentos que se deben evitar

En la dieta para la artritis y artrosis es importante evitar alimentos que sean proinflamatorios, es decir, que promuevan la inflamación en el organismo, como:

  • Productos industrializados ricos en azúcares y grasas, como tortas, galletas rellenas, salsas en general, helados, dulces, paletas;
  • Fritos y snacks;
  • Bebidas alcohólicas;
  • Embutidos, como longanizas, salchichones, chorizo, jamón, entre otros;
  • Comida rápida.

Además, también se deben evitar los alimentos precocinados congelados como nuggets, pizzas, pollo empanizado, lasaña, entre otros.

Opción de menú para artritis y artrosis.

En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de menú de 3 días con propiedades antiinflamatorias para el tratamiento de la artritis y la artrosis:

Las cantidades incluidas en el menú varían según la edad, el sexo, la actividad física y si tiene o no alguna enfermedad asociada, por lo que la persona debe consultar a un nutricionista para que le realice una valoración completa y le elabore un plan nutricional. . adecuado a sus necesidades.

Una buena alimentación que se caracteriza por ser antiinflamatoria y que se puede implementar en el caso de artritis y artrosis es la dieta mediterránea, ya que incluye alimentos frescos de temporada, aceite de oliva, semillas, frutos secos, judías, frutas y verduras.

Si quieres una dieta individualizada según tus necesidades, pide cita con un nutricionista en la comarca más cercana:

¡Cuidar tu salud nunca ha sido tan fácil!

Dieta para la artritis reumatoide

En la dieta para la artritis reumatoide, además de consumir alimentos con omega-3, también es importante priorizar el consumo de alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico y tengan antioxidantes, siendo ricos en vitaminas A, C, E y selenio, como el :

  • frutas, especialmente naranja, acerola, limón, guayaba, papaya y piña;
  • Verduras y verdurasprincipalmente coliflor, tomates, brócoli, espinacas, repollo, zanahorias;
  • Leche desnatada y derivados, como yogur desnatado, leche descremada y quesos blancos como ricotta y requesón.

Las personas con artritis reumatoide también deben mantener un peso adecuado, ya que el exceso de peso puede provocar una sobrecarga en las articulaciones, empeorando el dolor. Entender mejor qué es la artritis reumatoide y su tratamiento.

Además, el exceso de grasa favorece el aumento de la inflamación en el organismo, agravando aún más la enfermedad.

Lea también: 12 remedios caseros para la artritis reumatoide (y cómo hacerlo)

Dieta para la artritis gotosa

En la artritis gotosa, la inflamación de la articulación es causada por la acumulación de ácido úrico. La dieta para este tipo de artritis debe incluir alimentos con propiedades antiinflamatorias, sin embargo, es importante evitar consumir alimentos que puedan aumentar la concentración de ácido úrico circulante, como carnes rojas, hígado, corazón y beber bebidas. alcohólico. Obtenga más información sobre la nutrición para la gota.