para qué sirve y cómo consumirlo

Tratamientos naturales

La cáscara santo es una planta medicinal muy utilizada para tratar el estreñimiento, debido a su efecto laxante que estimula las deposiciones y favorece la eliminación de las heces. El efecto laxante que promueve esta planta es más suave que el de otros laxantes naturales, como el aloe vera o el sen, por ejemplo.

Además, la cáscara sagrada, cuyo nombre científico es Rhamnus purshiana DC ayuda a aumentar el apetito y tiene propiedades purgantes, diuréticas y digestivas, y se puede encontrar en tiendas naturistas y en algunas farmacias de compuestos, en forma de cápsulas o en polvo.

Antes de utilizar cualquier tipo de laxante natural, se recomienda consultar con un nutricionista y/o gastroenterólogo y realizar cambios en tus hábitos alimentarios, aumentando el consumo de alimentos ricos en fibra y consumiendo al menos 2 litros de agua al día.

¿Para qué sirve la cáscara sagrada?

La cáscara sacra tiene acciones laxantes, diuréticas, estimulantes y tónicas y, por tanto, puede utilizarse para tratar el estreñimiento a corto plazo, ya que restablece el tono natural del colon y favorece un suave aumento y regulación de los movimientos peristálticos. del intestino.

Al consumirse, la concha sagrada libera una sustancia en el intestino grueso que es procesada por la flora bacteriana, produciendo la liberación de agliconas que actúan sobre la mucosa y favoreciendo la evacuación.

En pequeñas dosis, la cáscara santo también puede ayudar a estimular el apetito. Además, esta planta medicinal facilita la expulsión de la bilis acumulada en la vesícula biliar, ayudando a reducir la absorción de grasas a nivel intestinal.

como beber

La cáscara santo se puede consumir en forma de cápsulas o polvo y la dosis depende de la edad y el historial de salud de cada persona. Es importante consultar con un médico o nutricionista antes de consumir esta planta medicinal, y normalmente se recomienda consumir 1 cápsula al día antes de acostarse.

Té de cáscara sagrada

Otra forma de consumir la cáscara sagrada es a través del té.

Modo de preparación: Coloca 25 g de cáscaras en una cacerola con 1 litro de agua hirviendo, dejando reposar 10 minutos. Beber de 1 a 2 tazas al día.

Ver otras recetas de tés laxantes para combatir el estreñimiento.

Cuando no está indicado

La cáscara santo no se recomienda en caso de sospecha de embarazo, durante el embarazo y la lactancia, ya que puede pasar a través de la leche y provocar diarrea en el recién nacido, y tampoco se recomienda para niños menores de 12 años. Esta planta medicinal tampoco debe ingerirse junto con algunos medicamentos, como digoxina, corticoides, medicamentos para las arritmias, diuréticos o glucósidos cardiotónicos, ya que pueden producirse algunas interacciones medicamentosas.

Además, no debe utilizarse en caso de trastornos intestinales, como apendicitis, obstrucción intestinal, úlceras de estómago, hemorroides, diverticulitis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, dolor de estómago, rectorragia, vómitos o deshidratación.

Side Effects of Cascara Sagrada

A pesar de tener muchos beneficios, el uso de cáscara santo puede provocar la aparición de algunos efectos secundarios, como:

  • Cansancio;
  • Cólico abdominal;
  • Disminución del potasio en la sangre;
  • Diarrea;
  • Falta de apetito;
  • Mala absorción de nutrientes;
  • Náuseas;
  • Pérdida de regularidad para defecar;
  • Sudoración excesiva;
  • Mareo;
  • Vómitos.

Para evitar efectos secundarios, se recomienda utilizar cáscara santo bajo supervisión médica y siguiendo las dosis diarias sugeridas por el fabricante, que normalmente es de 50 a 600 mg al día divididos en 3 tomas diarias, en el caso de las cápsulas de cáscara.