para qué sirven y cómo hacer el té

Tratamientos naturales

El laurel es una planta medicinal de la especie. un laurel nobleMuy utilizado en cocina para añadir sabor y aroma a las comidas preparadas, pero también tiene propiedades medicinales, por lo que se utiliza en la medicina tradicional para ayudar a tratar problemas digestivos, infecciones, estrés o ansiedad, por ejemplo.

La parte normalmente utilizada de la hoja de laurel son sus hojas, frescas o deshidratadas, de las que se extraen sustancias como taninos, flavonoides, alcaloides, linalol, eugenol, metil chavicol y antocianinas, con propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antioxidantes, digestivas y antirreumático.

Las hojas de laurel se pueden adquirir en prácticamente todos los mercados y en algunas ferias y tiendas de productos naturales, y su uso medicinal debe realizarse siempre bajo la orientación de un médico u otro profesional que tenga experiencia en el uso de plantas medicinales.

Para qué sirve

La hoja de laurel se utiliza para:

1. Actuar como antimicrobiano

Los aceites concentrados en las hojas de laurel tienen acción antimicrobiana, actuando contra algunas bacterias como Staphylococcus aureus, Enterococcus sp., Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa, responsables de infecciones de la piel, sistema gastrointestinal y tracto urinario, por ejemplo. Además, el extracto de laurel tiene acción antifúngica contra algunas especies de hongos.

2. Controlar la diabetes tipo 2

Las hojas de laurel mejoran la función de la insulina, hormona encargada de hacer que la glucosa ingrese a las células del cuerpo para proporcionar energía, regulando el azúcar en sangre, siendo importante en la prevención y control de la diabetes.

3. Regular los niveles de colesterol

El extracto de hojas secas de laurel posee aceites esenciales, como cineol y polifenoles con actividad antioxidante que ayuda a regular el colesterol en sangre, reduciendo el colesterol LDL y los triglicéridos, aumentando el nivel de colesterol HDL en sangre. De esta forma, el laurel puede ayudar a prevenir alteraciones cardiovasculares, como la aterosclerosis, el infarto de miocardio o el ictus.

4. Aliviar los problemas gastrointestinales

Las hojas de laurel, por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, pueden ayudar a tratar diversos trastornos digestivos, como las úlceras, por ejemplo, además de favorecer el alivio de los calambres gástricos e intestinales. Además, las hojas de laurel contienen taninos, que tienen una fuerte acción astringente, siendo útiles en casos de diarrea.

Además, los compuestos activos de la hoja de laurel provocan un aumento en la cantidad de secreción de enzimas y moco gástrico, ayudando a mejorar la digestión, además de tener un efecto protector contra las lesiones gástricas.

5. Aliviar el dolor

El laurel tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar los dolores reumáticos y la inflamación osteoarticular, la artritis, los esguinces y los hematomas.

6. Prevenir tumores

El aceite esencial de laurel y algunas de sus sustancias activas tienen actividad antioxidante y anticancerígena, impidiendo el crecimiento de células tumorales.

7. Aliviar los problemas respiratorios

Las hojas de laurel tienen un efecto expectorante y tienen la capacidad de eliminar el exceso de flemas y mocos presentes en las vías respiratorias, proporcionando así alivio de la congestión nasal. Esto ayuda a que la respiración sea más libre y se recomienda en casos de resfriados, gripe y bronquitis.

Además, al tener actividad antibacteriana y antiséptica, también es útil para eliminar bacterias o virus que puedan provocar infecciones en el sistema respiratorio, previniendo así la aparición de enfermedades.

8. Prevenir los cálculos renales

El extracto de hoja de laurel, junto con otras hierbas medicinales, podría ayudar a prevenir los cálculos renales, ya que es capaz de reducir la cantidad de ureasa en el organismo, que es una enzima que se asocia con un mayor riesgo de tener cálculos renales. . Sin embargo, aún se necesitan más estudios para confirmar este efecto del rubio.

9. Mejorar la capacidad cognitiva

El laurel tiene propiedades antioxidantes que podrían mejorar la memoria y, al mismo tiempo, reducir eficazmente otros problemas cognitivos que pueden aparecer con la edad, incluidas las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, por ejemplo.

10. Promover la relajación

Las hojas de laurel contienen sustancias como el linalol y el cineol, que liberan aceites esenciales que ayudan a relajar el sistema nervioso central, aliviando el estrés y la ansiedad.

Propiedades del laurel

La hoja de laurel, y en consecuencia el té, es rica en potasio, magnesio y vitaminas B6, B9 y C y tiene acciones diuréticas, antifúngicas, antirreumáticas, antiinflamatorias, digestivas, estimulantes, antioxidantes y expectorantes.

Cómo hacer té de hojas de laurel

El té es una gran alternativa para disfrutar de todos los beneficios de las hojas de laurel, considerándose una buena opción para la mala digestión, la ansiedad y el estrés, por ejemplo.

Ingredientes:

  • 1 hoja de laurel seca;
  • 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación:

Para preparar el té, simplemente coloca la hoja de laurel en agua hirviendo y déjala reposar fuera del fuego durante unos 10 minutos. Luego cuela y bebe el té de 3 a 4 veces al día.

Posibles efectos secundarios

Las hojas de laurel se consideran seguras cuando se usan para cocinar o como té. Sin embargo, cuando se consumen en cantidades superiores a las recomendadas, pueden provocar somnolencia, ya que esta planta tiene un efecto calmante y es capaz de ralentizar el sistema nervioso, además de provocar cambios gastrointestinales, como diarrea o calambres abdominales, o dolor de cabeza. Por ejemplo. ejemplo.

Debido a su capacidad para controlar los niveles de azúcar, el consumo excesivo de hojas de laurel también puede reducir demasiado los niveles de azúcar en sangre, provocando hipoglucemia. Saber identificar los síntomas de la hipoglucemia.

Por ello, es importante que el consumo de hojas de laurel se realice según la orientación de un nutricionista, médico o herbolario para que se indique la cantidad ideal que no genere efectos secundarios.

¿Quién no debería usar?

No se recomienda el consumo de hojas de laurel en niños, mujeres en período de lactancia ni durante el embarazo, ya que puede favorecer el aborto espontáneo. Además, el consumo de hojas de laurel debe realizarse con precaución en personas con diabetes, ya que puede reducir considerablemente los niveles de azúcar en sangre.

Además, no se debe ingerir la hoja de laurel, ya que no es digerida por el sistema digestivo, quedando intacta y puede alojarse en la garganta o perforar el intestino.

Como ralentiza el sistema nervioso, se recomienda dejar de usar laurel 2 semanas antes de cualquier cirugía.