para qué sirve y cómo preparar el té

Tratamientos naturales

La zarzaparrilla es una planta medicinal, de la especie Smilax officinalisRecomendado como remedio casero para ayudar a tratar la gota, el reumatismo o la artritis, ya que tiene propiedades depurativas, antiinflamatorias, antioxidantes y diuréticas.

La parte normalmente utilizada de la zarzaparrilla es la raíz, de la que se extraen sustancias con propiedades medicinales. Se puede encontrar en tiendas naturistas o farmacias de compuestos en forma de polvo o cápsulas, o en su forma natural para preparar té.

La zarzaparrilla siempre debe usarse bajo la supervisión de un médico u otro profesional de la salud que tenga experiencia en el uso de plantas medicinales.

Para qué sirve

La zarzaparrilla está indicada para ayudar en el tratamiento de:

  • Gota y ácido úrico alto;
  • Artritis reumatoide;
  • Reumatismo;
  • Sífilis;
  • Cálculos en el riñón o la vejiga, cólico renal o nefritis;
  • Calambres menstruales o menstruación abundante y dolorosa;
  • Problemas de la piel como psoriasis, dermatitis, acné o heridas.

Además, la zarzaparrilla también puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo total (LDL) en la sangre.

La zarzaparrilla es rica en salsaponina de parrilla, oxalato cálcico de sitosterol y glucósidos, que le confieren propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antisifilíticas, depurativas, estimulantes, tonificantes y antirreumáticas.

Aunque tiene muchos beneficios, la zarzaparrilla no sustituye el tratamiento médico y debe utilizarse bajo la supervisión de un médico o herbolario.

Cómo utilizar

La zarzaparrilla se puede utilizar en forma de té o cápsulas, preparadas con la raíz de esta planta.

1. Té con zarsápari

El té de zarzaparrilla debe prepararse utilizando la raíz seca de la planta.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de raíz de zarzaparrilla seca;
  • 250 mililitros de agua.

Modo de preparación

Añade los ingredientes a una cacerola y deja hervir durante unos 3 o 4 minutos. Pasado este tiempo, tapa la sartén y déjala reposar durante 10 minutos. Luego cuela y bebe de una a dos tazas al día.

2. Cápsulas de zarzaparrilla

La cápsula de zarzaparrilla se debe tomar por vía oral, con un vaso de agua, y la dosis normalmente recomendada es de 1 cápsula de 500 mg, de 2 a 3 veces al día, o según indicación de un médico o herbolario.

Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes de la zarzaparrilla suelen surgir cuando la planta se consume en cantidades mayores a las recomendadas, lo que puede provocar irritación gastrointestinal o renal.

Por lo tanto, el uso de zarzaparrilla sólo debe realizarse bajo consejo médico o herbolario con dosis individualizadas.

¿Quién no debería usar?

La zarzaparrilla no debe ser utilizada por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas alérgicas a esta planta o a cualquier componente presente en las cápsulas.

Además, esta planta no debe ser utilizada por personas que tengan hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca o renal o anemia.

La zarzaparrilla tampoco debe ser utilizada por personas que utilicen medicamentos como digoxina o litio, ya que interfiere con la acción de estos medicamentos, aumentando el riesgo de intoxicación o efectos secundarios.

Es importante informar al médico de todos los medicamentos que se utilizan para evitar reducir o aumentar el efecto de los medicamentos.