que comer y que evitar

que comer y que evitar

Salud

La dieta de las personas con infección por VIH o SIDA debe ser variada y equilibrada, priorizando el consumo de frutas, verduras, cereales, proteínas, grasas saludables y cereales ricos en fibra, además de evitar el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares.

El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana que puede transmitirse por vía sexual, transfusión de sangre o de madre a bebé durante el embarazo o la lactancia materna, por ejemplo. Este virus reduce la acción del sistema inmunológico, dificultando al organismo combatir las infecciones, las cuales pueden progresar al SIDA, que es la forma más grave de infección en la que la persona presenta infecciones oportunistas. Comprender mejor qué son el VIH y el SIDA.

Por este motivo, una dieta saludable es fundamental para ayudar al organismo a fortalecer el sistema inmunológico, frenar la progresión de la enfermedad, mantener el peso, favorecer la absorción de los medicamentos para tratar el VIH, reducir los efectos secundarios de los antirretrovirales y mejorar la calidad de vida. .

Alimentos que se deben evitar

Las personas infectadas con VIH o que padecen SIDA deben evitar consumir alimentos que provocan inflamación en el organismo, es decir, aquellos que son ricos en sodio, azúcar y/o grasas saturadas y trans, como:

  • Pasteles, galletas, helados y dulces;
  • Salchichas, como pepperoni, longaniza, chorizo ​​y tocino;
  • Manteca de cerdo;
  • Salsas, como ketchup, mayonesa o alioli;
  • Alimentos congelados, como lasaña, pepitas o hamburguesas.

Asimismo, es muy importante mantener una buena higiene alimentaria, pues el consumo de alimentos o agua contaminados puede provocar infecciones gastrointestinales, que en el caso de personas con esta enfermedad pueden agravarse y complicarse debido a la fragilidad del sistema inmunológico.

Por este motivo, también es importante evitar:

  • Carnes, pescados y mariscos crudos o poco cocidos, como sushi, ceviche o rosbif;
  • Huevos crudos o preparaciones que contengan huevos crudos;
  • Leches no pasteurizadas y derivados.

Además, se deben adoptar medidas de higiene, como lavarse las manos y cocina utensilios a fondo; mantenga los alimentos crudos separados de los alimentos listos para comer, como frutas y verduras, por ejemplo, cocine bien los alimentos y refrigere o congele los alimentos que puedan echarse a perder dentro de las 2 horas posteriores a su cocción o compra. Vea cómo congelar alimentos correctamente.

Qué comer

En el caso de infección por VIH o SIDA se debe mantener una dieta sana y equilibrada, que incluya el consumo de frutas, verduras, legumbres, proteínas, cereales, lácteos y sus derivados, y grasas saludables.

Las porciones de cada grupo de alimentos dependen del estado nutricional de la persona, y es importante consultar a un nutricionista para indicar las cantidades apropiadas. Mira cómo comer sano.

Concierte una cita con un nutricionista en la región más cercana:

Cuidando tu salud ¡Nunca ha sido tan fácil!

Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico

Existen algunos alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidante acciones que se pueden incluir en la dieta que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, como por ejemplo:

  • Omega 3este tipo de grasas se pueden encontrar en alimentos como sardinas, salmón, atún, semillas de chía, nueces y linaza;
  • Seleniose encuentra en nueces de Brasil, trigo, arroz, yemas de huevo, semillas de girasol, pollo, pan, queso, repollo y harina de trigo;
  • Zincmineral que se encuentra en ostras, camarones, carne de res, pollo, pavo y pescado, nueces, germen de trigo y cereales integrales;
  • Vitamina Cque se puede encontrar en naranja, mandarina, piña, limón, fresa, papaya, melón, mango, kiwi, brócoli y tomate;
  • vitamina ese encuentra en las semillas de girasol, avellanas, maní, almendras, pistachos, mango y aceite de oliva;
  • vitamina a, zanahoria, boniato, mango, espinacas, melón, remolacha, acelgas, pimiento rojo, brócoli, lechuga y huevo. Consulta la lista completa de alimentos antiinflamatorios.

Además de estos nutrientesel consumo de alimentos probióticos, que son microorganismos vivos que ayudan a mantener una flora intestinal sana, también ayudan a modular la respuesta inmune a nivel de la mucosa intestinal y, por tanto, de todo el organismo.

Este tipo de microorganismos se encuentran en alimentos como el yogur natural y leches fermentadas como el kéfir o el yakult, por ejemplo. Ver otros alimentos con propiedades probióticas.

¿El VIH/SIDA te hace ganar o perder peso?

El VIH/SIDA puede hacer que una persona pierda peso debido a varios factores, entre ellos:

  • Pérdida de apetitoque puede ser causado por que la persona tenga una infección o fiebre, por ejemplo, experimentar depresióno como efecto secundario de medicamentos antirretrovirales, que pueden provocar diarrea, náuseas y vómitos;
  • Baja absorción de nutrientes, ya que las personas con infección por VIH o SIDA suelen sufrir diarreas frecuentes, situación que altera la absorción de los alimentos a nivel intestinal. Además, el VIH también puede provocar daños en las células intestinales, afectando la absorción de carbohidratos y grasas;
  • Cambios en el metabolismodebido a la falta de nutrientes;
  • Infecciones y enfermedades crónicas.porque cuando el cuerpo padece una enfermedad necesita una mayor cantidad de nutrientesque puede verse afectado por todas las condiciones mencionadas anteriormente.

Además de la pérdida de peso, las personas también experimentan pérdida de masa muscular, lo que afecta aún más al sistema inmunológico.

¿Los antirretrovirales adelgazan?

Los antirretrovirales para el tratamiento del VIH o el SIDA pueden causar lipodistrofia, que es la redistribución de la grasa corporal, lo que le permite perder grasa en brazos y piernas pero ganar grasa abdominal.

Asimismo, también pueden producirse cambios metabólicos, que pueden aumentar el colesterol y los triglicéridos, además de crear resistencia a la insulina, aumentando el riesgo de padecer diabetes.

Cuidados dietéticos esenciales

En general, se recomienda una dieta sana, variada y colorida, y es importante mantener bien controlado el peso para evitar perder demasiado peso y sufrir desnutrición o un aumento excesivo de peso, que puede aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Por ello, el consumo de alimentos con potencial antiinflamatorio, como la naranja, la acerola y la linaza, y también aquellos ricos en omega 3, como el atún, las sardinas y la chía, son muy recomendables para proteger el hígado, el páncreas, el corazón y el intestino. Encuentra más ejemplos en: Alimentos que ayudan a combatir la inflamación.

Otro punto importante en la alimentación de las personas VIH positivas es la higiene, el lavado de manos y los alimentos que van a consumir muy bien. Esto es extremadamente importante porque reduce el riesgo de contaminación con microorganismos, como giardiana mi Salmonela, y en consecuencia el riesgo de gastroenteritis. Además, es muy importante evitar consumir alimentos crudos, como carpaccio, sushi, rosbif o cualquier alimento poco cocinado por el mayor riesgo de contaminación e infección intestinal.

Qué hacer para aliviar los síntomas

En la siguiente tabla se presentan algunas estrategias que pueden ayudar a aliviar los síntomas más comunes que suelen presentar las personas con VIH/SIDA, ya sea asociados a una infección o por efectos secundarios de los medicamentos antirretrovirales.

Es importante que en caso de pérdida de peso o presentación de alguno de los síntomas mencionados anteriormente, se realice un nutricionista Se consulta para realizar una valoración y recomendar un plan nutricional adaptado a las necesidades de la persona.

Dependiendo del estado nutricional, es posible que necesite complementar con vitaminas y minerales o tomar algún complemento nutricional que aporte más calorias y nutrientes.