La hierbaluisa es una planta medicinal de la especie. Aloysia citriodora, rico en flavonoides, compuestos fenólicos, aceites esenciales y verbascósido, com propiedades antiespasmódicas, antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que se utiliza popularmente para ayudar a tratar los calambres intestinales, la diarrea o el exceso de gases, por ejemplo.
Las partes normalmente utilizadas de esta planta, que también se conoce como limoncillo, luísa hermosa, yerba luísa o lima dulce, son las hojas y flores, de las que se extraen principios activos con propiedades medicinales para preparar el té.
La hierbaluisa se puede comprar en algunos mercados, tiendas naturistas, mercados callejeros o farmacias de compuestos, y debe usarse bajo la supervisión de un médico u otro profesional de la salud que tenga experiencia en el uso de plantas medicinales.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/kw/zx/lucia-lima_3660_l.webp)
Para qué sirve
La hierbaluisa tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antioxidantes, antibacterianas y tranquilizantes, y normalmente está indicada para:
- Diarrea;
- Mala digestión;
- Calambres intestinales y menstruales;
- Infección urinaria;
- Exceso de gases intestinales;
- Dolor muscular;
- Fiebre;
- Asmá;
- Insomnio;
- Agitación;
- Migraña.
Por sus propiedades, la hierbaluisa también se puede utilizar para ayudar a combatir los síntomas del estrés, la ansiedad y la depresión, por ejemplo, especialmente cuando se utiliza con otras plantas medicinales, como la tila y la menta.
Además, algunos estudios (1,2) demuestran que la hierba luisa puede ayudar en la pérdida de peso y reducir la acumulación de grasa corporal, ya que ayuda a regular los niveles de hormonas relacionadas con la sensación de hambre y plenitud gástrica, especialmente cuando se asocia con el hibisco, además de mejorar la flora intestinal. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para demostrar estos beneficios.
Aunque tiene beneficios para la salud, la hierba luisa no sustituye el tratamiento recomendado por un médico, siendo sólo un complemento, y sólo debe utilizarse bajo la orientación de un médico o herbolario.
Cómo utilizar
Las partes de la hierbaluisa utilizadas son sus hojas y flores para elaborar tés, así como para usarse como condimento en la cocina. Además, la hierba luisa también se puede utilizar en forma de aceite esencial, especialmente para aromaterapia.
1. Té de hierbaluisa
El té de hierbaluisa se debe preparar con las hojas secas de esta planta y usarse para ayudar a tratar problemas gastrointestinales.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas secas de hierbaluisa;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Hervir el agua y luego agregarla a una taza con las hojas secas de hierbaluisa. Déjalo reposar unos 10 minutos. Luego cuela, espera a que se enfríe y bebe 1 taza de té, 2 a 3 veces al día, después de las comidas principales, o según las indicaciones de tu herbolario o médico.
2. Aceite esencial de hierbaluisa
El aceite esencial de hierbaluisa es rico en citral, cineol, geraniol y limoneno, por ejemplo, y puede utilizarse en aromaterapia para ayudar a aliviar los síntomas de ansiedad, insomnio o estrés, ya que tiene propiedades calmantes y sedantes.
Para realizar aromaterapia con hierba luisa, se debe inhalar profundamente el aroma del aceite esencial directamente del frasco, manteniendo el aire en los pulmones durante unos 2 a 3 segundos, antes de exhalar. Repita la inhalación de 3 a 7 veces, varias veces al día.
Otra forma de realizar aromaterapia con aceite esencial de hierbaluisa es colocar de 2 a 3 gotas del aceite esencial en un poco de agua, dentro de un ambientador eléctrico o en un difusor de ambiente. La cantidad de agua utilizada varía según la capacidad del ambientador o difusor eléctrico. La nube de humo o vapor formada permite que el aroma se libere por toda la estancia. Vea otras formas de hacer aromaterapia.
Posibles efectos secundarios
La hierbaluisa se tolera bien cuando se usa como té durante un período corto y en las cantidades recomendadas. Sin embargo, el uso prolongado o excesivo puede provocar irritación estomacal.
Por lo tanto, su uso sólo debe hacerse con consejo médico o de un profesional de la salud con experiencia en plantas medicinales.
¿Quién no debería usar?
La hierba luisa no debe ser utilizada por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas con problemas renales.
Además, el aceite esencial de hierbaluisa no debe tomarse por vía oral.