Pariparoba es una planta medicinal, de la especie Pimiento cubierto Se utiliza mucho para ayudar a tratar enfermedades hepáticas, acidez de estómago, malas digestiones o dolores de estómago, pero también para aliviar los síntomas de resfriados y gripe.
Las partes normalmente utilizadas de la pariparoba, también conocida como capeba, son las hojas o raíces de las que se extraen principios activos con propiedades medicinales, para la preparación de té, infusión, cataplasmas, cápsulas o tinturas.
La pariparoba se puede encontrar en tiendas naturistas o farmacias de compuestos y debe usarse bajo consejo médico o de un herbolario.
Para qué sirve
Pariparoba está indicado para ayudar en el tratamiento de:
- Enfermedades del hígado o de la vesícula biliar;
- Acidez de estómago, mala digestión, dolor de estómago o úlcera péptica;
- Gripe o resfriados;
- Dolor de garganta, dolor de muelas o fiebre;
- Enfermedades de los riñones o del bazo;
- Infección urinaria;
- Bronquitis;
- Forúnculos o quemaduras en la piel;
- Hemorroides.
Además, la pariparoba también se puede utilizar para ayudar a reducir la hinchazón de las piernas o la presión arterial alta debido a sus efectos diuréticos, y proteger la piel del daño causado por los rayos UV del sol, debido a su acción fotoprotectora y antioxidante.
Los beneficios de la pariparoba se deben a las sustancias de su composición, como flavonoides, fitoesteroides, compuestos fenólicos y aceite esencial, que le confieren propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, cicatrizantes, antiulcerosas, febrífugas, laxantes y sudoríparas.
Aunque tiene muchos beneficios, la pariparoba no reemplaza el tratamiento médico y debe usarse bajo la supervisión de un médico o herbolario.
Cómo utilizar
La pariparoba se puede utilizar en forma de té, infusión, cataplasma, cápsulas o tintura, preparada con las hojas, raíces o corteza.
1. Té de pariparoba
El té de pariparoba debe prepararse con las hojas de esta planta medicinal y puede utilizarse para ayudar a aliviar enfermedades del hígado, el bazo o el páncreas, la acidez de estómago, la mala digestión, el dolor de estómago o las infecciones urinarias, por ejemplo.
Ingredientes
- 1 cucharadita de raíces de pariparoba picadas;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agrega las raíces de pariparoba y el agua a un recipiente y calienta hasta que hierva. Luego apaga el fuego, tapa y deja reposar unos 5 a 10 minutos. Luego cuela, espera a que se enfríe y bebe 1 taza hasta 3 veces al día.
2. Infusión de pariparoba
La infusión de pariparoba debe elaborarse con las hojas de esta planta y puede utilizarse para ayudar a aliviar la fiebre, la gripe, el resfriado o la bronquitis.
Ingredientes
- 1 cucharada de hojas y tallos de pariparoba;
- 1 taza (té) de agua.
Modo de preparación
Llevar el agua a ebullición y, en cuanto se formen las primeras burbujas, apagar el fuego. Vierta agua hirviendo sobre las hojas y los tallos de pariparoba picados, cocine a fuego lento y deje reposar de 5 a 10 minutos. Luego cuela, espera a que se caliente y bebe 1 taza de 1 a 3 veces al día.
3. Cataplasma de pariparoba
La cataplasma de pariparoba, preparada con sus hojas, puede utilizarse para ayudar a tratar problemas de la piel, debido a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
Ingredientes
- 4 hojas de pariparoba;
- 500 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
Agrega las hojas de pariparoba al agua hirviendo, tapa y deja reposar unos 15 minutos. Luego retira las hojas de pariparoba y aplícalas en la zona afectada de la piel.
4. Tintura de pariparoba
La tintura de pariparoba se puede comprar en farmacias de compuestos o tiendas naturistas y puede usarse para problemas hepáticos.
Ingredientes
- 20 gotas de tintura de pariparoba;
- 1 vaso de agua filtrada.
Modo de preparación
Diluir las gotas de tintura de pariparoba en agua y beber hasta 2 veces al día.
La duración del tratamiento con tintura de pariparoba depende de la orientación e indicación médica.
5. Cápsulas de pariparoba
Las cápsulas de pariparoba deben tomarse por vía oral, recomendándose normalmente una dosis de 1 cápsula de 300 mg, de 1 a 2 veces al día.
Las cápsulas de Pariparoba siempre deben utilizarse con orientación médica o herbolaria, según la patología a tratar, con dosis individualizadas.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes de la pariparoba son náuseas, vómitos, diarrea, calambres, fiebre, dolor de cabeza, alergias en la piel o temblores.
¿Quién no debería usar?
Pariparoba no debe ser utilizado por niños ni por mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Además, la tintura de pariparoba, al contener alcohol, no debe ser utilizada por personas en tratamiento por alcoholismo o que toman el medicamento disulfiram.
Es importante recalcar que el uso de pariparoba sólo debe realizarse con el consejo de un médico o herbolario.