Imagen ilustrativa número 2

¿Pueden las mujeres embarazadas viajar en avión?

El embarazo

A embarazada La mujer puede viajar en avión siempre y cuando haya consultado a su obstetra antes del viaje para que le realice una valoración y si existe algún riesgo. En general, viajar en avión es seguro a partir del 3er mes de el embarazocomo antes, todavía existe riesgo de aborto espontáneo y cambios en el bebéproceso de formación, además de que el primer trimestre de el embarazo Puede estar marcado por náuseas constantes, que pueden hacer que el viaje sea incómodo y desagradable.

Para que el viaje se considere seguro se recomienda prestar atención al tipo de avión, ya que los aviones más pequeños pueden no tener cabina presurizada, lo que puede resultar en disminución de la oxigenación de la placenta, aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial. Además, algunas condiciones relacionadas con las mujeres pueden interferir con la seguridad del vuelo y la bebé‘s saludcomo:

  • Sangrado o dolor vaginal antes del embarque;
  • Alta presión;
  • Anemia falciforme;
  • Diabetes;
  • Insuficiencia placentaria;
  • Ectópico el embarazo;
  • Tumba de anemia.

Por lo tanto, es imprescindible una evaluación médica al menos 10 días antes del viaje para comprobar el salud estado de la madre y bebé y, así, determinar si el viaje es seguro o no.

Imagen ilustrativa número 2

hasta cuando puede embarazada ¿Las mujeres viajan en avión?

Aunque no hay consenso entre médicos y aerolíneas sobre cuándo es seguro para embarazada mujeres a viajar en avión, normalmente se permite viajar hasta 28 semanas, en el caso de un solo el embarazoo 25 semanas en el caso de un gemelo el embarazosiempre y cuando no presente ningún signo de contraindicación, como sangrado vaginal, hipertensión arterial o diabetesPor ejemplo.

En el caso de mujeres de mayor edad gestacional, se permite viajar hasta las 35 semanas de gestación siempre y cuando la mujer cuente con autorización médica en mano, la cual debe incluir el origen y destino del viaje, fecha de vuelo, tiempo máximo de vuelo permitido, fecha de gestación. edad, nacimiento estimado del bebé y comentarios del médico. Este documento deberá ser enviado a la aerolínea y presentado en el check-in y/o embarque. A partir de la semana 36, ​​el viaje sólo está autorizado por la aerolínea si el médico acompaña a la mujer durante el viaje.

Qué hacer si el parto comienza en el avión

Si las contracciones uterinas comienzan dentro del avión, la mujer debe tratar de mantener la calma y al mismo tiempo informar a la tripulación de lo que está sucediendo, ya que si el viaje es muy largo y aún está muy lejos de su destino, puede ser necesario tierra. en el aeropuerto más cercano o llame a una ambulancia para que lo espere tan pronto como aterrice en su destino.

El trabajo de parto puede tardar entre 12 y 14 horas en la primera el embarazo y este tiempo tiende a disminuir en embarazos posteriores, por lo que no se recomienda viajar en avión, especialmente en viajes largos, después de las 35 semanas de embarazo. el embarazo. Sin embargo, el cuerpo de la mujer está preparado para la concepción y el parto puede ocurrir de forma natural dentro del avión, con la ayuda de las personas cercanas y de la tripulación, lo que lo convierte en una experiencia extraordinaria.

Cómo relajarse durante el vuelo

Para garantizar la calma y tranquilidad durante el vuelo, se recomienda evitar viajar muy cerca de la fecha de vencimiento prevista y preferentemente elegir un asiento en el pasillo, cerca del avión. baño como es normal para el embarazada mujer tener que levantarse para ir a la baño varias veces. durante el viaje.

Otros consejos que pueden resultar útiles para garantizar la paz y tranquilidad durante su viaje son:

  • Mantén siempre el cinturón ajustadodebajo del vientre y usar ropa ligera y cómoda;
  • Levántate para dar la vuelta al avión cada hora.mejorar la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de trombosis;
  • Evite muy apretado ropaevitar cambios en la circulación sanguínea;
  • Beber agua evitando caférefrescos o tés, y prefiera alimentos de fácil digestión;
  • Adoptar técnicas de respiración.manteniendo concentración sobre el movimiento abdominal, ya que ayuda a mantener la mente enfocada y tranquila, ayudando a relajarse.

Tener siempre a mano libros y revistas con temas que te gusten también puede ayudar a que tu viaje sea menos estresante. Si tienes miedo de viajar en avión, puede resultarte útil comprar algún libro que hable sobre este tema, ya que todos tienen buenos consejos para superar el miedo y la ansiedad durante un vuelo.

Además, es importante no olvidar que tras viajes largos pueden aparecer algunos síntomas del Jet Lag, como cansancio y dificultad para dormir, que son normales y acaban pasando en pocos días.