Aranto es una planta ornamental de fácil reproducción, originaria de la isla africana de Madagascar, rica en bufadienolida, sustancia con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes, siendo recomendada para gripes, dolores, prevención de enfermedades cardiovasculares o cáncer.
Sin embargo, aunque tiene propiedades medicinales, el aranto, también conocido como madre de mil, debe usarse con precaución debido al riesgo de intoxicación, especialmente cuando se consumen hojas frescas o cuando se usa en dosis altas.
El nombre científico del aranto es Kalanchoe daigremontiana o Bryophyllum daigremontianum, y la parte normalmente utilizada de esta planta son las hojas secas, para preparar té o cápsulas, que se encuentran en tiendas naturistas o farmacias de compuestos. Es importante recalcar que esta planta sólo debe usarse bajo consejo de un médico o herbolario, debido a sus efectos tóxicos.
![](https://static.tuasaude.com/media/article/sk/pe/para-que-serve-o-aranto_38464_l.webp)
Para qué sirve
Aranto tiene varios beneficios para la salud, siendo recomendado para:
1. Prevenir el cáncer
Aranto es rico en bufadienólidos y compuestos fenólicos con fuerte acción antioxidante, ayudando a prevenir el daño tisular causado por los radicales libres, lo que la convierte en una planta muy útil para ser utilizada en forma de extracto concentrado para prevenir ciertos tipos de cáncer. Vea otros alimentos que ayudan a prevenir el cáncer.
Además, según algunos estudios, el aranto puede ayudar en el tratamiento del cáncer, ya que el extracto tiene un efecto citotóxico, previniendo la muerte celular en las células normales y provocando la muerte de las células tumorales. Sin embargo, todavía se necesitan estudios en humanos para demostrar este beneficio.
![](https://static.tuasaude.com/layout/harmony/img/logo-tuasaude-rdor@2x.png)
Por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el aranto se utiliza tradicionalmente en forma de té, jugo o extracto concentrado, para reducir los dolores de garganta, aliviar la tos y ayudar a combatir resfriados, infecciones de oído o gripe.
3. Mejorar los problemas digestivos
Por sus compuestos bioactivos como polifenoles y bufadienolidos, con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, astringentes y analgésicas, el aranto puede utilizarse para ayudar en el tratamiento y reducir los síntomas de problemas digestivos, como dolor de estómago, cólicos, diarrea, inflamación intestinal. o úlceras gástricas.
4. Combatir el insomnio
Los glucósidos cardiotónicos del aranto tienen propiedades sedantes que ayudan a reducir la ansiedad, el estrés, la agitación e incluso a tratar el insomnio. Ver otros remedios caseros para combatir el insomnio.
5. Prevenir enfermedades cardiovasculares
Debido a que es rico en compuestos flavonoides y alcaloides con propiedades antioxidantes, el aranto ayuda a prevenir el daño a las células y vasos sanguíneos causado por los radicales libres.
Así, esta planta ayuda a mejorar la circulación, previniendo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio, la aterosclerosis o el ictus.
6. Combatir parásitos, hongos y bacterias
Aranto se utiliza ampliamente como terapia contra enfermedades parasitarias.
Según algunos estudios, el extracto de esta planta ha sido evaluado y demostrado ser muy eficaz para combatir diferentes cepas de parásitos, como Entamoeba histolytica mi tricomonas vaginalispor ejemplo, ayudando a reducir el crecimiento de estos protozoos.
Además, el extracto de aranto también puede ayudar a combatir diversas infecciones provocadas por hongos como Candida albicansque causa candidiasis o bacterias como Estreptococo, Corynebacterium difteria, Estafilococo aureus, enterococo hirae mi Escherichia coli.
7. Aliviar el dolor muscular
Aranto tiene acción antiinflamatoria y analgésica, lo que ayuda a reducir la inflamación y las molestias en caso de dolores musculares o de espalda, por ejemplo.
Por ello, esta planta puede ser útil para utilizar en forma de té o aplicar compresas en la zona para aliviar dolores, contracturas, además de ayudar en la cicatrización de heridas.
¿Aranto pierde peso?
Aranto no adelgaza ya que no favorece la quema de grasas y no estimula el gasto energético y, por tanto, aranto no debe utilizarse para adelgazar.
Sin embargo, esta planta ayuda a reducir la ansiedad, lo que puede ser un beneficio para quienes desean perder peso.
Sin embargo, es importante recalcar que no se recomienda su uso para bajar de peso, principalmente porque el aranto no debe usarse a largo plazo debido a sus efectos tóxicos.
La mejor forma de adelgazar y adelgazar es llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Aprenda a llevar una dieta equilibrada.
Aranto propiedades
Aranto tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas, sedantes, calmantes, cardioprotectoras, antibacterianas, antiparasitarias, antigripales y anticancerígenas, debido a los compuestos fenólicos, bufadienólidos, alcaloides y taninos de su composición.
Cómo utilizar
La parte del aranto que normalmente se utiliza es la hoja seca para preparar té o cápsulas, que se pueden encontrar en las tiendas naturistas.
1. Té de aranto
El té de Aranto debe elaborarse con las hojas secas de esta planta, de las que se extraen los compuestos activos con propiedades medicinales.
Ingredientes
- 1 cucharadita de hojas secas de aranto;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación
Hervir el agua, apagar el fuego y agregarla a la taza con las hojas secas de aranto. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos. Colar, esperar a que se enfríe y beber un máximo de 1 a 3 tazas al día.
2. Cápsulas de Aranto
Las cápsulas de Aranto pueden ser utilizadas por adultos, siendo la dosis recomendada 1 cápsula de 500 mg hasta 3 veces al día.
Aranto se puede consumir durante un periodo máximo de 1 mes, debiendo luego realizarse un descanso de al menos 15 días antes de retomar su uso. Además, no se deben ingerir más de 30 g de aranto al día debido al riesgo de efectos tóxicos en el organismo con sus dosis elevadas.
Antes de comenzar a consumir aranto es importante consultar a un médico, herbolario o profesional de la salud con conocimientos específicos en plantas medicinales y asegurarse de que es la planta correcta para no correr el riesgo de ingerir especies vegetales tóxicas para el ser humano.
Posibles efectos secundarios
Aranto puede provocar intoxicación con un consumo superior a 5 gramos por kg al día. Por ello, se recomienda una dosis diaria de un máximo de 30 gramos de hoja seca al día, ya que ingerir una dosis mayor puede provocar parálisis y contracciones musculares.
Además, las hojas frescas de aranto también pueden provocar intoxicación y no se recomienda su consumo.
Por lo tanto, el uso de aranto sólo debe realizarse bajo la orientación de un médico o un profesional con experiencia en plantas medicinales.
¿Quién no debería usar?
Aranto no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, ya que puede provocar un aumento de las contracciones uterinas y provocar un aborto espontáneo. Además, los niños, las personas con hipoglucemia y presión arterial baja tampoco deben consumir esta planta.
A pesar de esto, cuando se consume aranto dentro de la dosis diaria recomendada no existen otras contraindicaciones, pues esta planta ya no se considera tóxica, sin embargo, es fundamental consultar con su médico antes de comenzar a consumir aranto.