para qué sirve y cómo hacer té

Tratamientos naturales

Marapuama es una planta medicinal, de la especie Ptychopetalum unicatum A. o Ptychopetalum alcaloides B., rico en alcaloides y esteroles, con propiedades afrodisíacas y tónicas, por lo que es muy utilizado popularmente para aumentar la vitalidad y la libido y reducir el cansancio y la fatiga.

Las partes utilizadas de esta planta medicinal, también conocida como liriosma o pau-man, son las hojas frescas o la corteza seca, de donde se extraen las sustancias activas para preparar té o cápsulas.

Marapuama se puede encontrar en tiendas naturistas y en algunas farmacias de compuestos, y debe usarse bajo la supervisión de un médico o profesional con experiencia en plantas medicinales.

Para qué sirve

Marapuama tiene varios beneficios para la salud y normalmente se recomienda para:

  • Mejorar la circulación sanguínea;
  • Celulitis;
  • Anemia;
  • Disfunción eréctil en hombres;
  • Aumentar la libido;
  • Combatir el estrés y la fatiga;
  • Mejorar la memoria;
  • Diarrea;
  • Queja;
  • Disfunciones intestinales;
  • Reumatismo;
  • Hinchazón;
  • Dolor de estómago;
  • Calambres menstruales.

Además, el marapuama se puede utilizar para ayudar a tratar la impotencia sexual o la disfunción eréctil, debido a sus propiedades afrodisíacas y a la mejora de la circulación sanguínea. Vea otras opciones naturales para ayudar a tratar la impotencia.

Aunque tiene muchos beneficios, la marapuama no debe sustituir el tratamiento médico con medicamentos ni utilizarse sin la orientación de un médico o herbolario.

Cómo utilizar

La marapuama se puede encontrar en forma de cáscaras picadas y secas o frescas, y se puede utilizar para preparar té o compresas para aplicar en zonas afectadas por la mala circulación.

1. Té de cáscara de marapuama

Este té se debe preparar con la corteza de marapuama seca y picada para aumentar la libido o reducir el cansancio y la fatiga, por ejemplo.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de cáscaras picadas y secas;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparación

Coloca las conchas de marapuama en una cacerola con agua y deja hervir por 15 minutos. Apagar el fuego, esperar a que se enfríe y colar. Beba hasta 3 tazas de este té al día.

Este té también se puede utilizar en forma de compresas, aplicadas en la articulación para aliviar el dolor y ayudar a tratar el reumatismo.

2. Té de marapuama en polvo

Este té, preparado con polvo de marapuama, puede utilizarse como afrodisíaco, para aumentar el deseo sexual y

Ingredientes

  • 1 cucharada de marapuama en polvo;
  • 300 mililitros de agua.

Modo de preparación

Agrega el polvo de marapuama y el agua a una cacerola y hierve. Apagar el fuego, dejar reposar unos 10 minutos, esperar a que se enfríe, colar y beber 1 taza 2 a 3 veces al día.

Otra forma de utilizar el polvo de muirapuama es agregándolo a jugos o bebidas frescas, debido a su sabor amargo.

3. Cápsulas de Marapuama

Marapuama también se puede encontrar en forma de cápsulas, en farmacias de compuestos o tiendas de productos naturales, y la cantidad de marapuama en las cápsulas puede variar de 100 mg a 500 mg.

Generalmente las dosis recomendadas son de 500 mg a 1500 mg diarios de marapuama, según consejo médico, por un máximo de 1 mes de tratamiento.

Es importante resaltar que el uso de marapuama cápsulas debe ser guiado por el médico, de acuerdo a la condición a tratar, y por lo tanto, su uso siempre debe hacerse con consejo médico, ya que es un producto natural y no reemplaza los convencionales. tratamiento. .

Posibles efectos secundarios

Marapuama se considera seguro para adultos cuando se toma en las dosis recomendadas y durante un máximo de 1 mes de tratamiento. Sin embargo, cuando se utiliza en dosis superiores a 1500 mg al día o durante un período prolongado de tiempo, puede provocar efectos secundarios como agitación, nerviosismo, temblores en las manos, palpitaciones o eyaculación precoz.

¿Quién no debería usar?

Marapuama no debe ser utilizado por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas que tengan presión arterial alta u otros problemas cardiovasculares.

Además, la muirapuama tampoco debe ser utilizada por personas alérgicas a alguno de los componentes de esta planta medicinal.