para que sirve y como tomarlo

Acidez

El hidróxido de aluminio es un remedio antiácido indicado para la acidez de estómago, mala digestión o exceso de ácido en el estómago, ya que actúa rápidamente para neutralizar la acidez del estómago, haciendo que el estómago sea menos atacado por el ácido, lo que ayuda a aliviar síntomas como ardor, sensación de ardor. estómago lleno, exceso de gases o eructos.

Este medicamento se puede encontrar en farmacias o droguerías en forma de comprimidos masticables o suspensión oral, bajo el nombre comercial Pepsamar, o en su forma genérica como “hidróxido de magnesio”. Además, el hidróxido de aluminio se puede encontrar asociado con hidróxido de magnesio, carbonato de calcio o simeticona, con los nombres comerciales Simeco Plus, Mylanta o Gastrol, por ejemplo.

El hidróxido de aluminio debe utilizarse bajo indicación médica, ya que puede provocar efectos secundarios como debilidad, náuseas o estreñimiento, además de estar contraindicado en mujeres embarazadas, niños o personas que presenten insuficiencia renal u obstrucción intestinal.

Para qué sirve

El hidróxido de aluminio ayuda a reducir la acidez del estómago y normalmente está indicado para:

  • Asia;
  • Acidez gástrica;
  • Indigestión;
  • Úlcera en el estómago o intestino;
  • Gastritis;
  • Hernia de hiato;
  • Inflamación del esófago, estómago o intestino.

El hidróxido de aluminio debe utilizarse bajo indicación médica, siendo las dosis y tiempo de tratamiento aconsejados por el médico de forma individual.

Cómo utilizar

El hidróxido de aluminio debe usarse por vía oral, en tabletas dependiendo de la presentación e incluye:

1. Hidróxido de aluminio comprimido

La tableta masticable contiene 230 mg de hidróxido de aluminio y debe usarse por vía oral masticando o disolviendo la tableta en la boca.

Las dosis normalmente recomendadas para adultos son de 2 a 4 comprimidos masticables al día, tomados en tomas divididas, aproximadamente una hora después de las comidas y antes de acostarse, o según las indicaciones del médico.

El tiempo de tratamiento con hidróxido de aluminio no debe exceder las 2 semanas de uso y siempre debe ser recomendado por su médico.

2. Suspensión de hidróxido de aluminio

La suspensión de hidróxido de aluminio debe usarse por vía oral y tomarse aproximadamente 1 hora después de una comida, diluida en agua o leche.

Las dosis normalmente recomendadas de suspensión de hidróxido de aluminio para adultos varían según la afección que se esté tratando e incluyen:

  • Acidez de estómago o ardor en el estómago: la dosis normalmente recomendada es de 10 mL de suspensión de hidróxido de aluminio, o según indicación del médico;
  • Úlcera de estómago o intestino: La dosis normalmente recomendada es de 10 a 15 ml de suspensión de hidróxido de aluminio, en intervalos de 2 a 4 horas, según indicación médica.

Antes de tomar la suspensión de hidróxido de aluminio, se debe agitar el frasco para mezclar los componentes de la fórmula.

La duración del tratamiento con suspensión de hidróxido de aluminio debe ser guiada por el médico según la afección a tratar y la gravedad de los síntomas, y generalmente se recomienda no exceder un período de 2 semanas de tratamiento.

En casos de consumo concomitante con suplementos de hierro (Fe) o ácido fólico, se debe ingerir el antiácido con 2 horas de diferencia, así como los zumos de cítricos con 3 horas de diferencia.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes que pueden ocurrir durante el tratamiento con hidróxido de aluminio son diarrea o estreñimiento, náuseas, vómitos y dolor abdominal, y el uso prolongado en diálisis puede causar encefalopatía, neurotoxicidad y osteomalacia.

¿Quién no debería usar?

El hidróxido de aluminio no debe ser utilizado por niños menores de 6 años ni por personas con insuficiencia renal grave, obstrucción intestinal, apendicitis, hemorragia estomacal o intestinal, hemorroides o hipoclorhidria.

Además, este remedio no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia a menos que lo recomiende un médico.

El hidróxido de aluminio tampoco debe ser utilizado por personas alérgicas a cualquiera de los componentes de la fórmula.



Source link